• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Un paciente renal sin diálisis puede morir en tres días»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 24, 2019

Nefrólogo advierte sobre las consecuencias en estos enfermos cuando les recortan el tiempo de tratamiento como se hace actualmente en Maracaibo


Si un paciente carece de su función renal residual, su condición cardiovascular es deficiente y, además, si no se dializa “puede morir en tres o cuatro días”.

La fatal advertencia la hace el nefrólogo zuliano, Manuel Domingo, en conversación con La Verdad, sobre la crítica situación que padecen estos enfermos en Maracaibo.

“En estos casos, la persona se intoxica por potasio y otras sustancias, entra en síndrome urémico y muere, principalmente por problemas cardiovasculares”, explica el especialista.

El tiempo que puede soportar un paciente renal sin recibir hemodiálisis depende entonces de su función renal residual y de su condición de salud, así como también de su edad, agrega el facultativo.

Es por ello que debe recibir de manera adecuada el tratamiento que purifica su sangre de las “sustancias de gran toxicidad celular que produce diariamente el organismo y que elimina normalmente a través de los riñones”.

Menor sobrevida

Domínguez insiste en que “cuando un paciente renal no recibe el tratamiento dialítico adecuado le pasa lo mismo que a un enfermo cardiaco, hipertenso o diabético, que no está recibiendo su dosis necesaria”.

“Poco a poco va minando su organismo y su sobrevida es cada vez menor», asevera.

Se refiere a las consecuencias del recorte de tiempo y de la suspensión de la terapia en algunas unidades de diálisis de Maracaibo debido a la inoperatividad en la que se encuentra la mayoría de las máquinas y a las fallas de electricidad.

Puntualiza que el problema radica principalmente en la antigüedad de los equipos y en la falta de mantenimiento por parte del Seguro Social, su propietario.

«Hay menos máquinas operativas. Por eso, hay que establecer prioridades entre los pacientes. Pero, entonces se comienza la diálisis y quitan la electricidad y, aun teniendo planta, está el asunto del combustible», comenta.

Advierte que hay pacientes que pueden soportar solo dos horas de tratamiento porque conservan aún poca función renal residual, pero otros necesitan las tres y media a cuatro horas reglamentarias.

“Me siento muy débil”

Uno de ellos es José Cacique, de 48 años, paciente del Centro de Diálisis Occidente desde hace 13 años.

Contó a La Verdad que en los últimos 15 días solo lo dializan durante hora y media o dos horas durante las tres sesiones de la semana. “Y a veces solo una hora, porque la mitad de los equipos están dañados”.

Y cuando esto sucede, se siente “muy débil, con poca fuerza, con mareos y mal sabor en la boca, porque quedó intoxicado”.

Igual le sucede a Marcial Rangel, de 40 años, quien “cuando se va la luz y la planta no funciona, o no hay agua”, recibe solo dos horas de la terapia sustitutiva en Centro del Sol.

“Siempre que me recortan el tiempo en la máquina y no nos dializan bien, a las horas siento que me ahogo”, reveló.

Por su parte, a Jean Cabrera, de 37 años, su estable condición de salud le permite sortear la reducción de una hora y media en el equipo “cada 15 días”, por agua o por electricidad.

“No siento cambios en mi organismo, porque me encuentro en buenas condiciones”, recalcó.

Sin embargo, “a muchos de los pacientes, la diálisis es lo único que les limpia la sangre de las toxinas”, recalca el nefrólogo. Y añade: “Si no la reciben se les van deteriorando los órganos, comenzando por el sistema cardiovascular, lo que les produce más inestabilidad hemodinámica y la hipertensión y la diabetes se hace de más difícil controlar”.

Información: La Verdad

Post Views: 2.237
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis de la SaludMaracaiboPaciente renalSalud


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #28Ago
      agosto 28, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #27Ago
      agosto 27, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Ago
      agosto 26, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #25Ago
      agosto 25, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #24Ago
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #23Ago
agosto 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #20Ago
agosto 20, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #19Ago
agosto 19, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #18Ago
agosto 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda