• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un censo anárquico y politizado, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ubica tu casa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | octubre 6, 2019

@goyosalazar


Ciertamente hubo tiempos entre nosotros en que la realización de un censo se convertía en una especie de jornada cívica de unidad nacional y con una expectativa casi comparable a la de un día de elecciones.

Seguramente los venezolanos que ya pasaron de los cincuenta recordarán a Juancito Padrón, un personaje ideado para ser el símbolo de uno de los censos realizado en los primeros años de la democracia. Todo el país, comenzando por los niños, se familiarizó con la figura amable de aquel hombrecito, carpeta bajo el brazo y lápiz amarillo sobre la oreja, emblema de todos quienes debían realizar aquella tarea institucional. Ni qué decir del ambiente no exento de solemne respeto que rodeaba en cada hogar la labor del funcionario mientras recababa del padre de familia la información requerida. En un solo día se censaba todo el país.

Con catorce censos realizados, el primero de ellos en 1873 durante el primer gobierno de Guzmán Blanco, la organización, promoción y ejecución de un nuevo empadronamiento debería ser una actividad tan elemental, pacífica y rutinaria incapaz de producir la más mínima conmoción o zozobra entre la población.

El zafarrancho levantado por el anuncio del XV censo nacional dice bien de la enfermedad que aqueja al país desde que el pequeño grupo incivil y militar que se alzó con el poder en Venezuela decidió hacer del partido, el gobierno y el estado, en ese orden, una mezcla que la mayoría de las veces hace imposible dilucidar en nombre de qué y con qué intereses actúan.

La alarma se encendió apenas el ministro Menéndez anunció que la milicia y los miembros de Somos Venezuela, una de la retahíla de las franquicias partidistas creadas y financiadas por el chavismo con dinero del Estado en su obsesivo juego de retener perpetuamente el poder, serían los encargados de realizar el censo.

Lea también: Carmen Cecilia, la presidente del Consejo Comunal, por Tulio Ramírez

A éste súbito anuncio, que rompió con la secuencia de diez años que se había mantenido entre cada padrón, se sumó la actuación anárquica desatada por partidarios del chavismo pertenecientes a las UBCH, consejos comunales, colectivos armados y efectivos de la PNB otros irrumpiendo en edificios y violentando las puertas de viviendas cuyos propietarios se encontraban ausentes.

Carlos Julio Rojas, el incansable luchador social del norte de Caracas, denunció que en por lo menos quince sitios de Caracas grupos de facinerosos intentaron hacerse por la fuerza, y en algunos casos lo lograron, de viviendas desocupadas y desalojar a quienes allí se encontraban.

De modo que la desfachatada consigna que ha surgido asociada al censo anunciado por Menéndez ha sido “Ubica tu casa”, seguida de un marcaje que pone en riesgo la propiedad privada de esos inmuebles.

Pueden imaginar la angustia por no decir terror que el anuncio de Menéndez seguido ipso facto de la actuación delictiva ha generado tanto dentro como fuera de un país donde la estampida humana producto de la crisis económica, política y social que azota a Venezuela anda por los cuatro millones de personas.

Desde la Asamblea Nacional se rechazó el anuncio del censo por la evidente improvisación, la incorporación de personal politizado y no calificado y porque virtualmente ha significado una luz verde para la legión de invasores y aprovechadores que de una vez han comenzado a perpetrar despojos y toda clase de fechorías en nombre de la “revolución”.

El llamado de la oposición ha sido a bloquear el “censo” de Menéndez al que le encuentran una intención política, sobre todo por la expectativa de la obtención de una vivienda fácil que han creado entre sus parciales, pero también por plantearse en un año preelectoral, lo que probablemente vendría a acentuar los controles ventajistas que el régimen mantiene con el manejo informático sobre la población.

¿Qué se puede esperar de un gobierno que no es capaz de realizar al menos en paz un censo profesionalmente planificado, con sentido de oportunidad e interés nacional, con personal entrenado y que no despierte desconfianza entre la población? Pues nada, y así lo asumen los millones de venezolanos que se han despedido de su patria porque ya no encuentran espacio ni condiciones para su existencia.

Post Views: 2.946
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensoGregorio SalazarOpiniónUbica tu casa


  • Noticias relacionadas

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
      agosto 21, 2025
    • «Una farsa», por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara

También te puede interesar

Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
agosto 20, 2025
Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
agosto 19, 2025
Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
agosto 19, 2025
Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales:...
      agosto 21, 2025
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda