• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Un demócrata, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Un demócrata
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | julio 24, 2022

Twitter: @garciasim


Cuando en el siglo V a.C un griego pronunció admirado la palabra democracia es seguro que con esa hermosa raíz etimológica designaba algo distinto a lo que representa hoy.

Entre nosotros la identidad pueblo y democracia, aferrada a la idea de soberanía desde la independencia, degradó en años recientes de su generalizada acepción populista a significar una población sometida al poder de una élite, por una élite y para una élite.

Un régimen autoritario vació la democracia de los contenidos sociales, valores éticos y principios humanistas propios de la civilización y la civilidad. Recientemente emerge desde las altas esferas del régimen una rectificación debido al evidente fracaso de su modelo inicial, la destrucción país y su necesidad de recuperar bases sociales de apoyo. No se sabe hasta donde puede llegar esta tendencia que ha hecho de Maduro un inesperado reformador de Chávez.

La crisis que corroe al régimen pone sobre el tapete el tema de cómo defender la democracia en una situación caracterizada por su máxima reducción desde el poder y una fuerte debilidad de las fuerzas de cambio, no todas ellas practicantes de la democracia. Ya hemos comprobado que las tesis del quiebre y del poder paralelo no aplican.

Ellas perviven marginalmente porque hay autoritarismo transferido transversalmente a la oposición. Esa distancia entre proclamarse formalmente demócratas y no serlo, se pretende resolver con un profiláctico ustedes allá y nosotros acá.

Pero las líneas rojas sólo impiden la interrelación democrática entre sectores que aún tienen recuerdos de lo que es una democracia. Los decretos de exclusión y satanizaciones son menos democracia en una oposición dividida, disminuida en su peso social y contundentemente rechazada por los ciudadanos.

A pesar de que hemos asistido en los últimos años a la castración de voluntad alternativa por acciones internas y externas en la oposición, sus actuales decisiones siguen insistiendo en una confrontación/relación con el gobierno sobrepuesta a una confrontación sin relación en la oposición. Ninguna de las distintas oposiciones muestra ni logros ni innovaciones con sus dispersas y opuestas estrategias.

*Lea también: Lorenzo Mendoza genera terror en políticos venezolanos, por Ángel Monagas

No estamos para copiar experiencias como la del «váyanse todos» y menos la mortal cesión de «entre el opositor tal y Maduro prefiero a este último», posiciones que revelan una increíble prolongación de la hora loca opositora. Desde esos pesimismos extremos y vitales la reconquista de la democracia luce inviable.

Pero, frente al fallo catastrófico de las élites la mayoría de venezolanos no debe seguir paralizada. Es natural que cada quien, desde su aislado braceo por sobrevivir, sienta que no tiene nada que hacer y se pase al campo de una inconformidad pasiva, cese de toda resistencia cívica al autoritarismo.

Ese círculo vicioso hay que romperlo porque sustrae a la mayoría de su participación en la solución del conflicto que surge de la ausencia plena de relaciones y derechos democráticos. Y no lo romperemos situando a la democracia en un ámbito exterior a cada ciudadano ni postergando su realización a cuando tengamos otro gobierno. La democracia como sistema político son relaciones, reglas y sobre todo vivencias y conductas personales cotidianas inexpropiables por el poder.

No hay democracia sin demócratas, cuyos tres primeras responsabilidades personales deberían ser, según el maestro Sartori, practicar y acrecentar el debate con buenos argumentos; unir la discusión a los temas que interesan al ciudadano y finalmente escuchar a la gente e intentar traducir lo que quiere.

Para hacer democracia, apenas hace falta un ciudadano.

 

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.607
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DemócrataOpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos
    • EEUU ordena despliegue de portaaviones en el Caribe para combatir carteles de drogas
    • JEP: Liberación de colombianos confirma que detenciones carecen de sustento legal
    • Lula rechaza ataques de EEUU en el Caribe: "Antes de castigar hay que tener pruebas"
    • EEUU atacó otra «narcolancha» en el Caribe «del Tren de Aragua»: murieron seis personas

También te puede interesar

Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide...
      octubre 24, 2025
    • EEUU ordena despliegue de portaaviones en el Caribe...
      octubre 24, 2025
    • JEP: Liberación de colombianos confirma que detenciones...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda