• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ultraje a la Constitución, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | febrero 28, 2008

El caso de las inhabilitaciones decididas por el contralor Russián amenaza con transformarse en una delicada y crucial causa política. La facultad que tiene la contraloría de inhabilitar por razones administrativas a un ciudadano, deriva de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de Contraloría, en particular en su artículo 105.

En este aspecto, la ley del 2001 reproduce disposiciones de la ley anterior, de 1995. No constituye, pues, una novedad. Novedad es pretender, como lo hace el contralor, extender el ámbito de su aplicabilidad al terreno político, queriendo anular el derecho constitucional de un ciudadano a elegir y ser elegido, mediante una mera declaratoria de responsabilidad administrativa en casos cuya eventual sanción penal o civil, que debe ser establecida judicialmente, aún no existe. La inhabilitación, pues, por analogía, debe ser entendida como una suerte de medida cautelar hasta que la responsabilidad y eventual sanción sean establecidas, mediante «debido proceso», por un tribunal.

La destitución del funcionario y su inhabilitación para ejercer funciones administrativas procede hasta tanto un tribunal establezca la culpabilidad o inocencia del acusado. De lo contrario se estaría confiriendo a una sola persona la atribución monstruosa de decidir el destino de un funcionario público sin que medien los actos judiciales correspondientes. No era ése, obviamente, el espíritu del legislador.

El espíritu y la letra de la ley se refieren, además, a la inhabilitación de funcionarios designados o nombrados por una autoridad superior que tenga facultad para ello. No atañe a funcionarios elegidos, para cuya remoción y eventual inhabilitación están previstos otros procedimientos en la Constitución, entre ellos el referendo revocatorio y/o la condena firme por un tribunal. Tan evidente es esto que en el artículo 105 de la mencionada ley, en su segundo párrafo, se señala explícitamente: «En aquellos casos en que sea declarada la responsabilidad administrativa de la máxima autoridad, la sanción será ejecutada por el órgano encargado de su designación, remoción o destitución«. Es claro, pues, que el legislador tenía en mente, como funcionarios «inhabilitables» por el contralor, sólo a aquellos que hubieren sido designados por una autoridad facultada para ello y no a los elegidos por el pueblo.

En este sentido, la inhabilitación declarada por el contralor, con la cual se pretende desconocer los derechos políticos de varios ciudadanos no sólo es absolutamente inconstitucional sino, además, ilegal, puesto que contradice también a la propia Ley de Contraloría.

Estamos, pues, ante un grave problema político, ante el cual el TSJ debe pronunciarse con la mayor rapidez, sobre todo teniendo en cuenta que en la Sala Constitucional reposan desde hace largos meses recursos introducidos por varios afectados por la decisión de Contraloría. La vigencia del instrumento permitiría a este o a cualquier gobierno deshacerse de potenciales adversarios mediante la artimaña de una declaratoria de responsabilidad administrativa no demostrada judicialmente.


Post Views: 4.394
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConstituciónContraloríaeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • Constitución a la medida, por Roberto Patiño
      marzo 7, 2025
    • Saab afirma que hay «concreciones preliminares» sobre nuevos artículos de la Constitución
      febrero 25, 2025
    • MAS alerta sobre intención del gobierno de imponer el «Poder Comunal» en la Constitución
      febrero 17, 2025
    • Nicolás Maduro plantea cambiar 80 artículos de la Constitución
      febrero 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por "conspiración" contra el 25M
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos de su yerno Rafael Tudares
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes

También te puede interesar

Libertad para todos, por Gregorio Salazar
enero 19, 2025
Andrés Velásquez: La gente no quiere reforma, sino respeto al voto
enero 17, 2025
EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
México enviará representación para la toma de posesión de Maduro el #10Ene
diciembre 23, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia...
      mayo 19, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda