• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Un golpe nada suave, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

liquidez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 13, 2007

Aun a riesgo de que la “doctrina Bravo” (por Iroshima, diputada de ese limbo donde moran las almas que eran del MVR y todavía no son sino “aspirantes” a un PSUV que aún no existe), de considerar como contrarios a la patria a quienes señalen que la inflación de este año estará por encima del 12% que fijó el gobierno como meta, vamos a efectuar una incursión en el agitado mar de nuestra economía, aun corriendo el riesgo de “delinquir”.

Como es público y notorio, de mayo 2006 a mayo 2007 llevamos acumulado el desagradable guarismo de 19,5% de inflación. Los tontos que se consuelan con el mal de muchos dirán que eso no es nada comparado con las inflaciones de antes, esas de más de 30 o 40%, que nos agobiaron durante unos quince años.

Pero resulta que para esa época éramos una suerte de privilegiados en un entorno donde países como Brasil, Argentina, Perú y Bolivia padecían hiperinflaciones de varios miles por ciento y prácticamente nadie en este continente se salvaba de niveles elevados de inflación. Pero ahora, Venezuela porta la triste corona de tener la tasa más alta de inflación en América Latina.

Detrás de nuestro 19,5% viene Costa Rica con 9%, y Argentina también con 9% . De ahí en adelante, en orden descendente, Uruguay con 8%, Colombia con 6%, México con 4%, Brasil con 3%, Chile con 3%, Ecuador con 1%, cerrando el pelotón Perú con un poco menos de 1% .

Conclusión: en un continente donde la inflación está relativamente controlada, 19,5% es una cifra bárbara, una verdadera aspiradora de bolívares, que los saca de los bolsillos de la gente con más rapidez de la que entran. Sobre todo de los bolsillos de los pobres, la mayor parte de cuyo gasto se va en alimentos y éstos, de mayo a mayo, han experimentado un incremento inflacionario muy por encima de la tasa promedio. De modo, diputada Bravo, que a riesgo de ser tildados de malos hijos de la patria, debemos consignar que, por ahora, hasta el quinto mes del año, la meta de 12% luce lejana. Como consumidores y como ahorristas nos sentimos obligados a indicar que la política económica del gobierno reduce el poder de compra de nuestros sueldos y salarios y se come el valor de nuestros ahorros, porque la tasa de inflación es tres veces más alta que la tasa de intereses que pagan los bancos por las cuentas de ahorros y dos veces mayor que la que remunera las colocaciones a plazos.

Aquí el único “golpe (nada) suave y continuado” que se está produciendo es el del gobierno contra nuestros ahorros y nuestros ingresos. La política económica del gobierno es más peligrosa que una banda de atracadores de bancos. Lo más irónico es que la inflación no golpea por parejo, a ricos y pobres. Todo lo contrario. A los pobres los desuella, pero a los ricos los favorece.

La “revolución socialista” ha implicado una transferencia colosal de recursos de los pobres hacia los ricos. Como consecuencia de ello, ha nacido toda una camada de nuevos ricos, la inefable burguesía bolivariana o boliburguesía, a cuya mayor gloria y riqueza ha contribuido la combinación de negocios sucios con la inflación.

¿Revolución socialista? ¡Qué sarcasmo!

Post Views: 1.520
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialInflaciónTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • El «oposicionómetro» debe estar en manos de la propia gente, por Xabier Coscojuela
      mayo 24, 2022
    • Andreína Tarazón: hay un «mejor clima macroeconómico» gracias a políticas de Maduro
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación ¿Impactará los precios?
      mayo 23, 2022
    • Velásquez: «Venezuela no se está arreglando. No se arregla un país con 94% de pobreza»
      mayo 17, 2022
    • Negal Morales: en el país se «sobrevive» y no se puede decir que «Venezuela se arregló»
      mayo 13, 2022

  • Noticias recientes

    • Una cantera improvisada, alternativa al desempleo en una Venezuela empobrecida
    • Sismo de magnitud 6.9 sacudió el sureste de Perú este #26May y se sintió en varios países
    • INAC establece nuevas normas de ingreso a Venezuela por vía aérea a partir del #30May
    • Defensa de Roland Carreño exige su libertad plena tras la tercera audiencia de juicio
    • Cifras de la covid-19 en Venezuela para el #25May: 33 nuevos casos y un fallecido

También te puede interesar

El uso de bolívares va en aumento mientras los venezolanos tratan de que rinda su dinero
mayo 11, 2022
Inflación repunta en abril y precios de alimentos suben 5,6%, según el BCV
mayo 9, 2022
Canasta alimentaria familiar del OVF se encarece 32% en un año y se situó en $381
mayo 4, 2022
Aspectos económicos de una plataforma opositora, por Humberto García Larralde
abril 27, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una cantera improvisada, alternativa al desempleo en una Venezuela...
      mayo 26, 2022
    • Sismo de magnitud 6.9 sacudió el sureste de Perú...
      mayo 26, 2022
    • INAC establece nuevas normas de ingreso a Venezuela...
      mayo 26, 2022

  • A Fondo

    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022

  • Opinión

    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda...
      mayo 26, 2022
    • La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian...
      mayo 26, 2022
    • El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
      mayo 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda