• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

UCV alerta por situación de opositores asilados en la embajada de Argentina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Embajada de Argentina opositores UCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 18, 2025

Las autoridades de la UCV hicieron un «llamado urgente» para que se garanticen los derechos humanos del grupo de opositores, entre esos su derecho a la vida, la integridad personal y la protección por asilo. «Exhortamos a que se les proporcione acceso a alimentos, agua, atención médica, el cese del hostigamiento permanente y condiciones de vida dignas mientras se resuelve su situación»


La Universidad Central de Venezuela (UCV) se solidarizó con la situación de los cinco opositores asilados en la sede de la embajada de Argentina en Caracas, y solicitó a las autoridades que respeten sus derechos fundamentales en el marco de la normativa internacional de asilo.

En un documento, de fecha 12 de marzo y firmado por María Fátima Garcés (rectora encargada y presidenta del Consejo) y Corina Aristimuño (secretaria), las autoridades se comprometieron «a seguir de cerca su situación» bajo reclamos sobre el respeto a sus derechos y «abogando por una solución justa y humanitaria».

«Es de conocimiento público que estos ciudadanos venezolanos se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad. Durante su estancia en la Embajada, se les ha negado un salvoconducto y se les ha impedido el contacto con abogados y familiares, vulnerando sus derechos como perseguidos políticos», señaló la UCV.

Desde el 24 de marzo de 2024, los opositores Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos, Omar González y Fernando Martínez Mottola solicitaron refugio en la embajada de Argentina, que luego pasó a protección de Brasil tras el rompimiento de relaciones por parte del gobierno venezolano.

*Lea también: Como los tentáculos de un pulpo: el asedio a los refugiados en la Embajada Argentina

El grupo de opositores es acusado de participar en una supuesta conspiración para «desestabilizar» el país antes de las elecciones presidenciales, que se realizaron el 28 de julio y cuyos resultados, donde el CNE proclamó a Nicolás Maduro como ganador, no son reconocidos por una parte de la oposición y la comunidad internacional al no haber pruebas que respalden esa victoria.

En diciembre, Martínez Mottola salió de la embajada y se presentó ante la Fiscalía. Fue enviado a su vivienda con medidas cautelares, donde falleció el pasado 26 de febrero.

Las autoridades de la UCV hicieron un «llamado urgente» para que se garanticen los derechos humanos del grupo de opositores, entre esos su derecho a la vida, la integridad personal y la protección por asilo.

«Exhortamos a que se les proporcione acceso a alimentos, agua, atención médica, el cese del hostigamiento permanente y condiciones de vida dignas mientras se resuelve su situación», señalaron.

Además, se instó a la comunidad internacional a «prestar atención a esta situación y a apoyar a estas personas. Es crucial que se respeten los principios de no devolución y que se les permita buscar refugio en un lugar seguro donde sus derechos sean protegidos».

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.404
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Embajada de Argentina en CaracasUCVVente Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Manifiesto de Libertad: los 13 pilares de «la nueva Venezuela» planteados por Machado
      noviembre 18, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 16, 2025
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos de Lara a cárcel de Yare, en Miranda
      noviembre 13, 2025
    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido arbitrariamente por el Sebin
      noviembre 12, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones para neutralizar la organización
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición compartido» en Venezuela
    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema y sufren graves privaciones
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.

También te puede interesar

UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: «Es una injusticia intolerable»
noviembre 8, 2025
Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador de la organización en Zulia
noviembre 6, 2025
Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa de madre de María Corina Machado
octubre 29, 2025
Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante misa por nuevos santos
octubre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición...
      noviembre 21, 2025
    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema...
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda