• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UCV catalogó el mes de diciembre de 2024 como «seco»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sequía UCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 2, 2025

El Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la UCV espera que durante este mes de enero continúe con condiciones neutrales entre los fenómenos El Niño y La Niña, con una disminución de la lluvia comparada con diciembre, proyectándose entre 10 y 15 mm. Esta sequedad podría aumentar los riesgos de incendios


El Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV) presentó su informe en torno a las precipitaciones registradas en diciembre, informó que fue «más seco».

En el informe publicado este jueves 2 de enero, la UCV señala que las precipitaciones durante diciembre alcanzaron solo los 15,1 milímetros, lo que representa un descenso significativo comparado con el promedio mensual de 44,1 mm, reseñó Efecto Cocuyo.

Esta cifra sitúa a diciembre en un 30,3% de probabilidad de excedencia. El 2024 ha sido uno de los años más lluviosos registrados en la estación pluviométrica de la UCV, con un total de 1.178,9 mm de lluvia acumulada, muy por encima del promedio anual de 893,8 mm.

Este acumulado anual tiene una probabilidad de excedencia del 89,7%, lo que clasifica al año como «lluvioso», casi rozando la categoría de «lluvioso extremo», reza el documento.

El análisis detallado del comportamiento de la lluvia durante 2024 muestra una variabilidad considerable. Los expertos señalaron que desde el mes de enero a marzo, bajo la influencia del fenómeno de El Niño, se experimentó una sequía extrema, mientras que de abril a julio, el clima se mantuvo alrededor del promedio.

El informe indicó que en entre los meses de agosto y septiembre destacaron por ser extremadamente lluviosos, duplicando las cifras promedio debido al calentamiento del Océano Atlántico y la temporada de ondas tropicales. El Departamento añadió que octubre fue considerado como un mes «normal», noviembre fue más lluvioso de lo habitual, y diciembre, como se mencionó fue extremadamente seco.

Durante diciembre, se registraron cinco días de lluvia, por debajo del promedio histórico de ocho días. El año completo tuvo 131 días de lluvia, superando el promedio de 121,8 días. Este año también se caracterizó por tener menos días de lluvias ligeras (menos de 10 mm) y más días con lluvias moderadas (entre 10 y 30 mm).

*Lea también: Experto de la UCV indicó que 2024 cerró como un año «bastante lluvioso»

Tras cinco años consecutivos de precipitación superior al promedio, los datos sugieren una probabilidad del 6,7% de que esta tendencia continúe, lo que históricamente nunca ha sucedido. Por ende, el pronóstico estadístico para 2025 indica una disminución en la precipitación anual, esperándose que esté por debajo del promedio.

El Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica espera que durante este mes de enero continúe con condiciones neutrales entre los fenómenos El Niño y La Niña, con una disminución de la lluvia comparada con diciembre, proyectándose entre 10 y 15 mm. Esta sequedad podría aumentar los riesgos de incendios, advirtieron.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.392
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Departamento de Ingeniería HidrometeorológicaLluviasUCV


  • Noticias relacionadas

    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
      agosto 16, 2025
    • Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
      agosto 14, 2025
    • Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
      agosto 10, 2025
    • Unas nueve mil familias afectadas por crecida de ríos en Camaguán, estado Guárico
      julio 29, 2025

  • Noticias recientes

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados
    • EEUU anuncia decomiso "histórico" de drogas en aguas del Caribe y el Pacífico
    • Foro Penal registra 816 presos políticos: 89 son extranjeros o con doble nacionalidad

También te puede interesar

Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
julio 25, 2025
Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
julio 16, 2025
Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
julio 14, 2025
«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria...
      agosto 26, 2025
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda