• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

UE espera firmar el tratado de libre comercio con Mercosur en julio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cumbre del Mercosur - UE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 31, 2023

El vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, tildó de necesario que los países de la Unión Europea y del Mercosur cierren de una vez por todas el tratado de libre comercio birregional que se discute desde abril del 2000. El convenio comprende tres áreas: un diálogo político, temas económicos y comerciales y cooperación


La Unión Europea (UE) espera firmar el acuerdo de libre comercio con los países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur), Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, en julio. Así lo aseguró el lunes 30 de enero el vicepresidente de la Comisión, Frans Timmermans.

«Ojalá podamos hacerlo antes de la próxima cumbre con América Latina que se realizará el 17 y 18 de julio en Bruselas. Me encantaría que pudiéramos hacer esto antes de que termine la presidencia sueca», insistió el funcionario a cargo de las negociaciones climáticas internacionales.

*Lea también: OMS mantiene a la covid-19 como una emergencia sanitaria internacional

Timmermans dijo a la agencia de noticias AFP que es necesario lograr que el acuerdo UE/Mercosur finalmente «llegue a la meta», tras haberse concluido en junio de 2019 después de veinte años de negociaciones, pero sin aprobación parlamentaria y con fuertes críticas de ambos lados. Pese a asegurar que ahora existen nuevos argumentos sobre el convenio no detalló de qué se trataba.

Sobre su visita a Brasil consideró que el compromiso del presidente Luiz Inácio Lula da Silva contra la deforestación es «auténtico». Lula prometió a Scholz que espera el acuerdo se cierre finalmente para fines de este semestre. Al mismo tiempo, agregó que aunque su país espera introducir cambios está abierto a las negociaciones.

El 29 de enero el funcionario europeo fue recibido en su primera parada de su gira latinoamericana por el presidente de Argentina, Alberto Fernández. Durante el encuentro el tratado de libre comercio estuvo en el centro de atención.

El convenio, que se negocia desde abril de 2000, comprende tres áreas: un diálogo político, temas económicos y comerciales y cooperación.

Post Views: 1.559
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Inácio Lula Da SilvaMercosurUEUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • La Unión Europea suspende por 90 días su respuesta a los aranceles de Trump
      abril 10, 2025
    • Trump impone aranceles a más de 60 países: mayores tasas para Venezuela y Nicaragua
      abril 2, 2025
    • Edmundo González y María Corina Machado solicitan a la UE mantener presión sobre Maduro
      marzo 6, 2025
    • Unión Europea insistirá en generar diálogo en Venezuela para salir de la crisis
      febrero 18, 2025
    • Zelenski pide a Europa conformar un ejército continental: “Llegó la hora”
      febrero 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

UE, OTAN y Reino Unido discuten sobre defensa, bajo la presión de Trump
febrero 3, 2025
Parlamento Europeo condenó «usurpación» del poder por parte de Maduro
enero 23, 2025
Unión Europea exige liberación de todos los presos políticos en Venezuela
enero 21, 2025
Marco Rubio jura como secretario de Estado y la UE quiere trabajar de su mano
enero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda