• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ultimátum a Evo Morales se convierte en un llamado a paralizar Bolivia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ultimátum a Evo Morales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 5, 2019

Los opositores bloquearon de forma pacífica las instituciones del Estado luego que se venciera el ultimátum a Evo Morales


El ultimátum a Evo Morales para que deje el poder se transformó este lunes en un llamado de los comités cívicos a radicalizar las protestas hasta paralizar al Estado, puesto que el presidente de Bolivia desoyó el desafío como era de esperar.

Las 48 horas que el líder del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, había dado a Morales para que renunciara se cumplieron sin que al mandatario alterara su agenda diaria.

Lea también: Conformar un nuevo CNE depende en gran medida de voluntad política

El mayor susto que se llevó durante esta jornada fue un incidente con el helicóptero presidencial del que salió ileso.

Colapsar el Estado

Camacho se dirigió de nuevo a una multitud en el centro de Santa Cruz, la mayor ciudad de Bolivia, al cumplirse el plazo de 48 horas al que había retado a Evo Morales el pasado sábado, mientras en otras urbes del país otros comités cívicos le seguían en directo en pantallas en las calles.

En vistas de que el desafío no hizo mella en el mandatario, el líder cívico llamó a bloquear de forma pacífica las instituciones del Estado a partir de este martes, para ahogarle económicamente y ver si así el presidente cede.

Además de cerrar las fronteras del país, reforzando así la presión que ejerce un paro cívico indefinido que se mantiene por trece días consecutivos desde que comenzaron las denuncias de fraude electoral a favor del mandatario.

El presidente del comité cruceño anunció que llevará en persona a La Paz una carta de renuncia que Evo Morales solo tiene que firmar.

Protestas ante las instituciones

Las movilizaciones que vive Bolivia desde el día después de las elecciones del 20 de octubre, cuando comenzaron las denuncias de un fraude a favor del presidente, ya se trasladaron durante esta jornada de los bloqueos en las calles a las puertas de instituciones.

La entrada de la Alcaldía de Quillacollo fue tapiada con un muro de ladrillo junto a un cartel que advertía de que fue cerrada por los vecinos, como también fueron bloqueadas instituciones en su mayoría estatales en la vecina Cochabamba y en Santa Cruz.

El Tribunal Constitucional y la Fiscalía General del Estado en Sucre, capital del país y sede del poder judicial, vieron también a sus puertas las protestas de quienes exigen que Morales deje el poder después de más de trece años al frente del país.

La plaza Murillo en La Paz, donde están las sedes del Gobierno y del Parlamento bolivianos, apareció con una inusual concentración de policías, aunque al parecer era para organizar su envío de refuerzo a otras partes del país.

Susto presidencial

Evo Morales había asegurado el domingo que convocaría de urgencia a los movimientos sociales que le respaldan desde que llegó a la presidencia en 2006, para ver cómo respondían al ultimátum, pero a lo largo del día apenas tuvo unas cuantas reuniones que son habituales en su agenda diaria.

Lo único que alteró su rutina fue un aterrizaje de emergencia del helicóptero presidencial de la Fuerza Aérea Boliviana, por un fallo mecánico, cuando volvía de inaugurar una carretera en la región de La Paz, del que apenas comentó que «será debidamente investigado».

OEA listos a recibir pruebas

El equipo de la Organización de Estados Americanos (OEA), que desde la pasada semana realiza una auditoría para ver si hubo fraude electoral a favor del presidente como denuncian oposición y comités cívicos, se abrió este lunes a recibir aportaciones.

A través de un correo electrónico, recibirá las posibles pruebas de quienes deseen contribuir a demostrar si se alteraron actas de votación o se manipuló el recuento.

El organismo internacional apuntó en un comunicado que son una treintena de sus técnicos los que hacen este trabajo, pero sin «acompañantes».

El gobierno de Morales había anunciado en la víspera que diplomáticos de México y España se sumaban a la labor.

Los gobiernos de Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Perú y Venezuela, representada por el embajador del líder opositor Juan Guaidó, expresaron desde la sede de la OEA en Washington su apoyo a la misión desplazada a Bolivia.

Con información de EFE

Post Views: 3.109
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaEleccionesEvo MoralesFraudeProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia «por conducta proimperialista»
      octubre 25, 2025
    • Rodrigo Paz no invitará a Maduro a su toma de posesión: No es un gobierno democrático
      octubre 21, 2025
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • Bolivia: más vale nuevo por conocer que viejo conocido, por Orestes E. Díaz Rodríguez
      septiembre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones forzadas en el país
    • Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente a tesistas de la UCV
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
    • Trinidad y Tobago reduce drásticamente los permisos de trabajo para venezolanos

También te puede interesar

A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité
septiembre 17, 2025
El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
septiembre 3, 2025
Evo Morales dice que el Cartel de los Soles es «otra ficción» creada por EEUU
agosto 31, 2025
Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo...
      noviembre 3, 2025
    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones...
      noviembre 3, 2025
    • Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda