• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Jóvenes criollos en EEUU crean un «código de ayuda para Venezuela»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela una nueva década pérdida
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | mayo 25, 2020

Luego de reunirse todos los fines de semana en un restaurante en Silicon Valley, California, un grupo de jóvenes profesionales creó: Code for Venezuela. Se trata de una organización sin fines de lucro dedicada a buscar soluciones a las necesidades venezolanas.

Texto: Cristina Caicedo Smit


Durante una sesión de lluvia de ideas un grupo de jóvenes profesionales venezolanos en Silicon Valley creó Code for Venezuela, una organización sin fines de lucro dedicada a reunir a innovadores con el fin de utilizar su talento para resolver las necesidades más apremiantes en este país sudamericano.

“Esta idea literalmente nace de reunirnos un grupo de venezolanos todos los viernes, después del trabajo, en un restaurante y decir qué hacemos desde la distancia”, indicó a la Voz de América Johanna Figueira, una de las fundadoras de Code for Venezuela.

Sin embargo, Johanna Figueira y su esposo Rafael Chacón Vivas, tienen muchos años viviendo afuera de Venezuela. Por eso, al comenzar el proyecto junto con sus colegas, querían saber de primera mano cómo podían ayudar.

“Necesitábamos buscar personas que estuvieran día a día con los retos que se están presentando en el país y es ahí cuando nos juntamos con algunas organizaciones e individuos que estuban trabajando activamente en Venezuela», señala Figueira, que además trabaja en el área de mercadeo para Wells Fargo en San Francisco.

*Lea también: Incendios forestales no combatidos ocasionan la calima que ahoga a Caracas

De ahí surgió la primera iniciativa que fue hacer un hackathon, es decir, un evento que puede durar de dos a tres días y donde un grupo de personas se reúne para colaborar en temas de programación y desarrollo de tecnología.

“En ese momento en Venezuela estaba muy popular en Twitter el #ServicioPúblico, la gente escribía cuando estaban buscando acetaminofén y, a través de ahí, alguien te respondía: «tengo este antibiótico»”, explicó Chacón Vivas, ingeniero en computación.

El otro evento clave se realizó cuando estaban teniendo lugar muchos apagones de luz en Venezuela; en esa ocasión trabajaron con la Comisión de Derechos Humanos del estado Zulia.

“Ellos estaban interesados en ver si podíamos ayudarles a crear herramientas, también utilizando Twitter para entender qué municipios y qué ciudades estaban siendo más afectadas por los apagones en el estado Zulia”, comentó Chacón Vivas a la VOA.

Los retos de “Code for Venezuela”

Rafael y Johanna lamentan que muchas de las iniciativas que han construido y que han querido implementar en Venezuela se han detenido por el constante ambiente de cambio y de necesidades que surgen en el país.

De hecho, una de sus primeras iniciativas fue crear un programa de mentores.

“Cuando nosotros empezamos a hacer esto y llegamos a hacer un prototipo, empezamos a tener unos cuantos chicos que eran parte del grupo. Pasó lo de la luz y Venezuela se quedó prácticamente sin luz un mes y a partir de ahí, ya los problemas eran otros”, relató Chacón Vivas.

En ese momento, su prioridad pasó a ser el desarrollar una aplicación que fuera útil para saber en qué lugares estaban ocurriendo más apagones, luego de eso, rememoran, surgió la falta de medicinas y al mismo tiempo que se estructuraban como organización.

“Yo creo que a nivel táctico —explica Chacón Vivas— empezar cualquier organización es un trabajo que es bien difícil lograr, crear cohesión en todas las personas del grupo y empezar a articular una visión de qué es lo que queremos lograr”.

La creación del CovidVZLABot

Luego de que empezó la cuarentena en Estados Unidos y se anunciaron los primeros casos de coronavirus en Venezuela, nació la idea del CovidVZLABot una herramienta que asiste al diagnostico de coronavirus y también ayuda a difundir información veraz desde una fuente medica profesional.

“Decidimos hacer un bot que es esencialmente un chat automatizado que puede determinar un riesgo o el riesgo del usuario de haber contraído la enfermedad y de caer en terapia intensiva o en caso de tener algún tipo de comorbilidad”, detalló Fabiola Rosato, ingeniera de software en una compañía de video juegos y miembro de Code for Venezuela.

*Lea también: Expresidente de Bolivia: Buques iraníes representan un peligro para la región

El poder desarrollar y hacer accesible la aplicación fue una carrera contra reloj; así lo describen Fabiola, Rafael y Johanna, quienes además denuncian que no hay conocimiento de lo que está ocurriendo en los hospitales de Venezuela y consideran que es necesario poder proveer un servicio de este tipo allá.

“Estamos utilizando casi todas las herramientas de Google. Hay una en particular que se llama Dialogflow que te permite entrenar una red inteligente artificial para que entienda lo que el usuario está preguntando”, apuntó Rosato.

Hasta el momento 10.000 personas han utilizado el CovidVzlaBot y esperan poder aumentar el numero de usuarios en las próximas semanas.

Code for Venezuela tiene 14 miembros en su organización. Todos los fines de semana se dan cita a través de Zoom para continuar con sus iniciativas y proyectos.

Estos jóvenes profesionales esperan, en un futuro cercano, poder lograr una mayor difusión de sus iniciativas y que éstas tengan un impacto tanto en Venezuela como en otros lugares, ya que el CovidVZLAbot también se esta desarrollando en países como Perú y Colombia.

Post Views: 1.285
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Code for VenezuelaCrisis en Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente Venezuela denuncia detención de Hostari Molina, secretario político de Cojedes
    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
    • Antonio Ecarri: "Es una torpeza y un suicidio la abstención" en elecciones del 25M
    • La Conversa Electoral | El 25M la tendencia opaca es irreversible
    • Ministerio interviene el complejo penitenciario de Tocuyito

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente Venezuela denuncia detención de Hostari Molina,...
      mayo 22, 2025
    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana...
      mayo 22, 2025
    • Antonio Ecarri: "Es una torpeza y un suicidio la abstención"...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda