• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Un “éxito” sin créditos, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 26, 2019

@Naky


Raudo regresó Nicolás a un país que no lo extrañó, pues la gran mayoría ni se enteró de su viaje a Rusia, ese que calificó como exitoso, a pesar de regresar sin una nueva línea de créditos, justo cuando más lo necesita. Desde Maiquetía dijo: “Hemos preparado un plan de cooperación con Rusia para garantizar un fin de año de trabajos y resultados”, y aseguró que acordó diversos planes (sin explicar cuáles) que se llevarán a cabo en 2020 y 2021. Sonrió porque Vladímir Putin “se mostró muy optimista con los pasos que hemos dado, con la firma de un primer acuerdo nacional, con la instalación de una mesa de diálogo” y hasta calificó como positivo la reincorporación del Bloque de la patria a la Asamblea Nacional en desacato. Todas sus palabras de regreso correspondieron a un guión de propaganda, de información que no puede ser verificada y de promesas que no cumplirá.

Evaluando a los contrarios

Nicolás tuvo la sensibilidad para evaluar “la cara de asco de Trump” en la reunión con los presidentes latinoamericanos celebrada el miércoles en la ONU, y aseguró que “Trump desprecia a Latinoamérica”, que fue él quien ordenó a la oposición levantarse de la mesa del diálogo auspiciado por Noruega (sin explicar por qué se levantó su delegación) y para asegurar que los reunidos “Salieron con más pena que gloria”. Sin embargo, Nicolás afirmó que si se reactivará el diálogo, está dispuesto a volver a conversar con la oposición: “Si se reactivara la iniciativa de diálogo de Oslo, estamos preparados para asumirla de inmediato. Todas las puertas están abiertas para el diálogo político”, como si se tratara de la decisión de un tercero y no la propia, raro, ¿no?

Lo que no dijo Nicolás

Al comentar los resultados de la visita de Nicolás, el Kremlin dijo este jueves que con Putin abordó la cooperación militar entre sus países, pero que no trataron el tema de los créditos. El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, aprovechó para reiterar por enésima vez que los problemas de Venezuela deben ser resueltos por los venezolanos, y le alcanzó el cinismo para llamar a la oposición a corresponder la flexibilidad mostrada por Nicolás para resolver la crisis a través del diálogo. Bueno, a Nicolás le queda el paseo por la Plaza Roja, lo compartió en un vídeo que colgó en Twitter, y a Putín la réplica del sable que usó Bolívar en la Batalla de Carabobo.

Un acuerdo para frenar lo necesario

Luego de rechazar el informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, calificándolo como “sesgado” y “politizado”, el régimen intenta convencer a los miembros del Consejo de Derechos Humanos (CDH) que está dispuesto a trabajar con la oficina de la Alta Comisionada. Hoy se votó por la resolución presentada por Irán -un país tan adelantado en materia de DDHH- que insta al régimen a implementar todas las recomendaciones incluidas en el informe de Bachelet. El CDH pidió al régimen a tomar medidas para garantizar lo que cercenaron: el derecho a la alimentación, agua, salud mental y física, acceso a servicios de medicina y salud; así como destacaron la decisión de autorizar gradualmente la asistencia humanitaria. Los votos a favor de México y Uruguay son indisculpables. En todo caso, el CDH solicitó a Bachelet que presente antes de finales de 2019 una actualización oral sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela y un informe escrito exhaustivo en el próximo período de sesiones.

¡Pendientes este viernes!

Con la resolución presentada por Irán, el gobierno de Nicolás no responde a la gravísima crisis humanitaria y de derechos humanos que vivimos, no reconoce la severidad de su represión, y además, exagera la relevancia del memorando de entendimiento firmado el lunes, ese que la propia Bachelet explicó como ”un marco para las discusiones en el futuro”. Será este viernes cuando se vote por la propuesta presentada por el Grupo de Lima, que pide crear una misión de determinación de hechos que indague sobre los casos de ejecuciones, desapariciones, detenciones arbitrarias y tortura, exactamente lo que no quiere la administración chavista, por lo que hoy se abalanzó con otras dictaduras a celebrar “el logro” de la resolución de Irán.

El no país

– El exalcalde de Lechería (estado Anzoátegui) Gustavo Marcano denunció que el Sebin allanó su vivienda por órdenes del fiscal impuesto por la constituyente, Tarek William Saab.
– Cuatro reclusas se fugaron de la cárcel de Uribana cuando fueron sacadas del anexo para recolectar agua.
– «El Togazo» fue el nombre de la protesta que realizaron abogados este jueves para exigir mejores ingresos y reclamar un cambio en el sistema judicial venezolano.
– Siguen sumándose voces a los riesgos del censo chavista, así, perfiles tan distantes como los del diputado Biagio Pilieri y la exfiscal Luisa Ortega Díaz, coinciden en denunciar que es una forma de ubicar viviendas vacías porque sus dueños migraron para apropiarse de ellas y asignarlas a voluntad.

Nosotros los migrantes

El comisionado de la OEA para los migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, anunció la instalación de una oficina permanente para atender la crisis de refugiados venezolanos que hoy afecta la región. Así como a partir de octubre se iniciará la distribución de un millón de tarjetas de vacunación para venezolanos, Smolansky instó a la comunidad internacional sobre la necesidad de implementar una Tarjeta de Identidad Regional que permita regularizar la situación de los venezolanos sin documentación. Hoy fue expulsado el quinto grupo de venezolanos (45 personas) con antecedentes penales, que ingresó a Perú falseando su información migratoria. La ministra ecuatoriana de Gobierno, María Paula Romo, anunció que desde este jueves empezó el Censo de inmigrantes venezolanos en ese país, como requisito para acceder a la visa humanitaria que se exige para quienes quieran permanecer en ese territorio.

Otros movimientos en el tablero

– Estados Unidos impuso sanciones contra el expresidente cubano Raúl Castro y sus hijos por el respaldo dado a Nicolás.
– El canciller español, Josep Borrell, abogó por una solución pacífica y negociada a nuestra crisis que desemboque en elecciones democráticas, y reiteró la “profunda preocupación” de su Gobierno por la paralización del proceso de Oslo.
– La Cancillería de Guyana mostró su beneplácito ante la notificación de la Corte Internacional de Justicia de La Haya de que celebrará audiencias orales sobre la disputa fronteriza con Venezuela por el Esequibo.
– Diosdado Cabello visitó una fábrica de alimentos infantiles en Corea del Norte. No, no es broma.
– El presidente encargado, Juan Guaidó, eligió a Alejandro Plaz como el nuevo gobernador del Banco Interamericano de Desarrollo, en reemplazo del economista Ricardo Hausmann.

…

Falleció el expresidente francés Jacques Chirac a los 86 años. Recordado por liderar la oposición a la Guerra de Irak y por reconocer la corresponsabilidad francesa en los crímenes nazi, el presidente Emmanuel Macron lo describió así: “fue el emblema de una Francia independiente y orgullosa, capaz de rechazar una intervención militar injustificada (…) un hombre de Estado que amábamos tanto como él nos amaba».

 

 

Post Views: 3.413
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Naky SotoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
      octubre 31, 2025
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas de cómo fue su captura
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales a las afueras de Tocorón
    • Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento del primer minisatélite venezolano

También te puede interesar

80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
octubre 30, 2025
Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
octubre 30, 2025
El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 30, 2025
La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
octubre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge...
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?,...
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda