Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo… para Bolívar

Alexis Duarte encabeza la candidatura a la gobernación del recién creado estado Guayana Esequiba del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en alianza con la tarjeta Unica. También es el primero en la lista regional de diputados para la Asamblea Nacional por esa entidad, cuyos electores finalmente están en dos pequeñas parroquias del estado Bolívar. En esta entrevista, comenta sus planes y la importancia de participar en una elección al respecto de un territorio en reclamación
En la carrera por ser el primer gobernador electo del novel estado Guayana Esequiba, el candidato Alexis Duarte Perroni busca llenar de contenido una campaña más que inusual. A sus 52 años, el oriundo de Tumeremo en el estado Bolívar, se asume como parte de la población de la nueva entidad creada apenas en marzo 2024 que tiene a esa localidad como capital administrativa para un territorio sobre el cual Venezuela no tiene control efectivo.
Aun así, Duarte no podrá votar por sí mismo. El Consejo Nacional Electoral redujo el padrón de electores del estado Guayana Esequiba a dos parroquias del municipio Sifontes del estado Bolívar –San Isidro y Dalla Costa-, excluyendo a Tumeremo. Allí, unas 21 mil personas votarán para elegir a quien será considerado gobernador del nuevo estado entre seis opciones: Neil Villamizar (PSUV), Alexis Duarte (UNT-Unica), Julio César Pineda (Movimiento Ecológico), Armando Cumare (Arepa), Ruthbelis Aguilera (Conde) y Héctor Milano (AD y otros partidos judicializados).
Los planteamientos de campaña de Alexis Duarte parecieran tener poco claros los límites territoriales a ser atendidos por las autoridades que sean electas para la Guayana Esequiba y descansan sobre algunas generalidades. Por ejemplo, dice que «una de mis prioridades serán los servicios públicos, los cuales atenderé con una infraestructura adecuada, un personal calificado, recursos financieros estables y una gestión eficiente, la participación ciudadana, y sobre todo transparencia».
Al mismo tiempo menciona como un problema a atender «el mal estado de la vialidad» y pone como ejemplo «la carretera Troncal 10 que une a la capital de la Guayana Esequiba con la Gran Sabana (que) está en un estado deplorable, prácticamente intraficable, los usuarios pasan las de Caín para poder llegar a su destino».
La Troncal 10 que menciona Duarte surca desde Ciudad Guayana hasta Santa Elena de Uairén, y es responsabilidad de la gobernación del estado Bolívar al menos hasta que se diga lo contrario.
Nadie ha confirmado que un gobernador de Guayana Esequiba tendrá responsabilidades sobre territorios que le pertenecen al estado Bolívar. Aún así, el candidato a gobernador del partido UNT y la tarjeta Unica detalla que la Guayana Esequiba tiene «una cantidad de problemas coyunturales los cuales atacaremos en nuestros primeros 100 días de gobierno».
La lista comienza por el servicio de agua potable. «La población del municipio Sifontes y sobre todo las poblaciones de El Dorado, Las Claritas, Km 88, entre otras, carecen totalmente de vital líquido, muchas familias tienen que gastar entre 50 y 60 dólares semanales para comprar un tanque de tres mil litros de agua, y otras familias de escasos recursos tienen que esperar que llueva para así poder recoger un poquito de agua para la preparación de alimentos».
Duarte sostiene que «se hace necesario y con carácter de urgencia un estudio de los suelos que permita ubicar y perforar pozos de aguas profundas que sirvan como paliativo hasta tanto se logre una red de acueducto que termine con esta pesadilla para la población». Agrega que en aquellas poblaciones el sistema eléctrico también tiene problemas pues «está en un estado deplorable, donde la gran cantidad de molinos originan apagones constantemente y donde los más perjudicados son la población de escasos recursos».
Agua, luz y vialidad. El resumen de problemas de Guayana Esequiba pudiera aplicarse a cualquier estado del país. Especialmente cuando se le agrega la variante de seguridad.
«El índice de criminalidad que se vive en la Guayana Esequiba es realmente alarmante», comenta el candidato Alexis Duarte. «Poblaciones como Tumeremo, El Dorado Las Claritas, Km 88 son prácticamente pueblos donde las leyes las ejercen los grupos armados que controlan esas zonas y los cuales mantienen códigos que son ejecutados a su manera».
Duarte apunta que «las autoridades policiales y militares prácticamente son figuras decorativas que solo observan pero no actúan por lo que en nuestro gobierno haremos el total esfuerzo para que estas autoridades policiales cumplan su rol y que la justicia sea impartida de acuerdo a las leyes venezolanas». Las policías que operan en el municipio Sifontes de Bolívar dependen del Ministerio de Interior y del gobierno regional, dependiendo del caso.
Pero el candidato de UNT para Guayana Esequiba no solo aspira resolver problemas actuales de territorios del estado Bolívar sino también busca hacer de la nueva entidad «una referencia a nivel nacional». Para ello, ha propuesto decretar a esa entidad como una «Zona Prioritaria de Desarrollo Nacional» y recuerda que «la Guayana Esequiba es un territorio rico en minerales y yacimientos los cuales nos hace sustentables, con esas riquezas buscaremos un desarrollo económico, social y ambiental equilibrado que asegure las necesidades del presente sin que se vea en peligro ni se comprometa la de las futuras generaciones».
La geopolítica del cargo en Guayana Esequiba
Duarte Perroni dice que elegir un gobernador para esa entidad «tiene el propósito de ejercer una autoridad administrativa y política en representación de Venezuela, incluso si no existe control territorial efectivo».
En 2024 fue creado el estado Guayana Esequiba mientras Venezuela y Guyana mantienen el reclamo sobre el territorio que administrativamente controla ese segundo país. En la Corte Internacional de Justicia cursa una demanda de Georgetown sobre el asunto, una instancia que Venezuela ha dicho no es la competente para dirimir la controversia que tiene más de un siglo.
Duarte afirma que al ser una elección de alcance nacional, particularmente la que elige diputados al parlamento en la lista nacional «esto nos serviría para reforzar la reclamación venezolana en la región y promover iniciativas que vayan en beneficio de su población».
Durante su campaña ha dicho que como gobernador le pediría al Ejecutivo «que de una vez por todas tome el Esequibo» con fuerzas militares y civiles, a pesar de que ello pudiera desatar un conflicto armado. «Si va a haber un conflicto armado, que lo haya. Guyana es un invasor (…) los guyaneses son unos inmorales, solo quieren robarse nuestros recursos».
-¿Para gobernar un estado hace falta estar alineado con el gobierno nacional?
-Indiscutiblemente que sí. Ninguna gobernación por muy rica que sea puede funcionar a cabalidad sino está en alternabilidad con el Ejecutivo Nacional.
-¿Cómo ve la relación gobernación-comunas?
-Todo lo que vaya en beneficio del colectivo tendrá siempre mi apoyo. Estoy claro que la relación entre el gobierno y las comunas debe ser una relación de cooperación, en la que el gobierno apoye a las comunas en su desarrollo y autonomía, y que estas tengan una participación activa en la gestión pública y el desarrollo territorial.
-¿En caso de resultar electo, cómo puede contribuir a una solución del conflicto político en Venezuela?
-A pesar que para muchos la elección del gobernador de la Guayana Esequiba es como un acto simbólico, y que refuerza la posición venezolana que la Guayana Esequiba nos pertenece, una vez asumida nuestra investidura como gobernador promoveré proyectos e iniciativas que beneficien a la población local de la Guayana Esequiba, como por ejemplo la creación de hospitales, escuelas y la construcción de carreteras que permitan la comunicación y el intercambio comercial estre su población.
Duarte agrega que, «como persona con gran vocación espiritual y humanitaria, una vez lograda la gobernación intercederé ante el Ejecutivo Nacional por la liberación de todos y cada uno de los presos políticos». El candidato de UNT-Unica cree que «en Venezuela ya debe terminarse la confrontación entre hermanos, en este país cabemos todos sin distinción de razas y colores políticos».
Una campaña inusual
El proceso electoral de 2025 ocurre para unas elecciones marcadas por la opacidad oficial, con la oposición atrapada en peleas intestinas y con la sombra que dejó la elección presidencial de 2024 debido a la falta de resultados confiables, las distintas violaciones a las leyes en la proclamación de Nicolás Maduro y la profunda represión pre y postelectoral.
La campaña de Alexis Duarte comenzó incluso enfrentando dudas, desde la más básica: saber a quién hablarle. El candidato se fue enterando sobre la marcha de cómo el CNE cambiaba el padrón electoral de la Guayana Esequiba e incluso reclamó ante la autoridad electoral que se excluyera a la capital administrativa, Tumeremo, de la contienda.
Además, ha denunciado a TalCual que en esa y otras poblaciones de la zona se ha usado el miedo como estrategia oficialista, con amenazas a quiene acudan a actividades convocadas por la oposición, incluso mítines. Afirma además que «la campaña política que estamos llevando a cabo a sido austera, todos y cada uno de los candidatos que nos acompañan estamos haciendo una campaña con el corazón en la mano pero con mucha fuerza y optimismo».
Duarte señala que es «bastante difícil y desigual» confrontar al candidato del PSUV «el cual tiene a su disposición todo el poder y aparataje económico». Aun así, dice que ha enfocado su campaña «al contacto directo con la persona, donde podamos palpar, hablar, ver en persona las calamidades y problemáticas que afectan a nuestra población. Nunca hemos creído en mítines y en actos de masas donde la gente es llevada en autobuses, muchas veces bajo influencias alcohólicas. Creemos que hay que dar un giro y erradicar esa práctica que a la larga no deja buenos resultados».
-¿Luego del 28 de julio, se puede hacer política y campaña en Venezuela de manera «normal»?
-Después del 28 de julio es completamente imposible hacer una campaña normal. En primer lugar hay una decepción y un descontento general en la población venezolana. Ese descontento se ha transformado en que un porcentaje importante de la población se va abstener y eso no favorece en nada a la población, sino por el contrario fortalece y atornilla más al gobierno nacional. Nosotros como demócratas, y cuyo única arma que tenemos es el voto, decidimos dar este paso aún con la infinidades de insultos, de improperios, de los cuales hemos sido víctimas de nuestros mismos compañeros de lucha. Yo les pregunto a ellos cuál es la alternativa a seguir. ¿Tenemos algún plan más efectivo y eficaz que no sea el voto y nos ayude a lograr una salida que nos conduzca a puerto seguro? Las únicas herramientas y armas que tengo es la constitución y el voto, y estamos apegados a ellos».
Alexis Duarte es candidato a la gobernación de Guayana Esequiba, pero también encabeza la lista regional de candidaturas a diputados para la Asamblea Nacional por esa entidad. «Acepté ser candidato a diputado a pedimento del equipo que me acompaña. Reconozco el sacrificio de todos ellos y su buena fe. Sé que muchos de ellos, a raíz de los resultados del 28 de julio, no confían y tienen sus dudas de que se respeten los resultados, y es por eso que optaron por esa estrategia como una especie de resguardo».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.