• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Un país que reclama estabilidad, por Griselda Reyes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

País
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 11, 2020

@griseldareyesq


Estabilidad, vaya que se ha vuelto lejano este termino para los venezolanos. Nuestra cotidianidad se ha convertido en interminables colas por alimentos, por gas domestico y gasolina; protestas por faltas de luz y agua. Una realidad que ha sido las secuela de la quiebra de un país inmensamente rico mal administrado por quienes insisten en mantenerse en Miraflores.

Un nueva recomposición política reflejada en la próxima Asamblea Nacional, electa de manera irregular, da luces de que el país seguirá avanzando hacía los intereses de uno de los extremos, sin priorizar las necesidades reales de la mayoría de los ciudadanos. Un Parlamento no representativo no parece capaz de saldar la crisis país.

En el otro polo, tenemos a quienes insisten en consultas que no son más que mirarse en un espejo a decirse lo que se quiere escuchar. Tampoco esta vía pinta como la más expedita para paliar el hambre de nuestros niños y ancianos que se nos mueren en todos los rincones del país.

*Lea también: Se acabará pronto…, por Marisa Iturriza

Cuando las elecciones generales libres, limpias y transparentes parecen estar más lejos que nunca, el país reclama estabilidad. Nuestra gente merece vivir en paz y en condiciones reales de progresar y vivir en paz.

Hace rato, desde que se instaló la emergencia humanitaria en el país, los actores políticos hemos estado obligados a dejar nuestros intereses de lado y a poner por encima de todo a Venezuela. Pocos los han entendido, la mayoría, de lado y lado, siguen encerrado en oficinas y midiendo al país por Twitter.

Quienes seguimos recorriendo nuestra patria sabemos de las inmensas necesidades que tienen las madres en las zonas más recónditas. Por ellas debemos avanzar, vienen meses duros, nuestra gente no puede seguir sintiéndose a la deriva.

Necesitamos que se presenten soluciones que permitan llegar a un punto de equilibrio, donde se pueda conciliar y llegar a estos acuerdos políticos necesarios para dar paso a una solución pacífica, viable que amerita la nación.

Post Views: 854
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Griselda ReyesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
octubre 24, 2025
Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
octubre 23, 2025
Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda