• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Un espacio donde seguir soñando y construyendo, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | agosto 7, 2019

Sergio-arancibia.blogspot.com


Marian E. es una joven profesional venezolana. Abogada. Su marido es ingeniero de sistemas. En el año 2016 tomaron de conjunto la decisión de emigrar. Eligieron Chile como país de destino, sin tener allí mayores contactos. Su marido partió adelante, para abrir camino y probar suerte en ese mercado y en ese país. Ella se quedó un año adicional en Caracas, junto con su hijo de 5 años, hasta que su esposo estuviese en condiciones de enviarles los pasajes y recibirla en un departamento. Una separación de ese tipo siempre es dura, pero era parte de un proyecto o de un sueño compartido, en el cual cada uno tenía que aportar alguna cuota de sacrificio.

A ambos les ha ido bien en Chile, y no solo en lo estrictamente económico. Él encontró trabajo en su profesión, donde ha estado casi dos años, y ahora se cambió porque encontró un trabajo mejor, donde tiene más posibilidades de crecer profesionalmente. Ella encontró trabajo al mes de estar en Santiago, y también se cambió hace pocos meses atrás a un trabajo mejor. No trabaja como abogada, pero si en un trabajo que le gusta y que es bien remunerado. Juntos han logrado ya comprar un carro y vivir en un departamento cómodo, aun cuando todavía alquilado. Nunca se han sentido discriminados o pasados a llevar en Chile, aun cuando han tenido que pasar las vicisitudes que padecen cualquier pareja chilena de profesionales jóvenes.

Sienten la legitima satisfacción de estar construyendo un futuro mejor para ellos y para su hijo, y tienen la certeza de que han avanzado en esa tarea. No se han quedado estancados en una situación primera, sino que siguen avanzando

En Caracas Marian tenía que vivir encerrada. No podía pasear con tranquilidad por un parque con su hijo, pues las condiciones de seguridad no lo permitían. No podía tampoco comprarle un juguete cuando se le ocurriera, sino cuando el estricto presupuesto familiar lo permitiera. Ahora puede darse esas pequeñas grandes satisfacciones que no tienen precio en la vida de cualquier padre.

Tuvieron algunos problemas con la escolaridad del niño, pues en Venezuela la educación comienza más tempranamente en la vida de los infantes, y en Chile el sistema lo empujaba a un nivel escolar menor al que correspondía con su aprendizaje anterior. El problema existió, pero con tesón y con buenas razones, y golpeando las puertas que institucionalmente correspondían, finalmente el niño quedó en el curso correspondiente a su nivel de conocimiento y de habilidad.

Ella, su marido y el niño entraron como turistas y luego, con cartas de trabajo, pudieron optar a visas de residencia. Él tiene ya visa de residencia definitiva y ella está en esos trámites, pero todo indica que – fuera de tiempo y tramites – esos `problemas se solucionarán. No es ese un problema que les quite el sueño. Pero para bien o para mal, ese es un camino institucional que ya no pueden transitar en la misma forma las nuevas promociones de emigrantes venezolanos

Ella, en su trabajo, tiene que tratar habitualmente con público chileno. Ello exige un esfuerzo adicional de trato, de amabilidad, de protocolos de cortesía e incluso de vocabulario, pero esas son cuestiones en la que los venezolanos y las venezolanas salen adelante sin mucho esfuerzo, porque está en su ADN nacional.

No se plantean volver actualmente a Venezuela, sino para visitar a los familiares que quedaron por allá. Chile les ha dado un presente de tranquilidad y de comodidad y les ha dado un espacio donde pueden soñar y trabajar por un futuro mejor, que es lo que desea cualquier pareja joven en cualquier parte del mundo

Post Views: 2.268
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileOpiniónSergio ArancibiaSoñando


  • Noticias relacionadas

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Al menos seis aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García

También te puede interesar

El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
noviembre 22, 2025
Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
noviembre 21, 2025
Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al menos seis aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela...
      noviembre 23, 2025
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda