• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ucrania, de nuevo Ucrania, por Julio Castillo Sagarzazu



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ucrania, de nuevo Ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 28, 2022

Twitter: @juliocasagar


Una decisión personal de Vladimir Zelensky ha cambiado el curso de los acontecimientos geopolíticos del mundo. Ello ocurrió cuando le respondió a los Estados Unidos, cuando comenzaba la invasión rusa, que no aceptaba su ofrecimiento de apoyo para abandonar el país junto con su familia. Al contrario, le dijo a Biden que lo que necesitaba no era un Uber que lo sacara de Kiev, sino armas y apoyo para rechazar la incursión de Putin.

Si hubiese aceptado aquella propuesta, hoy estaríamos presenciando una dictadura, como la rusa, ensoberbecida, amenazando a Finlandia y a los países bálticos y a un Lukashenko cualquiera en el palacio de gobierno de Kiev.

Es una demostración de como la voluntad de un liderazgo (que fue denostado por algunos llamándolo comediante, payaso y provocador), puede transformar las realidades y, a la vez, propiciar cambios sustanciales en el estatus quo. De ello, deberían tomar nota muchos dirigentes en el mundo y en Venezuela también.

Hoy, todas las miradas se vuelven de nuevo a Ucrania, luego de que una espectacular contraofensiva militar haya arrebatado, a un ejército ruso desmoralizado, más de 10 mil kilómetros cuadrados que habían sido ocupados desde el inicio del conflicto.

Ahora bien, ¿Qué novedades tiene la situación hoy en día?

En realidad, son muchas. Aquí van las que podrían considerarse como las más importantes:

  1. Se ha acentuado el aislamiento de Putin. En efecto, que aliados tan importantes, como China y Turquía, hayan tomado distancia de sus últimas posiciones públicas (sobre todo las amenazas abiertas del uso de armas nucleares) son un cambio notable.
  2. El anuncio de la movilización de más de 300 mil reservistas, pone de manifiesto el fracaso de la «operación especial» en Ucrania y convierte el conflicto, «técnicamente» hablando, en una guerra abierta con todas las consecuencias geopolíticas que ello implica. Este es quizás el anuncio de mayores consecuencias. A lo interno, ya la sociedad rusa comienza a dar señales de resquebrajamiento de esa unidad nacional que todos los conflictos bélicos necesitan. La estampida de todos los susceptibles de movilización, que ya se ve en los medios del mundo entero, va a crear problemas fronterizos y a perturbar las relaciones con otros estados. Como todo éxodo (y los venezolanos sabemos de eso) provocara desestabilización en ambos lados de las fronteras.
  3. Ya hace meses, la OTAN había anunciado la creación de una fuerza de respuesta rápida de 100 mil efectivos. No cabe duda que la movilización decretada por Putin, acelerará la implementación de esta decisión. ¿Qué significa, además de lo militar, esta iniciativa? Pues ella tiene una significación social y política muy grande: Crear esa fuerza implicará que se pongan en marcha mecanismos logísticos que impactaran la vida de Europa. Una de las consecuencias previsibles es que atraerá a miles de jóvenes migrantes que, con la promesa de regularización de su situación para ellos y sus familias, seguramente se ofrecerán para alistarse, como ocurrió en los Estados Unidos en las guerras de Corea y Vietnam.
  4. El anuncio de Putin va a acelerar igualmente el desarrollo de la industria armamentista que será la otra gran beneficiada.
  5. El uso de los combustibles, esencialmente del gas, como arma de guerra, por parte de Putin, va a acelerar igualmente el desarrollo de las energías renovables en Europa en el mediano plazo, pero en el corto, va a fortalecer el uso de las nucleares y de los fósiles, para reducir la dependencia energética rusa. Se trata de otro gran impacto en la economía y en la sociedad de Europa. Aquí saldrán beneficiados los Estados Unidos y China. El primero, porque tendrá mercado para su LPG y su petróleo (no se descarta que Biden se decante por reanudar la explotación masiva de esquistos y se especula que, incluso, podría retomarse el proyecto del gasoducto de Alaska) y la segunda, porque comprará combustibles rusos a precio de descuento y porque crecerá la dependencia de ese país respecto de la potencia asiática. Rusia, con su economía seriamente tocada, podría terminar «colonizada» por China.
  6. Una eventual derrota militar total de Putin no es descartable. En efecto, no es descartable que hasta la ocupación de Crimea se ponga en el debate. Ya Zelensky lo señalo y hasta Erdogan ha utilizado el eufemismo de un «fin digno» de la guerra, asomando que el tema de Crimea debería ser resuelto. Una derrota de esta naturaleza, aunque no tenga necesariamente consecuencias directas e inmediatas sobre su permanencia en el Kremlin, va a trastocar la ecuación del poder político en el mundo. El caso de Venezuela puede ser paradigmático. De todos los aliados de Maduro, el único que podía partir una lanza en su favor, asomando una aventura militar, es Vladimir Putin. Un Putin derrotado queda amarrado para una iniciativa de esa naturaleza y le quita a Maduro la posibilidad de «bluffear» en esa materia.

*Lea también: Es como el que va perdiendo en el dominó y tira los dados, por Beltrán Vallejo

Es sobre este último aspecto sobre el que interesa puntualizar. Luego del informe de la Comisión de la ONU, sobre la determinación de responsabilidades en la violación de los derechos humanos en el país y de la declaración formal del gobierno norteamericano sobre los límites de su paciencia si no hay avances en una negociación en Venezuela, el margen de Maduro para maniobrar y hacerse el policía de Valera, se reduce.

Los problemas internos de Irán; los desvaríos de Petro y la falta de «solidaridad automática» de gobiernos como el de Boris, vienen a añadirse al cocotal de sus dificultades.

Se trata de un buen momento para la presión internacional y nacional para lograr avances internos que hagan más fácil el cambio político que desea más del 80% de los venezolanos. Hay condiciones para que decisiones firmes como la de Zelensky, abonen en ese camino.

Para decisiones como esa, hay autobuses que solo pasan una vez.

 

Julio Castillo Sagarzazu es Maestro

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.874
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio Castillo SagarzazuOpiniónUcraniaZelensky


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
    • Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar tratados con ataques a «narcolanchas»

También te puede interesar

Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 27, 2025
La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
octubre 26, 2025
Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
octubre 26, 2025
A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda