• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un espacio donde seguir soñando y construyendo, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | agosto 7, 2019

Sergio-arancibia.blogspot.com


Marian E. es una joven profesional venezolana. Abogada. Su marido es ingeniero de sistemas. En el año 2016 tomaron de conjunto la decisión de emigrar. Eligieron Chile como país de destino, sin tener allí mayores contactos. Su marido partió adelante, para abrir camino y probar suerte en ese mercado y en ese país. Ella se quedó un año adicional en Caracas, junto con su hijo de 5 años, hasta que su esposo estuviese en condiciones de enviarles los pasajes y recibirla en un departamento. Una separación de ese tipo siempre es dura, pero era parte de un proyecto o de un sueño compartido, en el cual cada uno tenía que aportar alguna cuota de sacrificio.

A ambos les ha ido bien en Chile, y no solo en lo estrictamente económico. Él encontró trabajo en su profesión, donde ha estado casi dos años, y ahora se cambió porque encontró un trabajo mejor, donde tiene más posibilidades de crecer profesionalmente. Ella encontró trabajo al mes de estar en Santiago, y también se cambió hace pocos meses atrás a un trabajo mejor. No trabaja como abogada, pero si en un trabajo que le gusta y que es bien remunerado. Juntos han logrado ya comprar un carro y vivir en un departamento cómodo, aun cuando todavía alquilado. Nunca se han sentido discriminados o pasados a llevar en Chile, aun cuando han tenido que pasar las vicisitudes que padecen cualquier pareja chilena de profesionales jóvenes.

Sienten la legitima satisfacción de estar construyendo un futuro mejor para ellos y para su hijo, y tienen la certeza de que han avanzado en esa tarea. No se han quedado estancados en una situación primera, sino que siguen avanzando

En Caracas Marian tenía que vivir encerrada. No podía pasear con tranquilidad por un parque con su hijo, pues las condiciones de seguridad no lo permitían. No podía tampoco comprarle un juguete cuando se le ocurriera, sino cuando el estricto presupuesto familiar lo permitiera. Ahora puede darse esas pequeñas grandes satisfacciones que no tienen precio en la vida de cualquier padre.

Tuvieron algunos problemas con la escolaridad del niño, pues en Venezuela la educación comienza más tempranamente en la vida de los infantes, y en Chile el sistema lo empujaba a un nivel escolar menor al que correspondía con su aprendizaje anterior. El problema existió, pero con tesón y con buenas razones, y golpeando las puertas que institucionalmente correspondían, finalmente el niño quedó en el curso correspondiente a su nivel de conocimiento y de habilidad.

Ella, su marido y el niño entraron como turistas y luego, con cartas de trabajo, pudieron optar a visas de residencia. Él tiene ya visa de residencia definitiva y ella está en esos trámites, pero todo indica que – fuera de tiempo y tramites – esos `problemas se solucionarán. No es ese un problema que les quite el sueño. Pero para bien o para mal, ese es un camino institucional que ya no pueden transitar en la misma forma las nuevas promociones de emigrantes venezolanos

Ella, en su trabajo, tiene que tratar habitualmente con público chileno. Ello exige un esfuerzo adicional de trato, de amabilidad, de protocolos de cortesía e incluso de vocabulario, pero esas son cuestiones en la que los venezolanos y las venezolanas salen adelante sin mucho esfuerzo, porque está en su ADN nacional.

No se plantean volver actualmente a Venezuela, sino para visitar a los familiares que quedaron por allá. Chile les ha dado un presente de tranquilidad y de comodidad y les ha dado un espacio donde pueden soñar y trabajar por un futuro mejor, que es lo que desea cualquier pareja joven en cualquier parte del mundo

Post Views: 2.169
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileOpiniónSergio ArancibiaSoñando


  • Noticias relacionadas

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
      agosto 21, 2025
    • «Una farsa», por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para enviar drogas a EEUU
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico

También te puede interesar

Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
agosto 20, 2025
Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
agosto 19, 2025
Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
agosto 19, 2025
Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda