• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ucrania frena evacuación de civiles antes posibles provocaciones rusas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 28, 2022

En el conflicto las contradicciones en la versión de los hechos abundan. El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, ha dicho que 16.600 soldados rusos han muerto durante los combates desde el 24 de febrero. Mientras tanto, el Ministerio de Defensa ruso, citado en Interfax, ha dicho en cambio que son 1.351 los soldados rusos muertos


El gobierno ucraniano informó que no realizará la evacuación de civiles por corredores humanitarios debido a la supuesta detección de “posibles provocaciones” del Ejército de Rusia que se encuentra en territorio ucraniano.

“Nuestra inteligencia reportó posibles provocaciones por parte de los ocupantes en las rutas de los corredores humanitarios. Por lo tanto, por razones de seguridad pública, hoy no abrimos corredores humanitarios”, dijo la viceprimera ministra Iryna Vereshchuk a través de su canal de Telegram.

*Lea también: Putin buscaría dividir a Ucrania en dos al estilo de Corea, advierte Inteligencia

En conflicto armado en Ucrania lleva un mes y cuatro días. De acuerdo a la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, hasta el 27 de marzo el número de civiles asesinados era de 1.119 civiles, 99 niños. En tanto, desde el 24 de febrero 1.790 civiles han sido heridos por la guerra.

“La mayoría de las bajas civiles registradas se debieron al uso de armas explosivas con una amplia área de impacto, incluidos los bombardeos de artillería pesada y sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes, y ataques aéreos y con misiles”, señala la oficina dirigida por la expresidenta Michelle Bachelet.

Naciones Unidas destaca que “las cifras reales son considerablemente más altas, ya que se ha retrasado la recepción de información de algunos lugares donde se han producido intensas hostilidades y muchos informes aún están pendientes de corroboración. Esto afecta, por ejemplo, a Mariupol y Volnovakha (región de Donetsk), Izium (región de Kharkiv), Popasna y Rubizhne (región de Luhansk) y Trostianets (región de Sumy), donde hay denuncias de numerosas víctimas civiles”.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado a The Economist que el ejército de Rusia “está secuestrando a los alcaldes de nuestras ciudades. Algunos de ellos no los podemos encontrar. Algunos de ellos ya los hemos encontrado y están muertos”.

Hecha Polvo

Una de las ciudades más afectadas por los ataques rusos Mariúlpol. El alcalde de esa ciudad, Vadim Boychenko, informó que alrededor de 160.000 civiles permanecen en la sitiada región. «Desgraciadamente, todavía hay mucha gente que se encuentra en la ciudad de Mariúpol. La cifra supera con seguridad los 100.000 habitantes. Según nuestras estimaciones, alrededor de 160.000 personas se encuentran en la ciudad bloqueada de Mariúpol», dijo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania tuiteó el lunes que las fuerzas rusas han convertido la ciudad sitiada de Mariupol «en polvo». “Mientras Mariupol es asediada y bombardeada, la gente lucha por sobrevivir. La situación humanitaria en la ciudad es catastrófica. Las Fuerzas Armadas Rusas están convirtiendo la ciudad en polvo”, tuiteó el ministerio.

De bajas a avances

Este lunes 28 de marzo el Ministerio de Defensa de Rusia informó que su ejército ha avanzado en el Donbás. También detalló que se han destruido 36 objetivos militares ucranianos desde el aire con la ayuda de cohetes y la aviación.

Ucrania, en tanto ha emplazado a Occidente a que le provea de armas y denunció el uso de bombas de racimo por parte de Moscú.

«Es imposible salvar a Mariupol sin otros tanques y aviones, los misiles rusos no son abatidos con fusiles y ametralladoras», dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en un nuevo video.

El ministerio del Interior de Kiev denunció que los rusos usaron bombas de racimo en una zona residencial de la región de Donetsk. «El enemigo disparó desde múltiples lanzacohetes Tornado-C en el sector residencial de Krasnohorivka, la munición cayó sobre las calles del sector privado», precisó, según ANSA.

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, ha dicho que 16.600 soldados rusos han muerto durante los combates desde el 24 de febrero. A través de Facebook el organismo apuntó que que las tropas rusas perdieron 582 tanques, 1.664 vehículos blindados de combate, 294 piezas de artillería, 93 lanzacohetes múltiples, 52 sistemas de defensa aérea, 121 aviones, 127 helicópteros, 7 barcos y 56 drones.

Mientras tanto, el Ministerio de Defensa ruso, citado en Interfax, afirmó en cambio que 1.351 soldados rusos han caído en Ucrania. Según el gobierno de Putin los ucranianos han perdido 1.656 tanques, 289 drones y un número desconocido de «vehículos de combate».

Dispuestos a tomar las armas

Una investigación realizada por el Peace Reasearch Institute de Oslo (Prio) develó que casi la mitad de los ucranianos de entre 18 y 55 años están dispuestos a tomar las armas en el campo de batalla para defender a su país contra el invasor ruso.

Del total de los encuestados, el 70% son hombres y el 30% mujeres. El estudio se hizo en todo el país sobre una muestra de mil ucranianos, del grupo de edad útil para combatir, mitad hombres y mitad mujeres, entre el 9 y el 12 de marzo, es decir, durante la segunda semana de la guerra.

Fuera del Organismo de Energía Atómia

Ucrania está trabajando para expulsar a Rusia del Organismo Internacional de Energía Atómica (AIEA) por «terrorismo nuclear», tras la ocupación de las plantas de energía nuclear de Chernobyl y Zaporiyia, en Ucrania. Lo informó el periódico The Kyiv Independent, que cital al ministerio de Energía de Kiev. (ANSA).

Tropas rusas se retiran de Kiev

En vísperas de la reanudación de las negociaciones, el avance ruso se frena sobre Kiev y las fuerzas ucranianas afirmaron haber recuperado el control total de Irpin, el suburbio del noroeste de la capital que ha estado en el centro de feroces combates durante semanas.

«¡Nuestra Irpin ha sido liberada del mal de Moscú! Gloria a Ucrania», anunció el alcalde Olexander Markushin, pero pidió a los habitantes que no regresen a sus hogares todavía porque aún se están completando las operaciones para «limpiar» la ciudad de las minas y existe el riesgo de bombardeo por parte de las fuerzas enemigas.

Las tropas rusas habrían sido empujadas de regreso a Bucha, alejándolas así de Kiev, aunque el Pentágono sigue siendo cauteloso sobre los acontecimientos sobre el terreno. De consolidarse, la reconquista supondría uno de los éxitos más significativos de las fuerzas de defensa en estos 33 días de conflicto, dada su importancia estratégica como puerta de entrada a la capital.

En su último reporte operativo, el estado mayor ucraniano informó que Moscú retiró sus tropas que rodeaban a Kiev después de sufrir importantes bajas.

Post Views: 2.657
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

RusiaUcraniaVladimir PutinVolodimir Zelenski


  • Noticias relacionadas

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • Reuniones entre Rusia y Ucrania para la paz se realizan sin muchas expectativas
      mayo 16, 2025
    • Maduro repite promesa de producir insulina con apoyo ruso: está en eso desde 2019
      mayo 13, 2025
    • Zelenski dispuesto a reunirse con Putin pero exige cese el fuego a partir de mañana
      mayo 11, 2025
    • Maduro y Putin firmaron en Rusia un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación
      mayo 7, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Maduro se reunirá con Putin en Moscú para firmar acuerdo de asociación estratégica
mayo 6, 2025
Putin anuncia una tregua con Ucrania del 8 al 10 de mayo
abril 28, 2025
Encuentro «productivo» entre Trump y Zelenski en la Basílica San Pedro
abril 26, 2025
Donald Trump asegura que Crimea «permanecerá con Rusia»
abril 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda