• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UE agradece a España por ser «centro de llegada» de quienes vienen de Afganistán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Josep Borrell Afganistán
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 18, 2021

Josep Borrell destacó que los procedentes de Afganistán que trabajaron con occidente serán reubicados en países de la Unión Europea


El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, afirmó el martes 17 de agosto que España asumirá la llegada de refugiados afganos que trabajaron para instituciones europeas antes de que sean reubicados en otras naciones de la UE, siendo como una especie de centro de llegada.

«Quiero dar las gracias a España, que se ha ofrecido a crear un hub desde el cual los refugiados serán diseminados por el resto de países de la Unión Europea», dijo Borrell tras la reunión que sostuvieron los cancilleres de la UE el martes.

De igual forma, agradeció a Italia porque sus aviones «evacuarán alrededor de 400 miembros del personal local afgano de la UE y sus familias» al centro de inmigración en España.

Indicó que la operación militar que se llevaba a cabo en Afganistán tenía como objetivo principal el combate de Al Qaeda tras los sucesos del 11 de septiembre de 2001, lo que a su juicio se logró. Sin embargo, lo que no se concretó fue que construyera un Estado capaz de gobernar al país «y esta es una lección que debemos aprender para el resto del mundo».

Josep Borrell reconoció que al ser los talibanes quienes ganaron la guerra, deben ser ellos con quienes se debe lidiar y entablar un diálogo que permita la salida de los refugiados y que se cumplan los acuerdos que prevén el reconocimiento de derechos fundamentales.

«La cooperación con cualquier futuro gobierno afgano estará condicionada a un acuerdo pacífico e inclusivo, y al respeto de los derechos fundamentales de todos los afganos, incluidas las mujeres, los jóvenes y las personas pertenecientes a minorías, así como al respeto de las obligaciones internacionales de Afganistán en lo que respecta al compromiso con la lucha contra la corrupción y la prevención del uso del territorio de Afganistán por organizaciones terroristas», expresó.

Reino Unido: Los juzgaremos por las opciones que tomen

Por su parte, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, dijo este miércoles 18 que se han evacuado hasta el momento  306 ciudadanos británicos y a 2.052 afganos tras el control de Afganistán por parte de los talibanes.

Ante las protestas suscitadas en su país para acoger a ciudadanos afganos, Johnson expresó que se hará lo posible para llevar a cabo ese cometido y dijo además que se ha procesado la documentación de otros 2.000 afganos y las de muchos más.

«Los funcionarios -agregó- están trabajando a contrarreloj para mantener abierta la puerta de salida en las más difíciles de las circunstancias» con las autoridades británicas.

Aseveró que los talibanes serán juzgados «por sus actos y no por sus palabras» respecto a temas como el terrorismo, el crimen, el acceso a labores humanitarias y al derecho de las niñas de recibir educación, entre otras cosas.

“Estamos de acuerdo en que sería un error para cualquier país reconocer un nuevo régimen en Kabul de forma prematura o bilateral”, dijo Johnson.

*Lea también: México ratifica su carácter neutral en el diálogo entre oficialismo y oposición venezolana

Afganistán con protestas y represiones

Este miércoles 18 de agosto, los talibanes reprimieron una protesta en la ciudad de Jalalabad, capital de la provincia de Nangahar, al este de Afganistán a favor de la bandera tricolor de ese país, ya que los manifestantes se opusieron a sustituirla por la bandera blanca inscrita con la declaración de fe islámica, que representa a los insurgentes y a su Emirato Islámico.

«Protestas en la ciudad de Jalalabad en apoyo de la bandera nacional (…) Los talibanes han disparado contra los manifestantes y han golpeado a algunos reporteros gráficos», informó en Twitter la agencia de noticias afgana Pajhwok.

Por otro lado, integrantes del ejército talibán hicieron estallar la estatua de un líder de la milicia chií que luchó contra ellos en la guerra civil en la década de 1990. Se trata de la imagen de Abdul Ali Mazari, un político de la minoría hazara que fue asesinado como prisionero de los talibanes en esa época y cuya estatua estaba en Bayimán.

En la víspera, cuatro mujeres afganas se volvieron noticia al protagonizar una protesta en Kabul contra el régimen talibán, siendo la primera acción de este tipo que se observa en la nación asiática.

Las imágenes muestran a las cuatro damas con carteles mientras un hombre armado las mira sin hacer nada. Sin embargo, algunos hombres que pasaban por allí le recriminaban al talibán que las mujeres estaban protestando.

First protest of women in Kabul.#Afghanistan
Video of @HameedMohdShah pic.twitter.com/p2guH2kSj6

— Pajhwok Afghan News (@pajhwok) August 17, 2021

La resistencia

Ante el anuncio hecho por las autoridades talibanas de establecer un gobierno islámico en Afganistán, según lo que dijo el portavoz Zabihullah Mujahid, quien también dijo que el futuro gobierno se comprometería  con todos los países del mundo a no plantear ninguna amenaza a cualquier otra nación desde ese país, el exvicepresidente Amrullah Saleh recuperó la zona de Charikar ubicada en la provincia afgana de Parwan.

Saleh se declaró como presidente interino legítimo de Afganistán y llamó a los ciudadanos a no darse por vencidos y unirse a la resistencia antitalibán.

Con información de AFP / Unión Radio / EFE / AP / El Diario / Telesur / El País

Post Views: 1.593
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AfganistánEspañaJosep BorrellTalibán


  • Noticias relacionadas

    • Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
      septiembre 26, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
      septiembre 15, 2025
    • España rechaza métodos militares en lucha contra el narcotráfico
      septiembre 3, 2025
    • Más de 800 muertos y 2.700 personas heridas por terremoto en Afganistán
      septiembre 1, 2025
    • Edmundo González agradece al Partido Popular español su «respaldo a la causa democrática»
      agosto 2, 2025

  • Noticias recientes

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
    • Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a "adversidades"
    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21

También te puede interesar

Machado: Gestionar intereses particulares con «fichas de cambio» es abominable
julio 20, 2025
Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
julio 14, 2025
España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad
julio 8, 2025
España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno...
      octubre 17, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda