• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Un futuro en manos del pasado (por lo visto), por Luis Ernesto Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Un futuro en manos del pasado (por lo visto)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | febrero 20, 2025

X: @aparicioluis


Hace pocos días, retumbaba una voz en altoparlantes que anunciaba: «Las fuerzas políticas a las que antes se tachaban de ‘herejes’ y se identificaban con el pasado ahora representan el futuro». Este anuncio lo hizo uno de los hombres fuertes de la ultraderecha europea, el húngaro Viktor Orbán. Su declaración parecía sacada de una película de ciencia ficción, como si estuviera hablando de la puesta en marcha de una máquina del tiempo, pero en una sola dirección: hacia un pasado idealizado convertido en futuro.

Los amantes del pasado, incapaces de conciliar el sueño por los fantasmas de épocas oscuras que realzan, sueñan con recuperar un poder que, según ellos, les fue arrebatado. Su narrativa nostálgica evoca un mundo que glorifica las jerarquías, las desigualdades y los privilegios de unos pocos, ignorando los costos humanos de esos sistemas. Como los cantos de sirena de la mitología, estas ideas atraen a quienes creen que el regreso a esos tiempos sería suficiente para resolver los problemas de hoy.

Si estas fuerzas retrógradas logran imponerse -como lo estamos presenciando- el mundo que conocemos, construido a base de luchas por la igualdad, la equidad y la libertad, podría sufrir un drástico retroceso. Sería un giro de volante hacia un ciclo de poder absoluto en manos de los «mandamases»: aquellos que, como herederos simbólicos de reyes y señores feudales, buscan reducirnos a simples vasallos. En esta visión del futuro, los derechos humanos se convertirían en un obstáculo que estorba sus planes de dominación.

Las conquistas sociales serán el primer objetivo a demoler. Se borraría todo avance en igualdad de género, diversidad sexual, derechos de las minorías, programas sociales fundamentales para la disminución de la pobreza y riesgos de salud. El debate sobre la diversidad sería reducido a una visión binaria y restrictiva: hombre y mujer como los únicos géneros reconocidos, negando los hallazgos científicos sobre las hormonas prenatales y su impacto en la orientación e identidad sexual.

Del mismo modo, el cambio climático sería desestimado con explicaciones simplistas, ignorando los esfuerzos científicos que han probado su existencia y urgencia. El negacionismo sería el estandarte, justificando la destrucción de los ecosistemas y la desaparición de especies con la idea de que “estaban condenadas” de todos modos.

En este panorama, el pasado no será solo una referencia, sino un modelo a seguir. Las ideas de figuras como Francisco Franco y otros dictadores serán reivindicadas, mientras que los historiadores que documentaron sus abusos serán desacreditados. El patriotismo, en esta nueva época, no se medirá por el respeto a los derechos y libertades de todos, sino por la capacidad de imponer una visión única y excluyente de la identidad nacional. Será un patriotismo truculento, donde la glorificación de una historia distorsionada justificará las nuevas formas de opresión.

En estos cruciales momentos, hay que ser coherente, proponer cambios para beneficio de todos debe ser sostenido de forma consistente para no entrar en el juego de quienes hoy promulgan ese retorno hacia una especie de edad media o era oscura en donde solo los poderosos económicamente podrán disfrutar de una vida digna, mientras que quienes sufren los atropellos promovidos por estos, ven como se degrada su condición de ciudadanos libre. En pocas palabras, retratarse con esta nueva tendencia retrógrada, tira por tierra todo esfuerzo realizado para las conquistas democráticas.

Este regreso al pasado como futuro también traerá consigo un rechazo a la diversidad cultural. Nos harán creer que quienes lucen o piensan diferente no merecen atención ni derechos, relegándolos a los márgenes de la sociedad o expulsándolos a los confines de un mundo de miseria y violencia. Las políticas de exclusión y segregación racial y cultural no serán disimuladas, y serán parte del programa político tendencial.

*Lea también: Vocación caníbal y autoritarismo comunal, por Rafael Uzcátegui

Al final, el mundo que soñamos, uno de justicia, igualdad y derechos universales, está en juego. Como ya lo advertí, el avance de estas ideas retrógradas pone en peligro las conquistas sociales, científicas y políticas que han costado siglos de esfuerzo colectivo.

Ante esta amenaza, queda en nuestras manos decidir si permitiremos que el futuro sea dictado por un pasado idealizado y distorsionado, o si defenderemos los valores de igualdad, libertad –no libertaria– y progreso que nos definen como humanidad.

 

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.671
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FuturoLuis Ernesto Aparicio M.Opiniónpasado


  • Noticias relacionadas

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
      noviembre 20, 2025
    • Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 20, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
    • Cabello niega negociaciones con EEUU: "Nada puede poner en riesgo la revolución"
    • Amnistía Internacional: Crece violencia contra migrantes venezolanos en Colombia

También te puede interesar

Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
noviembre 19, 2025
El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
noviembre 19, 2025
Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas"...
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller...
      noviembre 20, 2025
    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda