• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un demócrata, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Un demócrata
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | julio 24, 2022

Twitter: @garciasim


Cuando en el siglo V a.C un griego pronunció admirado la palabra democracia es seguro que con esa hermosa raíz etimológica designaba algo distinto a lo que representa hoy.

Entre nosotros la identidad pueblo y democracia, aferrada a la idea de soberanía desde la independencia, degradó en años recientes de su generalizada acepción populista a significar una población sometida al poder de una élite, por una élite y para una élite.

Un régimen autoritario vació la democracia de los contenidos sociales, valores éticos y principios humanistas propios de la civilización y la civilidad. Recientemente emerge desde las altas esferas del régimen una rectificación debido al evidente fracaso de su modelo inicial, la destrucción país y su necesidad de recuperar bases sociales de apoyo. No se sabe hasta donde puede llegar esta tendencia que ha hecho de Maduro un inesperado reformador de Chávez.

La crisis que corroe al régimen pone sobre el tapete el tema de cómo defender la democracia en una situación caracterizada por su máxima reducción desde el poder y una fuerte debilidad de las fuerzas de cambio, no todas ellas practicantes de la democracia. Ya hemos comprobado que las tesis del quiebre y del poder paralelo no aplican.

Ellas perviven marginalmente porque hay autoritarismo transferido transversalmente a la oposición. Esa distancia entre proclamarse formalmente demócratas y no serlo, se pretende resolver con un profiláctico ustedes allá y nosotros acá.

Pero las líneas rojas sólo impiden la interrelación democrática entre sectores que aún tienen recuerdos de lo que es una democracia. Los decretos de exclusión y satanizaciones son menos democracia en una oposición dividida, disminuida en su peso social y contundentemente rechazada por los ciudadanos.

A pesar de que hemos asistido en los últimos años a la castración de voluntad alternativa por acciones internas y externas en la oposición, sus actuales decisiones siguen insistiendo en una confrontación/relación con el gobierno sobrepuesta a una confrontación sin relación en la oposición. Ninguna de las distintas oposiciones muestra ni logros ni innovaciones con sus dispersas y opuestas estrategias.

*Lea también: Lorenzo Mendoza genera terror en políticos venezolanos, por Ángel Monagas

No estamos para copiar experiencias como la del «váyanse todos» y menos la mortal cesión de «entre el opositor tal y Maduro prefiero a este último», posiciones que revelan una increíble prolongación de la hora loca opositora. Desde esos pesimismos extremos y vitales la reconquista de la democracia luce inviable.

Pero, frente al fallo catastrófico de las élites la mayoría de venezolanos no debe seguir paralizada. Es natural que cada quien, desde su aislado braceo por sobrevivir, sienta que no tiene nada que hacer y se pase al campo de una inconformidad pasiva, cese de toda resistencia cívica al autoritarismo.

Ese círculo vicioso hay que romperlo porque sustrae a la mayoría de su participación en la solución del conflicto que surge de la ausencia plena de relaciones y derechos democráticos. Y no lo romperemos situando a la democracia en un ámbito exterior a cada ciudadano ni postergando su realización a cuando tengamos otro gobierno. La democracia como sistema político son relaciones, reglas y sobre todo vivencias y conductas personales cotidianas inexpropiables por el poder.

No hay democracia sin demócratas, cuyos tres primeras responsabilidades personales deberían ser, según el maestro Sartori, practicar y acrecentar el debate con buenos argumentos; unir la discusión a los temas que interesan al ciudadano y finalmente escuchar a la gente e intentar traducir lo que quiere.

Para hacer democracia, apenas hace falta un ciudadano.

 

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.489
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DemócrataOpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
      julio 17, 2025
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
      julio 17, 2025
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
      julio 17, 2025
    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG denuncia a Venezuela por ignorar crisis sanitaria en comunidades yanomamis
    • Cabello: "La oposición está buscando que Venezuela sea atacada con cohetes, con misiles"
    • La Conversa | Pichardo: “Esta elección sirve para tratar de pasar la página del 28J”
    • Activistas demandan a Trump por limitar asesoría legal a migrantes en Alligator Alcatraz
    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros cinco líderes del Tren de Aragua

También te puede interesar

Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
julio 16, 2025
La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
julio 16, 2025
Diáspora de entrenadores, por Jesús Elorza
julio 16, 2025
Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
julio 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG denuncia a Venezuela por ignorar crisis sanitaria...
      julio 17, 2025
    • Cabello: "La oposición está buscando que Venezuela...
      julio 17, 2025
    • La Conversa | Pichardo: “Esta elección sirve para...
      julio 17, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda