• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Un kilo de leche es más caro que un barril de petróleo venezolano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Productos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | mayo 1, 2020

En los comercios y supermercados un kilo de leche en polvo puede costar hasta 14 dólares. Una presentación de 900 gramos tiene un precio de 2,36 millones de bolívares, a pesar de regulaciones gubernamentales


En Venezuela un kilo de leche en polvo cuesta hasta 4,34 dólares más que un barril de petróleo, que cerró la última semana de abril en un mínimo histórico de 9,66 dólares, una caída de 32 centavos en comparación con la cotización de la semana anterior de 9,98 dólares, según informó el viernes 1° de mayo el gobierno de Nicolás Maduro.

En los comercios un kilo de leche en polvo puede costar hasta 14 dólares, dependiendo de la marca, presentación y de la zona donde se encuentre el negocio. Una bolsa de 900 gramos ya la venden en 2,36 millones de bolívares, que al tipo de cambio paralelo del viernes 1° de mayo (176.770 Bs/$) equivale a 13,35 dólares, monto inalcanzable para un venezolano que gane salario mínimo o para un pensionado, que a partir de ese mismo día percibe 400.000 bolívares mensuales, o alrededor de dos dólares al cambio.

En un establecimiento en Caricuao, al oeste de Caracas, la leche en polvo cuesta casi dos dólares más que un barril de crudo venezolano. El kilo lo venden en 1,9 millones de bolívares o 10,74 dólares.

Comercios en la ciudad de Maracaibo, en Zulia, venden una presentación de 400 gramos en 941.000 bolívares; y en el estado Táchira el kilo en 1,9 millones de bolívares.

En algunos negocios todavía se puede conseguir el kilo de leche más económico pero aún así a un precio muy cercano al del barril de petróleo. También se consigue en 1,5 millones de bolívares u 8,5 dólares.

Lea también: Trabajadores venezolanos conmemoran su día con el salario más bajo del mundo

Con el precio del crudo venezolano en 9,66 dólares, saldría más económico comprar un barril de petróleo que gastar 1,8 millones de bolívares (10,22 dólares) en un cartón de huevos y en un kilo de carne de primera, que al cierre de abril costaban 895.000 y 900.000 bolívares, respectivamente.

El Ministerio del Petróleo informó en su cuenta oficial de Twitter que el precio de la cesta petrolera venezolana del 27 de abril al 1 de mayo de 2020 se ubicó en 68,35 yuanes, la moneda china que utiliza el gobierno de Maduro para calcular la cotización del barril luego de que en 2017 decidiera dejar de usar el dólar como referencia por las sanciones de Estados Unidos. La tasa de cambio usada fue de 7,07 yuanes por dólar.

🇻🇪🛢 Aquí te presentamos los precios de la Cesta Petrolera Venezolana del 27 de abril al 1 de mayo de 2020@NicolasMaduro @MQuevedoF pic.twitter.com/Q4FXK6wQDF

— Min. PP Petróleo (@MinPetroleoVE) May 1, 2020

El precio de 9,66 dólares por barril es el más bajo del siglo XXI. En 1998, el promedio del barril de crudo venezolano cerró en 9,76 dólares como consecuencia de un exceso de producción de los países miembros de la OPEP. La cotización del barril comenzó a recuperarse luego de que las naciones petroleras acordaran reducir la sobreoferta.

En lo que va de 2020 factores como el caos de los mercados petroleros internacionales por los efectos del coronavirus y los grandes descuentos que ha ofrecido Pdvsa para asegurarse compradores dispuestos a arriesgarse a las sanciones de Estados Unidos, han desplomado la cesta venezolana por debajo del coste de producción, que ronda los 18 dólares.

El efecto de la caída de los precios del petróleo, que provee 86 de cada 100 dólares que entran al país, siempre es negativo para la economía venezolana, que atraviesa la peor crisis económica para un país sin guerra, con más de dos años en hiperinflación y casi siete en recesión. Según Ecoanalítica, es altamente probable que la epidemia y la situación del mercado petrolero provoquen una contracción de la economía venezolana mayor a la esperada (10%).

El Ministerio del Petróleo también informó que el precio de la cesta OPEP cerró en 14,45 dólares, el crudo Brent en 21,94 dólares y el WTI en 15,19 dólares.

Durante la semana del 20 al 24 de abril, el crudo estadounidense WTI cotizó en negativo por primera vez desde que se abrió el comercio de futuros de petróleo en 1983, por lo que los inversores tuvieron que pagarles a los compradores para deshacerse del petróleo. Mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa, llegó a registrar su precio más baja desde 1999.

Post Views: 1.816
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cesta venezolanaPetróleoPreciosSalario


  • Noticias relacionadas

    • Reactivación de la refinería Isla en Curazao podría atraer mano de obra venezolana
      mayo 22, 2022
    • Rafael Quiroz: Este es el momento de dar un giro en la industria petrolera venezolana
      mayo 21, 2022
    • Inundaciones en el Sur del Lago dejaron cerca de 40 mil familias afectadas
      mayo 20, 2022
    • Bloomberg: alivio de sanciones permitiría a ENI y Repsol enviar crudo venezolano a Europa
      mayo 20, 2022
    • ¿Cómo está el sector petrolero de Venezuela ahora que EEUU le abre una ventana?
      mayo 19, 2022

  • Noticias recientes

    • Biografía de Samuel Darío Maldonado se suma al catálogo de Cinesa Venezuela
    • Director general de la OMS fue reelecto por otros cinco años
    • Gremio del mercado de valores da visto bueno a salida a la bolsa de empresas estatales
    • Informe de Amnistía Internacional reveló que la pena de muerte aumentó durante el 2021
    • Candidatos a presidente en Colombia se "desnudan" en debate previo a comicios

También te puede interesar

Secretario general de la OPEP dijo que seguirán «hombro a hombro» con Maduro
mayo 12, 2022
Pdvsa desaprovecha aumento en demanda petrolera global al producir solo 775.000 bpd
mayo 12, 2022
Manuel Rosales promete reactivar producción petrolera en Zulia
mayo 11, 2022
¿Cómo afecta la reunión de Maduro con ministro iraní a su acercamiento a Biden?
mayo 6, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Biografía de Samuel Darío Maldonado se suma al catálogo...
      mayo 24, 2022
    • Director general de la OMS fue reelecto por otros cinco...
      mayo 24, 2022
    • Gremio del mercado de valores da visto bueno a salida...
      mayo 24, 2022

  • A Fondo

    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022
    • Maduro se aleja del modelo estatista en la economía...
      mayo 22, 2022

  • Opinión

    • Las memorias de Diego Arria sobre otra guerra europea,...
      mayo 24, 2022
    • ¿Tiempos de crispación?, por Félix Arellano
      mayo 24, 2022
    • Nueva guerra mundial. Totalitarismo contra democracia...
      mayo 24, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda