Ucrania contabiliza 226 niños asesinados y 415 heridos desde que comenzó la invasión rusa

A casi tres meses de conflicto el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aprovechó la oportunidad del Día de la Victoria para pedir al presidente ruso, Vladimir Putin, que detenga inmediatamente la guerra en Ucrania. En tanto, Putin aseguró que su país lanzó un ataque «preventivo” en Ucrania en defensa de la «patria” ante la amenaza de la OTAN y Occidente, y aseguró que fue «una medida necesaria» y la «única posible» en esta situación, que calificó de «inaceptable”
La cantidad de niños asesinados en Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa se eleva a 226. Así lo informó este lunes la fiscalía general, según la agencia ucraniana Ukrinform. En tanto, el número de niños heridos asciende a 415. También se pudo conocer que Al menos 25.650 soldados rusos han muerto en Ucrania desde que comenzó la invasión, según el ejército de Kiev.
En su actualización sobre las pérdidas sufridas por Moscú hasta el momento, el Ejército indicó que tras 75 días de conflicto también hay 199 cazas, 158 helicópteros y 377 drones derribados.
*Lea también: Primer ministro cubano llega a Venezuela con miras a estrechar las relaciones bilaterales
Kiev asegura que fueron destruidos 1.145 tanques rusos, 513 piezas de artillería, 2.764 vehículos blindados para el transporte de tropas, 94 misiles de crucero, 185 lanzacohetes, 12 barcos, 1.970 vehículos y camiones cisterna para el transporte de combustible, 87 anti- unidades de defensa aérea y 41 unidades de equipos especiales, reseñó ANSA.
A casi tres meses del conflicto en Ucrania
A casi tres meses de conflicto el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aprovechó la oportunidad del Día de la Victoria para pedir al presidente ruso, Vladimir Putin, que detenga inmediatamente la guerra en Ucrania.
Entrevistado por el diario alemán Die Welt, Stoltenberg dijo que el líder ruso debería retirar sus tropas de Ucrania e iniciar negociaciones de paz.
«Estamos firmemente del lado de Ucrania y continuamos ayudando al país a hacer valer su derecho a la autodefensa», aseveró el jefe de la Alianza. Stoltenberg también rechazó las afirmaciones rusas de que la OTAN actuó de forma agresiva e insistió en que se trata de una «alianza defensiva construida para garantizar la paz y defender los valores de la libertad y la democracia».
«Ataque preventivo» contra Ucrania
Este lunes 9 de mayo el mandatario ruso Vladimir Putin aseguró que su país lanzó un ataque «preventivo” en Ucrania en defensa de la «patria” ante la amenaza de la OTAN y Occidente, y aseguró que fue «una medida necesaria» y la «única posible» en esta situación, que calificó de «inaceptable”. A la vez, hizo un llamado a hacer todos los esfuerzos necesarios para evitar una conflagración de carácter global.
Hemos visto cómo se despliegan infraestructuras militares, cómo estaban suministrando armamento de la OTAN», dijo durante su discurso en la Plaza Roja con ocasión del 77 aniversario del Día de la Victoria soviética sobre la Alemania nazi. «El peligro iba creciendo cada día. Rusia realizó una respuesta preventiva, fue una medida necesaria y la única posible en esta situación. Fue una decisión de un país soberano, fuerte e independiente», señaló.
El dirigente sostuvo que Rusia ha prometido hacer «todo lo posible para que el horror de una guerra global no se repita” y por eso, dijo, «pese a todas las divergencias en las relaciones internacionales, Rusia siempre abogó por un sistema de seguridad global e indivisible, uno que es vital para toda la comunidad mundial», dijo, según la DW.
El discurso fue tildado como un intento por Tratar de «intimidar al mundo» en el contexto de la actual invasión rusa de Ucrania, dijo Ben Wallace, ministro de Defensa del gobierno británico de Boris Johnson.
El ministro subrayó las cuantiosas pérdidas sufridas por las tropas soviéticas hace 80 años en la lucha contra el nazismo, pero destacó que los rusos, ahora ubicados en Ucrania, están mostrando la «amoralidad y corrupción» de sus generales de Moscú.
Con el dinero ruso
En una entrevista con Financial Times, el alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, planteó este lunes (09.05.2022) la posibilidad de confiscar las reservas de Rusia congeladas por el bloque para reconstruir Ucrania después de la guerra, una idea que Moscú rápidamente calificó como «ilegal”.
«Esta es una de las cuestiones políticas más importantes que hay sobre la mesa: ¿quién va a pagar la reconstrucción de Ucrania?», dice al periódico el también vicepresidente de la Comisión Europea. «Yo estaría muy a favor (de usar las reservas) porque tiene mucha lógica. Tenemos el dinero en nuestros bolsillos y alguien tendría que explicarme por qué sí puede hacerse con el dinero afgano, pero no con el ruso», argumenta.