• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UDO no retomará clases presenciales en sus sedes porque «no hay condiciones»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UDO universidad de oriente
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | septiembre 12, 2021

Milena Bravo indicó que cada profesor de la UDO, si así lo requiere de forma puntual, podría organizar grupos de máximo ocho personas


La rectora de la Universidad de Oriente (UDO), Milena Bravo, afirmó a Radio Fe y Alegría este domingo 12 de septiembre que no retornarán a las clases presenciales en esa casa de estudios, ya que asegura que no existen condiciones que permitan tener actividades en las instalaciones en los núcleos y las cuatro extensiones.

De igual forma, enfatizó que esta situación no solo agobia a la UDO sino a todas las universidades autónomas y en las demás instituciones educativas del país y sostuvo que las condiciones del sector son «precarias».

Bravo recordó la decisión tomada por el Consejo Universitario de la UDO, según sus atribuciones, dispuso que el periodo vacacional termina el 22 de septiembre y se retorna a las actividades administrativas y académicas el día siguiente. «Lo haremos de la mejor manera que se pueda para ofrecerle a los trabajadores administrativos un lugar donde estar en las semanas flexibles».

*Lea también: Sacerdotes hacen «poco caso» a ataques del Gobierno y siguen asistiendo a los merideños

Dejó claro que las actividades académicas se retomarán bajo la modalidad remota, al igual que quedará a criterio de cada profesor poder organizar prácticas presenciales en grupos no mayores a ocho personas, siempre y cuando sea necesario realizar la actividad de ese modo.

Milena Bravo destacó también que el Consejo Universitario de la UDO entregará un informe al Ministerio de Educación Universitaria, el cual es elaborado por los decanos de cada uno de los núcleos de esa universidad, «para que se apreste y ocupe de mandar el presupuesto necesario o suplir las necesidades urgentes de la Academia para dar clase de laboratorio, talleres, ir a los salones de clases», entre otros.

«Hay núcleos como el de Sucre donde hay conocimiento por parte de ese Ministerio que está devastado y que la barbarie azotó duramente a ese núcleo y no contamos con medios de seguridad para protegerlo. Es imposible e irresponsable llamar a una presencialidad a unos estudiantes donde ni siquiera hay pupitres para sentarlos», advirtió.

En ese sentido, señaló que se retomará el semestre pautado para el inicio de la primera semana de octubre y «poco a poco», con el conocimiento por parte del Ejecutivo y del informe que se entregará, «vamos a ir paulatinamente» buscando suplir la necesidad de la presencialidad.

*Lea también: El Papa pidió a húngaros abrirse a los refugiados durante misa multitudinaria en Budapest

Otro de los problemas que ve la rectora de la UDO es la falta de vacunación a la comunidad universitaria que hace vida en esas instalaciones, recordando que la OMS establece que debe haber un 70% de inmunidad en la población para tener garantías de que no habrá tanta propagación de la enfermedad. Por ello, hizo un llamado para que se planifique un plan de inmunización a todos.

El 5 de septiembre, el mandatario Nicolás Maduro anunció que las clases presenciales se retomarán en los días de flexibilización de la cuarentena siguiendo el mecanismo 7+7

«Las clases van a ser presenciales con todas las medidas de seguridad en las escuelas, colegios, liceos, universidades, los siete días de la flexibilización y luego vamos a tener siete días de la cuarentena, donde no habrá clases presenciales. Esto nos permite irnos adaptándonos», detalló.

Post Views: 2.322
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

clases presencialescoronavirusMilena BravoUDO


  • Noticias relacionadas

    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
      enero 11, 2024
    • No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
      enero 10, 2024
    • OMS recomienda hacerse la prueba de covid-19 ante síntomas de enfermedades respiratorias
      enero 8, 2024
    • Sindicato de la UDO denuncia que no hay electricidad en más de 70% del núcleo Anzoátegui
      diciembre 22, 2023

  • Noticias recientes

    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025

También te puede interesar

¿Qué debes saber sobre la variante «Pirola» de la covid-19?
diciembre 22, 2023
Boris Johnson enfrenta investigación sobre su actuación en la pandemia
diciembre 6, 2023
Entérate de otras noticias importantes de este #3Oct
octubre 3, 2023
OMS reporta aumento de muertes y hospitalizaciones por covid
septiembre 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda