• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Un incendio, llamado mundo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | mayo 9, 2025

X: @angellombardi


El oriente medio u oriente cercano, visto en la perspectiva cartográfica europea, es un área llena de tensiones y conflictos permanentes. Es quizás la zona del mundo más complicada y explosiva.

Es una ruta de enlace o cordón umbilical entre países, mundos culturales y civilizaciones durante milenios. Su historia se pierde en el tiempo, desde la llamada guerra de Troya hasta las conquistas de Alejandro y la secular rivalidad entre Grecia y Persia, y así, hasta el día de hoy.

Los poderes del mundo compiten allí por la hegemonía. Cada país es un polvorín de discordias y diferencias, étnicas, religiosas, económicas, políticas, culturales, tanto en lo interno como en lo externo. Sociedades milenarias y problemáticas complejas en pleno desarrollo.

El conflicto de Gaza es apenas un episodio de un conflicto mayor. Los palestinos por sobrevivir como pueblo y los israelíes para existir como Estado. Irak está desintegrado como Estado, igual Líbano y ahora Siria. El Yemen, después de una larga guerra civil, está fracturado territorialmente, igual que Libia.

Los Estados petroleros, en particular los del Golfo, son autocracias familiares multimillonarias y con diferencias acentuadas de todo tipo. En la práctica son protectorados de alguna potencia. Los Estados «fuertes» regionales, tienen sus áreas de influencia: Israel, Irán, Arabia Saudí, Egipto, Turquía.

La región, es zona de «paso y cruce» del comercio mundial Indo-Pacifico-Atlántico, como lo son el Mar Rojo, Canal de Suez, Mediterráneo, Golfo Pérsico o Arábigo. Por estas rutas, pasa el 80% del comercio mundial.

Toda la zona tiene fuerte presencia militar, norteamericana, europea, rusa y china. Casi toda la región y cada país tiene fuertes tensiones internas de tipo étnicas-religiosas.

Y para completar el caos geopolítico. Esta macroregión estratégica del cercano oriente está conectada, con el Cáucaso y los Balcanes, otras dos complejidades históricas.

Para comprender la conflictividad global en curso, es fundamental estudiar estas regiones mencionadas. Para completar el cuadro geopolítico del caos, está el conflicto provocado por la invasión rusa a Ucrania, otra compleja y larga historia.

Y ahora se agrega otro conflicto de alto riesgo, porqué ambos son países con arsenal atómico y nuclear, como lo son la India y Pakistán. La geopolítica es la disciplina del susto permanente, ya que su objetivo es reseñar y estudiar los conflictos potenciales y en curso.

En este momento se calculan unas diez guerras de diversa intensidad en el mundo y unos cincuenta conflictos armados, entre guerras civiles y conflictos fronterizos.

*Lea también: México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto Hernández Norzagaray

 

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.511
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LombardiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
      noviembre 22, 2025
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
      noviembre 22, 2025
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
noviembre 21, 2025
Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
noviembre 21, 2025
Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda