• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UCV advierte que altas temperaturas en el país seguirán hasta mayo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

temperaturas mundiales batirán récords
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 10, 2024

El experto en meteorología de la UCV alertó que Venezuela lleva unos 60 días con altas temperaturas y un periodo de sequía


Valdemar Andrade, ingeniero meteorológico de la Universidad Central de Venezuela, advirtió este miércoles 10 de abril que las altas temperaturas que afectan a Venezuela continuarán registrándose hasta el inicio de la temporada de lluvias que, de acuerdo con las estimaciones que manejan en el departamento de hidrometeorología, llegará a la región centro costera a mediados de mayo.

Andrade, en entrevista concedida al Circuito Onda, explicó que la temperatura elevada que se evidencia en el territorio nacional es parte de los efectos del fenómeno de El Níño, aunado a lo que representa el calentamiento inusual del Océano Atlántico y su vapor, atraído por los vientos, al país.

El ingeniero alertó que el país lleva unos 60 días sin que se registren lluvias, lo que prolonga el periodo de sequía y, en ese sentido, informó que 39°C ha sido la temperatura máxima que se alcanzó en zonas de los Llanos Centrales y Occidentales.

«Estas temperaturas son inusuales. Lo normal es que haya un pico máximo entre abril y mayo, desciende y después se vuelve a subir de septiembre a octubre», dijo el experto de la UCV.

*Lea también: Como un mes «seco» se catalogó marzo según estadísticas de la UCV

De altas temperaturas a los huracanes 

Entretanto, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) indicó que para el Atlántico Norte, mar Caribe y el golfo de México se estima que durante la temporada de huracanes que un 66% de los que se pueden formar tienen amenaza de ser «intensos»; es decir, 18% más que el porcentaje habitual que es de 47%.

En ese sentido, se estima la formación de 23 tormentas con nombres, de los cuales 11 pueden llegar a categorías de huracanes y cinco de ellos alcanzar categorías mayores.

Además, advierte el Inameh que en el pico de la temporada ciclónica -de agosto a octubre- llegue el fenómeno de «La Niña» y persistirán los vientos cálidos desde el océano, lo que va a favorecer la formación de huracanes.

#10Abr#INAMEHInforma Temporada Ciclones Tropicales 2024 #DiplomaciaBolivarianaDePaz pic.twitter.com/CAr4ghhrJS

— INAMEH (@INAMEH) April 10, 2024

Post Views: 1.846
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de VenezuelahuracanesInamehsequíaUCV


  • Noticias relacionadas

    • Con carteles y caricaturas estudiantes de la UCV denuncian crisis universitaria
      mayo 13, 2025
    • Estudiantes de FCU-UCV exigen a ministra de Tecnología liberación de profesores detenidos
      mayo 6, 2025
    • Lluvias golpean con más fuerza la región andina con derrumbes y vías bloqueadas
      abril 24, 2025
    • ARI Móvil | La fotografía como arte, formación de criterio y resiliencia para caraqueños
      abril 10, 2025
    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos de su yerno Rafael Tudares
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana

También te puede interesar

Asociación de profesores advierte que la UCV ha perdido 44% de docentes
marzo 25, 2025
La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
marzo 23, 2025
Denuncian que en la UCV borraron homenaje a jóvenes asesinados en protestas
marzo 20, 2025
Trabajadores universitarios exigen aumento de salarios, becas y respeto a la autonomía
marzo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina...
      mayo 19, 2025
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda