• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Un nuevo desafío, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marcha 16-11-2019
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | noviembre 26, 2019

@lmesculpi


Al caracterizar la situación actual de las fuerzas democráticas, desde distintos círculos se recurría a definirla de «estancamiento», personalmente era reticente a la utilización de ese término para calificarla por considerar que no era el más apropiado para caracterizar el «momento político»; prefería recurrir a la vieja jerga de la izquierda y utilizar la palabra «reflujo».

En efecto, la convocatoria nacional del pasado sábado 16, si tomamos solo en cuenta la asistencia en todo el país, demostró una importante recuperación de la capacidad de movilización de las fuerzas opositoras.

Esta introducción la hacemos considerando que experimentados analistas apelaban a la figura del estancamiento, considerando la lucha como un continuo progreso en la consecución de los objetivos perseguidos, ignorando u olvidando que toda lucha social y política está signada por avances y retrocesos. En algunas oportunidades he señalado tratándose de una gráfica no la podríamos representar como una línea inclinada ascendente, más apropiado sería emplear una en zigzag.

Ahora algunos pretenden disminuir la importancia de la concurrencia en el caso de la convocatoria en la capital, comparándola con las marchas del primer trimestre del año, sostenemos que tal comparación no es válida, procede hacerla con las convocatorias más recientes. Cierto es que no hubo la asistencia de los primeros meses, pero sin dudas fue la mejor de las últimas realizadas.

Superado el debate sobre este aspecto, se apela entonces a señalamientos sobre lo repetitivo del discurso político o la improvisación de convocatorias al final de la actividad, critica que podemos compartir, sin negar lo que consideramos el logro principal.

La oposición venezolana tiene no solo una inmensa capacidad de resistencia, posee además otras cualidades: su competencia para superar obstáculos, asimilar los golpes y superar sus propios errores y reinventarse, eso ha sido demostrado durante estos largos veinte años. Cuando corresponda escribir la historia de este periodo esas características tendrán que ser destacadas. No tiene sentido tampoco la comparación de nuestra situación con la de Cuba, lamentablemente para la oposición cubana, ella jamás contó con esas capacidades.

Lea también: En defensa de la razón, por Américo Martín

Al reconocer las mencionadas virtudes no pretendemos obviar, el conjunto de carencias, limitaciones y problemas de los que adolecen las organizaciones democráticas, se trata de hacer un balance ponderado de las fuerzas; para poder asumir los nuevos retos que están planteados.

Es tiempo de redefinir la estrategia para el próximo año, lo que necesariamente implica realizar un balance del presente, el adversario tiene perfectamente definido los lineamientos de su comportamiento político para el 2020, ya ha iniciado un intento de mejoramiento de su proyección internacional, la gira que realiza por el Parlamento Europeo persigue ese objetivo, pretendiendo proyectar con el acompañamiento una imagen de amplitud y diálogo, los parlamentarios del viejo continente tienen pleno conocimiento de la representatividad del liderazgo de la Asamblea Nacional representado por su Directiva, de tal manera que no les será nada fácil al régimen y sus acompañantes lograr ese objetivo en la Unión Europea.

La exigencia de elecciones presidenciales libres continúa siendo una bandera fundamental de las fuerzas lideradas por Juan Guaidó, no sólo las parlamentarias que deben realizarse el próximo año, afinar la estrategia para posibilitar adecuarnos a las nuevas realidades sigue siendo una necesidad, no bastaría con enarbolar unos propósitos, se trata de diseñar su viabilidad, ello solo es posible alcanzarlo si se opera con la claridad y destreza, con la amplitud que se ha actuado en otros momentos cruciales del pasado reciente, superando los errores cometidos, para salir airosos de un nuevo desafío.

Post Views: 1.093
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"

También te puede interesar

El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
noviembre 22, 2025
Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
noviembre 21, 2025
Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda