UE considera a Guaidó como «interlocutor privilegiado» y pide unidad en oposición

La UE considera que las elecciones parlamentarias fue una oportunidad perdida para darle paso a la democracia en Venezuela
El Consejo Europeo -conformado por los 27 cancilleres de países que integran la Unión Europea (UE)- reiteró este lunes que la única salida para la crisis que existe en Venezuela se debe conseguir por intermedio de las negociaciones políticas y establecer un proceso transitorio que desemboque en unas elecciones libres, justas y verificables, siendo el «interlocutor privilegiado» para llevar esa tarea adelante el presidente de la Asamblea Nacional «legítima», Juan Guaidó, junto a otros líderes opositores, a quienes les pidieron unidad para emprender el proceso.
La UE evitó nuevamente reconocer a Guaidó como presidente encargado de Venezuela -porque no hay una posición conjunta para hacerlo, aunque hay países que sí lo asumen como tal- y reiteró su compromiso de seguir trabajando con todos los factores políticos en aras de fomentar el diálogo político. También exigieron la liberación de todos los presos políticos porque «no puede haber una salida a la crisis política en Venezuela temen arrestos y persecución».
*Lea también: EEUU se fijó revisar si sanciones realmente impiden combate de covid-19 en lapso de 14 días
A su juicio, la realización de elecciones parlamentarias a principios de diciembre de 2020 fue una «oportunidad perdida» para la democracia en Venezuela porque no se cumplieron con los estándares internacionales mínimos para celebrar unos comicios porque el resultado obtenido -de unos 256 diputados chavistas y 21 opositores- «no se puede considerar como representativo de la voluntad democrática del pueblo venezolano», por lo que reiteran su desconocimiento a la Asamblea Nacional afín a Nicolás Maduro.
«La UE lamenta profundamente las acciones de las autoridades de (Nicolás) Maduro, que ha reducido significativamente el espacio democrático en el país», dijeron los ministros de Exteriores europeos.
En esta línea, la diplomacia europea ha asegurado estar lista para adoptar medidas restrictivas contra aquellos que socaven la democracia,el Estado de Derecho o sean responsables de serias violaciones de Derechos Humanos, al igual que manifestaron su preocupación por la situación de crisis humanitaria que se registra en Venezuela.
*Lea también: A la sombra de un parlamento comunal, Maduro reveló nuevas reuniones secretas con la oposición
La posición de la UE es similar a la esgrimida después de la instalación de la Asamblea Nacional afín a Maduro el 5 de enero donde, además de cuidarse de expresar una figura de reconocimiento expresa a Guaidó, insistió en que se necesita de forma «urgente» una solución a la crisis política que agobia a nuestro país y a su juicio, debe venir por un mecanismo de diálogo inclusivo y negociación «que conduzca a procesos creíbles, inclusivos y democráticos, incluidas elecciones locales, presidenciales y legislativas».
Con información de Europa Press y EFE