• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un brindis con 18 años, por Omar Pineda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TalCual
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 4, 2018

Autor: Omar Pineda


Temprano, a las 8, subimos al segundo piso del edificio donde meses antes funcionó El Diario de Caracas. Había un aire de enigma y nerviosismo, como pasa el primer día de clase. El país se rehusaba a entrar al siglo XXI mientras el resto del planeta ya tenía boleto en el tren de los avances que hemos visto hasta hoy. Ese año salió Windows 2000, sistema operativo para empresas y ejecución de servidores en red, y en Venezuela la noticia era la nueva Constitución y el primer año en Miraflores de un Hugo Chávez quien ya asomaba su versión autoritaria, lo que prendió las alarmas en profesionales e intelectuales. Fue así, contra esa naciente expresión de militarismo que mandaba al carajo a los partidos políticos y se mofaba de la libertad de expresión, como Teodoro Petkoff creyó en la urgencia de seguir dando la pelea esta vez desde las trincheras del periodismo.

Cómo olvidar ese lunes del 3 de abril. Muchos éramos amigos, ya que veníamos de diferentes medios, pero otros no se conocían entre sí, de modo que asumimos las presentaciones, con la ventaja para mí de haber estado en el grupo inicial que se reunió semanas antes en Sabana Grande. Fue en esa oficina prestada a Petkoff donde oí por primera vez mencionar a TalCual, una tarde en que se barajaba el nombre del periódico y se decidió por el rojo y negro que aún nos identifica.

TalCual

Días antes, tras superar escollos de inversión, logística y varios números “0”, salimos a la calle. El primer día Teodoro nos convocó, agitado y amigable, pero con ese ceño fruncido que se presta a confundir a quien no le conoce tomándole por un tipo de mal humor. Recuerdo verlo abrir un libro de Tomás Eloy Martínez y leer un párrafo que nos indujo a entender lo que él deseaba fuese TalCual. Yo lo resumo en una línea de Julio Cortázar en Liliana llorando: para Teodoro “escribir lo calmaba a ratos”. Pero él quería más (nosotros ahí, atentos y en silencio, esparcidos en la redacción, incluso con algunos de pie, otros sentados en el suelo) y era un diario de denuncia y de reflexión, que no fuera genuflexo con los poderes, político y económico. Nos alertó de que podían venir tiempos difíciles con Hugo Chávez predicando una revolución que hasta el sol de hoy, 18 años después, si alguien nos interpela para que definamos eso de revolución socialista y bolivariana, uno se encoge de hombros, y termina por despacharlo con “esa vaina es un caos, anarquismo y un nido de corrupción, pero de revolución no tiene nada”.

Es lo que evoco al cumplirse hoy 18 años de la salida del vespertino que ha aspirado a ir más allá del periodismo formal, apelando a editoriales con análisis certeros de la realidad, y el desafío de buscar e interpretar la noticia. En fin un diario para informar claro y raspao, como el tábano volando en el lomo del poder que prevaleció en la cuarta y del otro poder que nació en la quinta república; en fin, un medio para el combate, en defensa de la democracia y las libertades. Desde el “Hola Hugo” con el que Petkoff editorializó el 3 de abril de 2000 mucha agua ha corrido bajo el puente de esta Venezuela hoy en la deriva. Al mismo tiempo, TalCual es (no sé si en otros diarios pasa lo mismo) lugar para la convivencia entre su gente. Pasamos de los días azules con ingresos propios a los de no hay plata para pagar las utilidades de diciembre, pero no se perdió la condición de talcualero, a mi juicio sinónimo de trabajar en camaradería, con entusiasmo e inteligencia por encima de las dificultades. En cuanto en lo que han sido estos 18 años no seré yo quien diga si lo hemos hecho bien o no, pero créanme que para mí –hablo desde mi corta experiencia de periodista– esta ha sido la mejor aventura de mi vida.

Post Views: 4.193
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AniversarioOmar PinedaTalCual


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué hacemos con Abel?, por Omar Pineda
      junio 29, 2025
    • El Bravo Pueblo en casa, por Douglas Zabala
      mayo 27, 2025
    • Marcos Pérez Jiménez, en el aniversario de su nacimiento, por Douglas Zabala
      abril 26, 2025
    • TalCual: un faro de libertad en tiempos de oscuridad, por Luis Ernesto Aparicio M.
      abril 3, 2025
    • En medio de crisis, Primero Justicia llega a 25 años y llama a la unidad en la lucha
      marzo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
Las historias más leídas en TalCual en cada mes de 2024
diciembre 31, 2024
Las diez transmisiones más vistas de TalCual durante el año 2024
diciembre 31, 2024
Entérate de otras noticias importantes de este #15Dic
diciembre 15, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda