UE condenó que la ANC allanara la inmunidad parlamentaria a Juan Guaidó

Se prevé que el 8 de abril los cancilleres de los Estados miembros de la UE evaluen los avances que ha tenido el Grupo de Contacto Internacional, desde su creación en febrero
El jueves 4 de abril la Unión Europea (UE) deploró la desición de la Asamblea constituyente de aprobar la solicitud del Tribunal Supremo de Justicia de allanar la inmunidad parlamentaria del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó.
«La UE rechaza la decisión de la no reconocida Asamblea Constituyente de levantar la inmunidad parlamentaria de Juan Guaidó”, dijo la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, en una declaración en nombre de los países de la UE.
Para el organisno europeo la decisión de la ANC es una violación a la Constitución venezolana, al Estado de derecho y la separación de poderes. Mogherini detalló que el «único órgano autorizado para levantar la inmunidad» es la AN.
“Estos actos socavan una salida política de la crisis y sólo conducen a una mayor polarización”, dijo Mogherini. Al mismo tiempo, urgió a Venezuela la necesidad de respetar las “prerrogativas e inmunidades” de los diputados.
La Unión Europea reconoce como presidente interino de Venezuela a Juan Guaidó. Sin embargó, accedió a formar parte de un Grupo de Contacto Internacional con la finalidad de buscar soluciones pacíficas a la coyuntura política que vive la nación petrolera.
Se prevé que el próximo lunes 8 de abril los cancilleres de los Estados miembros evaluen los avances del Grupo desde su creación en febrero.