• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Un demócrata no se rinde, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Un demócrata no se rinde
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | agosto 25, 2020

Twitter e Instagram: @OmarAvilaVzla


Cómo entender que Nicolás Maduro está casi acabado y por claudicar, pero tiene el poder de organizar protestas en Chile y otros países de la región, liderar las protestas antirracistas en EEUU y dar la orden al Tribunal Supremo de Colombia de apresar a su político más poderoso. Parte del discurso inexplicable de la Narnizuela, que solo existe en las redes sociales.

Según esta “dirigencia” Maduro no solo es el hombre más poderoso del mundo, sino también es el más rico del universo. En su narrativa, si es verdad que contra tanto poder omnipotente «solos no podemos».

Hay que dejar a un lado esas excusas burdas, que el CNE fue nombrado por el TSJ (los 4 anteriores también), que vamos a «ilegitimar a Maduro» (ya según los abstencionistas Nicolás es ilegítimo desde el 20M2018), que «no hay condiciones justas para votar» (realmente nunca las ha habido), que “votar en pandemia es un crimen (españoles, franceses, polacos, bielorrusos, dominicanos votaron en pandemia).

Para nadie es un secreto que el chavimadurismo desde hace años viene abusando del poder, con ventajismo y arbitrariedades al controlar todos los poderes. Es lo que hacen los gobiernos autoritarios. Ante eso ¿qué debemos hacer los demócratas? Simplemente no rendirnos y luchar contra esas adversidades.

El debate sobre las posibilidades de realizar las elecciones en diciembre debe continuar, pero no sobre la base de ficciones jurídicas, que sólo son reales en un Estado de derecho y no en un régimen autoritario, sino sobre la realidad de la amenaza de la pandemia que termine ni Dios lo quiera siendo incontrolable.

*Lea también: La UDO como polvo y cenizas, por Beltrán Vallejo

La abstención carece de elementos estratégicos, en un país con gran malestar social y precariedad desde su hogar no será capaz de propiciar cambios.

Hay que brindarle herramientas y caminos transitables a la gente para que esta sea protagonista. La pelea no es retórica, ni por twitter, ni de videos. La pelea es votando.

La realidad es que llegará el 06 de enero y ya Guaidó no será diputado, imposible que vaya a estar en Miraflores, como lo dijo en días recientes, lo que sí es seguro es que si no salimos a defender la Asamblea Nacional masivamente, el 5 de enero se instalará en el Palacio Federal una mayoría madurista que solo garantizará que continúe el desastre.

No tengo la menor duda que surgirá un nuevo liderazgo responsable y competente dentro de la oposición de base.

Por ahora, entre bloqueadores estamos. Los que promueven el bloqueo a la gasolina para todos los venezolanos, acusan que les están bloqueando la entrada a unos recursos que ellos iban a repartirles a algunos profesionales de la salud, mientras tanto lamentablemente tenemos a la mayoría de nuestro pueblo atrapado entre estos demagógicos politiqueros.

Aterricemos y veamos también nuestras ventajas, por ejemplo: ¿Qué puede ofrecer un candidato oficialista para pedir un voto? ¿Qué va a prometer? ¿Leña para cocinar? ¿Velas para los apagones? ¿Más bonos? ¿Burros como transporte público?

Llegó la hora de pensar en grande, de analizar de manera amplia nuestra situación, no es un problema de «puros» e «impuros», de «verdaderos» y «falsos», de «traidores» y «leales». La condición humana, ya de por sí es bastante compleja. Es decir, no sirve aplicar pensamiento lineal para juzgar las reacciones de los actores políticos.

Para ello una de las múltiples cosas que tenemos que hacer, es flexibilizar nuestras expectativas, entender que si queremos salir de esta desgracia tendremos que hacer lo que la mayoría de las oposiciones democráticas en el mundo han hecho para poder lograr una transición.

La unidad consiste en ello, en la unión de puntos divergentes para converger en el objetivo de libertad para Venezuela, dejar a parte los intereses individualistas con el consenso para poder llegar a la mejor solución.

Revisando un poco la historia, valdría la pena preguntar si la Concertación Chilena legitimó a Pinochet al participar en su plebiscito en 1988, o Violeta Chamorro legitimó a Daniel Ortega al oponérsele en las presidenciales de 1990, o recientemente, Svetlana Tikhanovskaya legitimó a Lukashenko al participar en las elecciones de Bielorrusia.

Desde Unidad Visión Venezuela insistimos nuevamente, un demócrata no se rinde, un demócrata debe luchar y defender su derecho a participar en el juego político en condiciones justas, pero más aún debe hacerlo cuando el sistema es adverso.

[email protected]

www.unidadvisionvenezuela.com.ve

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 883
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Omar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía

También te puede interesar

Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 27, 2025
La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
octubre 26, 2025
Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
octubre 26, 2025
A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda