• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Un mundo sacudido, por Leonardo Morales P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Coronavirus
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 6, 2020

@LeoMoralesP


Dentro de las angustias y vicisitudes que suponen vivir en circunstancias que amenazan la existencia y que desnudan las debilidades mundiales para atender una emergencia sanitaria como la de ahora, destacan otras preocupaciones que rondan en las oficinas y demás despachos desde donde se ejerce el poder estatal.

La pandemia llegará a su fin dejando en algunos la amarga experiencia de unos cuantos días encerrados y, en otros casos, el dolor por la pérdida de seres queridos, pero en ese devenir, antes de que la vacuna sea descubierta, bien por EE.UU., Japón, Alemania, China, Rusia o cualquier otra nación, lunares de diversas magnitudes se observan en el mundo.

América: perpleja

El continente americano va mostrando las debilidades de su liderazgo político: en Ecuador, lamentablemente sacudido por la pandemia, Lenin Molina se ve pequeño frente a la crisis; Bolsonaro y su populismo corren el peligro de ser barridos en poco tiempo; en Venezuela la insolidaridad y el particularismo van conduciendo a una profundización de la crisis social y política.

Frente a estos muy puntuales señalamientos nadie asoma su frente para dar alguna orientación: la OEA como el organismo más importante de la región nada ha dicho y seguramente nada dirá. Recién, cuando ya la emergencia sanitaria internacional se había apoderado de la atención mundial, fue reelegido el “diplomático” Almagro. Luego de una distraída nota de prensa mas nada se supo del “diplomático”. El Grupo de Lima parece haber entrado en estado catatónico.

*Lea también: La celada de los extremistas, por Simón García

Unión quebrantada

La Unión Europea que se izaba como unos de los referentes fundamentales dentro de un mundo multipolar mostró que la unidad en el día a día es posible, no obstante, cuando las dificultades son complejas, el interés nacional, voltear a lado contrario de la dificultad y desechar la necesaria cooperación priman sobre los fundamentos que le dieron vida. Frente a la emergencia sanitaria internacional, la región europea se mostró mezquina, con escasa solidaridad respecto a otros países, al punto que un estado opta por negar a Italia el suministro de mascarillas, así como a Serbia la ayuda en equipos médicos y medicinas.

“La inclusión, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la no discriminación”, valores sobre los que se edifica la UE palidecieron frente a la acción de algunos de sus Estados miembros. De manera pública o muy privada, superada la emergencia sanitaria internacional, se verán las caras los defensores de la UE, se interpelarán sobre la pertinencia de una Unión que no es capaz de actuar en consonancia con los valores suscritos. También tendrán al frente, con potentes y sólidos argumentos, a los euroescépticos que no dejarán escapar la oportunidad que los “unionistas” le sirvieron en bandeja de plata.

Competencia vigorosa

La búsqueda de la vacuna, su logro y su distribución global permitirá la superación de la pandemia, pero otras preocupaciones se ciernen sobre un mundo en el que cada quien busca ejercer su hegemonía.

Los norteamericanos insistirán en mantenerse como la potencia indiscutible en un mundo en el que aparecen otros actores estatales. Sus potencialidades son innegables, parecieran contar con todo, no obstante, la superpotencia militar y económica nacida junto a la URSS en 1945, de manera inverosímil acepta la ayuda que Rusia y China, competidores reales en un mundo multipolar, le dispensan para que enfrente la emergencia sanitaria que ha tocado con fuerza el suelo de Franklin, Hamilton, Jay, Jefferson, Madison, y George Washington.

Un debate que recorrerá las academias, think tank y otros espacios propios de la política tendrá que ver sobre la eficacia de los regímenes autoritarios frente a las dificultades de la democracia liberal para atender certeramente los problemas nacionales. El mundo post-pandemia será distinto a lo pensado por Fukuyama luego de la caída del mundo comunista. China pasará a ratificar su importancia global, no solo por haberse convertido en la fábrica del mundo, sino también porque es capaz de competir en otras áreas, incluida la solidaridad, vergonzosamente extraviada en Occidente, y exhibir un sistema de gobierno aparentemente eficaz.

Post Views: 1.242
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Leonardo Morales P.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 12, 2025
    • «Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry M. Rodríguez
      noviembre 12, 2025
    • La perspectiva fascista del llamado a la constituyente obrera, Jesús Elorza
      noviembre 12, 2025
    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile expresa "profunda preocupación" por despliegue militar de EEUU en el Caribe
    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela y garantiza una transición «pacífica»
    • Capriles a Delcy Rodríguez: "¿Por qué siguen mintiendo con las cifras económicas?"
    • Menos libros, cine y teatro: venezolanos prefieren consumir streaming y escuchar radio
    • Francia advierte que operaciones de EEUU en el Caribe «ignoran las leyes internacionales»

También te puede interesar

Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
noviembre 11, 2025
Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
noviembre 11, 2025
Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
noviembre 11, 2025
Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
noviembre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chile expresa "profunda preocupación" por despliegue...
      noviembre 12, 2025
    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela...
      noviembre 12, 2025
    • Capriles a Delcy Rodríguez: "¿Por qué siguen mintiendo...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda