• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UCV resiste ante la desidia y el olvido del Ejecutivo a casi 300 años de su fundación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo de Profesores Jubilados de la UCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 22, 2020

La UCV ha sufrido en 2020 daños importantes a su infraestructura, así como ha visto disminuir su actividad debido al covid-19


“Veo con tristeza como el gobierno intenta desaparecer a una institución que hoy cumple 299 años. La UCV le ha parido a la nación profesionales de valía y ciudadanos ilustres. El chavismo nunca le ha perdonado su hidalguía y rebeldía frente a las injusticias”, Tulio Ramírez, sociólogo y profesor universitario.

“La UCV cumple 299 años y yo quiero por una parte felicitar a los ucevistas y por otra llorar con ellos. Que renazca y florezca esa casa del saber que contra todo pronóstico se niega a morir”, Sashenka García, editora.

“Pese a estos tiempos de asedio y descalabros, saludo y celebro este aniversario 299 de la UCV. Más antigua que la República, más joven y rebelde que el corazón de muchos de sus ciudadanos”, Moraima Guanipa, periodista y profesor universitario.

El presidente de la Asociación de Profesores Universitarios de la UCV, Víctor Márquez, manifestó que en el más reciente aniversario de la Casa que vence las sombras, «no hay nada que agradecer a quienes destruyen a la universidad, desconocen su autonomía y violan la democracia».

En el 299 aniversario de la UCV no hay nada que agradecer a quienes destruyen a la universidad, desconocen su autonomía y violan la democracia. pic.twitter.com/3hHl11IJ8s

— Victor Marquez Corao (@marquezcvm) December 21, 2020

Por otro lado, el rector de la Universidad Metropolitana, Benjamín Scharifker, destacó que la UCV sigue venciendo la sombra a caso 300 años de su fundación.

Tal día como hoy hace 299 años fue creada la Universidad Real de Caracas, desde 1827 Universidad Central de Venezuela #UCV, la más antigua del país ¡Venciendo la sombra! pic.twitter.com/C1FbHcrg8u

— Benjamin Scharifker (@bscharifker) December 22, 2020

La Universidad Central de Venezuela (UCV) cumple este 22 de diciembre 299 años de fundada y como suele pasar en estos tiempos de vida virtual las redes sociales conmemoran la fecha, esta vez con menos que celebrar y mucho que lamentar. Este 2020, año en que la pandemia de la covid-19 cambió el mundo y mostró las imágenes más duras y tristes, la principal universidad de país se sumó al horror: el miércoles 17 de junio parte del techo del pasillo cubierto que bordea la facultad de Humanidades se desplomó.

La estructura, que forma parte de un conjunto arquitectónico declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco, cedió luego de presentar durante muchos años filtraciones y goteras. El quiebre de la planta física se corresponde con una larga lista de fracturas estructurales que se han ido acumulando desde hace más de diez años debido a la precariedad en el mantenimiento de la Ciudad Universitaria de Caracas.

Sin embargo, la precariedad en su infraestructura no solo se evidencia en la construcción proyectada por Carlos Raúl Villanueva sino en varios de sus núcleos en el interior del país. A mediados de octubre de 2020, el núcleo de Ingeniería «Armando Mendoza» ubicado en Cagua, estado Aragua, fue atacado por la delincuencia, dejando las instalaciones en un deplorable estado.

No solo eso. Los profesores universitarios llevan años reclamando mejores reivindicaciones salariales para tener una mejor calidad de vida. La negativa del Ejecutivo en ajustar los salarios a la realidad hiperinflacionaria que se registra en Venezuela ha provocado que muchos docentes de esa casa de estudios declinen el dictar clases para buscar un empleo que tenga mejores remuneraciones y que les permita vivir con menos precariedad que si se depende del sueldo fijado por el Estado.

Otro de los problemas que aqueja a la UCV es el presupuesto asignado por el Ministerio de Educación Universitaria para el año 2021. Según la rectora de la universidad, Cecilia García Arocha, indicó vía comunicado que solo corresponde al 2,27% de lo solicitado para cubrir el año.

«Nos preocupa mucho esta decisión, que sin duda pone en riesgo el futuro de miles de jóvenes y la vida de nuestros trabajadores y sus familias», escribió García Arocha en su cuenta Instagram.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Cecilia Garcia-Arocha Marquez (@garciaarochac)

La UCV también se ha visto desprovista de su recurso más valioso durante la pandemia: Sus estudiantes. Debido a las disposiciones del Ejecutivo a mediados de marzo por la pandemia del covid-19, las clases presenciales en todo el país se vieron suspendidas por varios meses y se ordenó la activación de los módulos a distancia. Sin embargo, la calidad del internet en Venezuela, el déficit de plataforma para dar clases, la desmotivación de muchos docentes por el sueldo, entre otras razones, han hecho cuesta arriba el impartir lecciones.

Respecto a las clases presenciales, la rectora Cecilia García Arocha informó a mediados de septiembre que tras una reunión con el decanato se reiteró la posición de la institución de no retomar el uso de las instalaciones «hasta que las condiciones de riesgo y contagio inherentes al covid-19 disminuyan. Decisión que está respaldada en los informes presentados y considerados y que respetamos», destacó un comunicado de entonces.

El lunes 21 de diciembre, la vicepresidenta Delcy Rodríguez entregó 10 hectáreas recuperadas del Jardín Botánico a la Universidad Central de Venezuela, mientras se espera la atención de otras 70 hectáreas que están en abandono desde hace meses.

«Acá tenemos 2.500 especies de plantas, hierbas el 50% de Venezuela; el restante son especies de África, América, Centroamérica, expresado todo en una concepción de los países y su hermandad con la naturaleza y las plantas», expresó Rodríguez.

En un acto, donde estuvo presente el secretario de la UCV, Amalio Belmonte, la vicepresidenta indicó que fue aprobado un «presupuesto especial» para la recuperación de la infraestructura de esa casa de estudios.

#AlMomento | @drodriven2 informa que han aprobado un presupuesto especial para recuperar la infraestructura de la UCV, patrimonio mundial de la humanidad por la @UNESCO_es

Invita al Prof @AmalioBelmonte a abrir el debate en la UCV en contra de las sanciones a Venezuela pic.twitter.com/Kr31hHsaNS

— Viva la UCV (@VivaLaUCV) December 21, 2020

#EnVideo 📹 | Vicepdta. Ejecutiva, @drodriven2, informó que el pdte. @NicolasMaduro aprobó recursos para la recuperación de la infraestructura de la Universidad Central de Venezuela #VenezuelaEsAmorYPaz pic.twitter.com/NkRxL67zkZ

— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) December 21, 2020

“Atendiendo al llamado de la unión nacional y a la coexistencia desde la diferencia, con respeto a la relación entre universidades, para esa convivencia y comunicarnos para atender necesidades, anunció que el Presidente aprobó recursos para la recuperación de infraestructura de la UCV. Tenemos las manos tendidas del Presidente”, acotó la vicepresidenta.

 

 

Post Views: 2.617
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCrisis en VenezuelaNicolás MaduroUniversidad Central de Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025
    • Maduro por Batalla de Carabobo: Hay que seguir construyendo «el más grande poder militar»
      junio 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista

También te puede interesar

Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
«Acuerdan abrir canales diplomáticos»: qué pasa entre Trinidad y Tobago y Venezuela
junio 10, 2025
Nicolás Maduro pide postular «a los mejores» para alcaldías y concejos municipales
junio 7, 2025
Trinidad y Tobago responde a Maduro tras amenaza y dice que su territorio «está vedado»
junio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
      julio 2, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda