• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ucrania: un año de martirio por la libertad, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ucrania: un año de martirio por la libertad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | febrero 26, 2023

Twitter: @goyosalazar


Más de dos centenares de miles de seres humanos entre ucranianos y rusos han sido borrados del planeta en el lapso de un año. Es el período transcurrido desde el inicio de la «operación militar especial» rusa, el eufemismo con el cual Vladimir Putin trató de enmascarar su invasión a Ucrania, convertida hoy en escenario de atrocidades y de actos de inhumanidad que algunos pensaban no podían repetirse en suelo europeo.

La cifra de víctimas fatales, entre militares y civiles, pronto alcanzará a un cuarto de millón de hombres y mujeres, jóvenes, ancianos y niños que hasta hace poco creían ciertamente que el futuro esperaba por ellos, que tenían al alcance de la mano esa dimensión que habita siempre en la mente de los humanos, en la cual aspiran a hacer posibles sus sueños.

Amplias áreas del territorio ucraniano son hoy escenario de muerte y desolación, tierra calcinada y brazos de hierro retorcidos. Vastas zonas residenciales donde habitaban millones de personas, sus próspera agroindustria, las infraestructuras para la producción de energía, instalaciones hospitalarias, escolares y culturales han quedado convertidas en escombros bajo el incesante fuego misilístico de las fuerzas rusas. Sin poder conquistar Ucrania, demolición y exterminio es el último objetivo.

Más de siete millones de ucranianos han abandonado su país, pero también son legiones de jóvenes rusos los que salieron –y siguen saliendo– precipitadamente de su patria para no verse inmolados vanamente en una guerra, para muchos de ellos fratricida, y porque decididamente no creen en las justificaciones defensivas esgrimidas por Putin ni en los sueños de grandeza imperial en los que delira en su desquicio.

*Lea también: Ucrania: ¿una guerra sin fin?, por Félix Arellano

Ven, sí, cómo a lo largo de este año Rusia ha recibido, con escasas excepciones, la repulsa mundial, y cómo ese país se ha ido convirtiendo en un paria, excluido de los foros internacionales de cualquier orden y hasta de los escenarios deportivos más importantes del mundo.

Apenas el jueves 23 de febrero la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una declaración a favor de Ucrania, con el apoyo de 141 países, entre ellos los latinoamericanos Brasil, México y Argentina, sólo 7 en contra, incluida Nicaragua, y 32 abstenciones, entre las que figuran Bolivia, Cuba y Venezuela.

A pesar de sus extensas y crecientes relaciones económicas y energéticas con Europa y otros países del mundo y de su poderío nuclear, el mayor del mundo, lo que la hacía respetable ante cualquier pretensión extranjera, Putin se lanzó a su aventura bélica que imaginó terminaría rápidamente en un paseo triunfal después de haber sometido a un país que no consideraba genuino y a un dirigente al que despreciaba por su pasado de comediante y su corta experiencia política: Volodimir Zelensky.

El resto del mundo se paralizaría ante el riesgo de una guerra que volvería a hundir la economía tras los estragos de la pandemia de Covid, y voltearía cobardemente hacia otro lado mientras él engullía nuevas porciones de territorio ucraniano, como ya lo había hecho con la península de Crimea.

No fue así. Todos sus planes han fallado. El paseo militar resultó una conflagración ya de un año, que se ha llevado la vida de por lo menos cien mil soldados rusos e inmensas pérdidas económicas. Las industrias y los capitales extranjeros salieron en estampida del suelo ruso. Europa rompió su enorme dependencia energética de petróleo y gas con la nación invasora. La OTAN se reunificó y se rearmó ante la nueva amenaza.

Lo visto hasta ahora, con Ucrania recibiendo ayuda militar diversa y moderna de los Estados Unidos y varios países europeos y sin asomo de diálogos, indica que dolorosamente la guerra se prolongará y que el saldo en vidas humanas seguirá aumentando.

En lo que respecta a Putin, buena parte de lo que recogerá la historia ya está escrito: pasará a la posteridad como uno de los grandes genocidas que ha conocido la humanidad, el primero y ojalá el último del siglo XXI. Y Zelensky como un líder que mantuvo en alto la moral de su pueblo, unido a su ejército y más vivo que nunca el espíritu patriótico de los ucranianos. Héroes ellos y su presidente en la lucha por la libertad.

 

Gregorio Salazar es periodista. Exsecretario general del SNTP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.937
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpiniónUcrania


  • Noticias relacionadas

    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
      agosto 20, 2025
    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
    • Precarización laboral, por Estilito García
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo la paz de toda la región"

También te puede interesar

Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
agosto 18, 2025
Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
agosto 18, 2025
Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
agosto 18, 2025
Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
agosto 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025
    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda