• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Un liderazgo que genere resultados, Griselda Reyes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Liderazgo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 5, 2020
@griseldareyesq

La semana pasada hicimos un planteamiento que, indiscutiblemente, generó polémica en las redes sociales, pero también en grupos donde confluyen diversas corrientes de opinión: ¿Qué tal si renovamos los liderazgos políticos?
Para una sociedad como la venezolana, acostumbrada a la presencia de figuras políticas emblemáticas y tradicionales que deciden por el todo, y a un régimen presidencialista caracterizado por imponer desde el centro de poder su punto de vista, la sola posibilidad de desplazar a unos para darle paso a otros tal vez menos conocidos, pero con más capacidades para gerenciar y generar los cambios, produjo ruido. Y bastante.
Renovar los liderazgos políticos opositores es necesario en la Venezuela de hoy, no solamente porque quienes están – con todos los méritos que pueda tener su trabajo –, no han logrado construir reglas de convivencia mínima que garanticen el progreso de la sociedad, sino que tampoco han entendido que frente al actual desgobierno la estrategia puesta en marcha desde hace algunos años hasta ahora, no ha dado ni dará resultados. La opción no debe ser retar y pelear.
Venezuela tiene hombres y mujeres capaces de diseñar políticas y articular una estrategia que permita confrontar la gestión de Nicolás Maduro, pero también preparados para tejer una red capaz de soportar los cambios que, indefectiblemente, tendrán que ejecutarse una vez se logre la transición.
Necesitamos un nuevo liderazgo político que construya a través del tejido social la capacidad de discernimiento colectivo para analizar las circunstancias por las cuales atraviesa el país y que además tenga las herramientas para poner en marcha las soluciones más convenientes a esos problemas.
Y ese liderazgo político nace en el momento en que hombres y mujeres conscientes de su rol ciudadano, deciden participar en los asuntos públicos del país. En Venezuela, sabemos, la ciudadanía fue conculcada desde el momento en que figuras como Hugo Chávez y Nicolás Maduro, arrebataron el ejercicio de nuestros derechos ciudadanos y colectivos.
*Lea también: ¿Y qué tal si renovamos los liderazgos opositores?, por Griselda Reyes
Por ello, organizaciones políticas como Acción Ciudadana En Positivo (ACEP), vienen trabajando en concienciar al individuo para lograr su transformación en ciudadanos capaces de generar cambios profundos.
Quienes tienen a su cargo el rol de dirigir partidos políticos, por ejemplo, necesitan entender que ante la situación que se vive en Venezuela, deben actuar de manera distinta a como lo han venido haciendo. Los liderazgos se construyen y esa tarea, lamentablemente, fue cayendo en el olvido. La formación de cuadros o generaciones de relevo pasó a un segundo plano.
La participación política comienza cuando el individuo se organiza en sus comunidades, cuando empieza a tomar conciencia de la importancia que tiene como factor de cambio, cuando se forma en ciudadanía. Solamente los ciudadanos entienden el valor de la democracia y luchan para rescatarla y ejercerla.
La renovación del liderazgo político pasa también por su formación académica, porque esos nuevos líderes deben ser capaces de llegar a la sociedad con mensajes claros, sin dobles discursos, y con una propuesta que permita la construcción de una red de apoyo para generar progreso.
El nuevo liderazgo político que está emergiendo, está claro que la reconstrucción del tejido social implica el engranaje de todas las piezas que forman parte del Estado. No solo se trata de identificar los problemas sino de contar con los actores claves que van a actuar sobre ellos. El nuevo liderazgo tiene la habilidad de incluir a todos los venezolanos en el proceso de toma de decisiones, tiene la pericia para delegar, tiene la intención de formar a las generaciones de relevo, porque un verdadero líder no se enquista ni arrebata.
El nuevo liderazgo político debe ser capaz de dar resultados, de cumplir los objetivos específicos y generales de la población – no de un partido político –, y ese trabajo debe hacerse desde ya. El liderazgo político nuevo no está esperando a que salga Nicolás Maduro de la presidencia, está tejiendo redes para sacar al país de la anomia en que está sumida y para abordar con mucha sensatez, las políticas que correspondan aplicar a fin de garantizar la gobernabilidad en el país y evitar que el caos nos lleve a escenarios mucho peores al que estamos enfrentando.
El nuevo liderazgo opositor debe procurar rescatar la tan anhelada democracia, pero también fomentar el debate político que en este país se perdió hace mucho tiempo. Solo a través de él los ciudadanos pueden formarse una opinión real de lo que sucede. A fin de cuentas, un verdadero ciudadano es capaz de modificar su visión sobre la manera de elegir a sus gobernantes.
Finalmente, el nuevo liderazgo político debe ser capaz de recuperar la confianza del venezolano en el voto – como herramienta política para dirimir diferencias y generar cambios –, y la confianza de los venezolanos en sí mismos – no seguir esperando líderes mesiánicos –.
Y eso se logra formándose, llegando a los individuos de manera clara, sincera, y presentándoles una propuesta creíble para resolver los problemas de manera eficiente y, especialmente, garantizando que el dinero del Estado no sea repartido entre la clase política gobernante.
Post Views: 1.501
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Griselda ReyesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 30, 2025
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 30, 2025
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
      octubre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios para actuar ante emergencias
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes de lesa humanidad»
    • Voluntad Popular exige libertad de Freddy Superlano: lleva 15 meses preso y aislado
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas que se juega Trump con Venezuela

También te puede interesar

El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
octubre 29, 2025
La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
octubre 29, 2025
Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
octubre 29, 2025
Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
octubre 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda