• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Crisis política limita operatividad de 13% de las empresas del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caracas cuidad peligrosa del mundo UCV candidatos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | septiembre 19, 2024

El clima político se mantiene entre los cinco principales problemas que atraviesa la empresa privada, así lo muestra una encuesta cualitativa de Fedecámaras del segundo trimestre de este año. Para algunos expertos la falta de institucionalidad también es clave en la recuperación de la economía 


Las empresas venezolanas no escapan de la crisis política que atraviesa el país, situación que empeoró a finales de julio de este año, luego de las elecciones presidenciales realizadas el 28 de julio.

Tras el anuncio de los resultados por parte del Consejo Nacional Electoral en los que se anunció como ganador a Nicolás Maduro -sin presentar la data desagregada-, se produjo una crisis política con múltiples protestas, detenidos y muertes violentas.

Nicolás Maduro avanza en su propósito de asumir un tercer mandato el 10 de enero de 2025, pese a los cuestionamientos al proceso electoral y la exigencia de la comunidad internacional  para que presente los resultados desagregados que permitan corroborar el anuncio del CNE. En este contexto, un estudio presentado por Fedecámaras señala que la crisis política limita la operatividad de 13% de las empresas en el país.

El clima político se mantiene entre los cinco principales problemas que atraviesa la empresa privada, así lo muestra una encuesta cualitativa de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras) del segundo trimestre de este año.

Entre el resto de factores que afectan la operatividad está el financiamiento bancario, el entorno macroeconómico, la presión fiscal y las fallas de los servicios públicos.

*Lea también: Fedecámaras estima que para el último trimestre de 2024 el crecimiento sea de 4,2%

Los primeros días de agosto la cadena de distribución del sector industrial se paró alrededor de tres días, debido a las protestas que había entonces en distintas partes del país.

En los últimos años los especialistas repiten que recuperar la institucionalidad en Venezuela es clave para generar confianza y atraer inversiones. Así como elevar las proyecciones de crecimiento en la economía que entre 2013 y 2020 cayó 79%.

Sobre esto, el presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela (Asobanca), Pedro Pacheco, sostiene que hay una degradación de las instituciones y que si la nación quiere estar en el centro del mundo, tiene que hacer grandes inversiones y tiene que tener disciplina.

“Sin institucionalidad no hay manera de que este país prospere, eso es una certeza”, dijo Pacheco este jueves 19 de septiembre durante el evento “Estrategias para el Éxito Empresarial” organizado por Consecomercio.

Salarios en el sector privado 

El personal obrero en el sector privado gana en promedio $183. El salario más elevado está en la manufactura, donde un obrero gana $226, un profesional $447 y un gerente $974.

Otro nicho con salarios más altos es el de la construcción, aquí un obrero gana $250, un profesional $584 y un gerente $741. Mientras que en el sector comercial un obrero percibe $152, un profesional $292 y un gerente $526.  

Captura de pantalla Encuesta Cualitativa II Trimestre de 2024

Los que más crecieron

Otros datos de la Encuesta Cualitativa Empresarial II trimestre, que consultó a 131 gremios del país en agosto de este año, indican que entre los sectores más contraídos está el de la construcción -2,2%, turismo -1,9% y servicios inmobiliarios -1,8%. 

Los sectores que más crecieron son el de manufactura 13%, comunicaciones y otros servicios 6%, comercio 2%, agricultura 1,8%. En general en el segundo trimestre de este año la economía privada creció 4,9%.  

Transacciones en divisas

El estudio señala que 56% de las empresas en promedio hizo transacciones en divisas en el segundo trimestre de este año. La mayoría de las operaciones en divisas las hizo servicios inmobiliarios 84%, construcción 70%, agricultura 61%, turismo 63%, comercio 52% y comunicaciones y otros servicios con 56%. 

Para las empresas hacer transacciones en divisas es más costoso pues existe el impuesto IGTF de 3%, en junio el IGTF fue rebajado a 0%, pero solo para pagos con bolívares, las operaciones con monedas extranjeras siguen generando un impuesto adicional tanto para las personas naturales como para las empresas. 

Post Views: 2.126
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis políticaempresasFedecámarasSalarios


  • Noticias relacionadas

    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
      julio 20, 2025
    • Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
      julio 19, 2025
    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos es un reto creciente para las empresas
      junio 17, 2025
    • Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
      mayo 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa

También te puede interesar

Oficialismo apunta marcha por día del Trabajador a reclamo sobre niña retenida en EEUU
abril 30, 2025
Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
abril 24, 2025
Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
abril 5, 2025
La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
marzo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda