• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

UCV advierte que altas temperaturas en el país seguirán hasta mayo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

temperaturas mundiales batirán récords
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 10, 2024

El experto en meteorología de la UCV alertó que Venezuela lleva unos 60 días con altas temperaturas y un periodo de sequía


Valdemar Andrade, ingeniero meteorológico de la Universidad Central de Venezuela, advirtió este miércoles 10 de abril que las altas temperaturas que afectan a Venezuela continuarán registrándose hasta el inicio de la temporada de lluvias que, de acuerdo con las estimaciones que manejan en el departamento de hidrometeorología, llegará a la región centro costera a mediados de mayo.

Andrade, en entrevista concedida al Circuito Onda, explicó que la temperatura elevada que se evidencia en el territorio nacional es parte de los efectos del fenómeno de El Níño, aunado a lo que representa el calentamiento inusual del Océano Atlántico y su vapor, atraído por los vientos, al país.

El ingeniero alertó que el país lleva unos 60 días sin que se registren lluvias, lo que prolonga el periodo de sequía y, en ese sentido, informó que 39°C ha sido la temperatura máxima que se alcanzó en zonas de los Llanos Centrales y Occidentales.

«Estas temperaturas son inusuales. Lo normal es que haya un pico máximo entre abril y mayo, desciende y después se vuelve a subir de septiembre a octubre», dijo el experto de la UCV.

*Lea también: Como un mes «seco» se catalogó marzo según estadísticas de la UCV

De altas temperaturas a los huracanes 

Entretanto, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) indicó que para el Atlántico Norte, mar Caribe y el golfo de México se estima que durante la temporada de huracanes que un 66% de los que se pueden formar tienen amenaza de ser «intensos»; es decir, 18% más que el porcentaje habitual que es de 47%.

En ese sentido, se estima la formación de 23 tormentas con nombres, de los cuales 11 pueden llegar a categorías de huracanes y cinco de ellos alcanzar categorías mayores.

Además, advierte el Inameh que en el pico de la temporada ciclónica -de agosto a octubre- llegue el fenómeno de «La Niña» y persistirán los vientos cálidos desde el océano, lo que va a favorecer la formación de huracanes.

#10Abr#INAMEHInforma Temporada Ciclones Tropicales 2024 #DiplomaciaBolivarianaDePaz pic.twitter.com/CAr4ghhrJS

— INAMEH (@INAMEH) April 10, 2024

Post Views: 2.077
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de VenezuelahuracanesInamehsequíaUCV


  • Noticias relacionadas

    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: «Es una injusticia intolerable»
      noviembre 8, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante misa por nuevos santos
      octubre 25, 2025
    • Acción Solidaria celebrará sus 30 años con un concierto sinfónico en la UCV
      octubre 22, 2025
    • ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
      septiembre 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece su programa de recuperación
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino

También te puede interesar

Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
agosto 16, 2025
Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
agosto 14, 2025
Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
agosto 10, 2025
Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
julio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Día mundial sin alcohol: Alcohólicos Anónimos ofrece...
      noviembre 15, 2025
    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida...
      noviembre 14, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda