• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Un país secuestrado, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | noviembre 19, 2020

Mail: [email protected]


Un secuestro es una retención indebida de una persona, por lo general de forma violenta, en la cual la privación de libertad se puede superar a cambio de un rescate monetario. Digamos que esta puede ser una noción convencional de un secuestro. ¿Pero qué pasa cuando el secuestrado no es una persona sino un país? La noción anterior no podría aplicarse exactamente igual aunque se siga tratando de un secuestro.

Un país puede ser secuestrado poco a poco, sin que una buena parte del mismo tome conciencia al respecto, incluso con la aceptación entusiasta de amplios sectores sociales. Lo clave es que se establezca un poder cuya finalidad sea despotizar, depredar, corromper y hacer todo lo que sea posible para permanecer en el control del país. Esa es la esencia, me parece, de un secuestro nacional.

*Lea también: Mensaje al trumpismo criollo y a los hijos de Biden, por Beltrán Vallejo

Si el secuestro —o proyecto de dominación en lo político, económico y social— se lleva a cabo con una propaganda masiva y habilidosa que procure utilizar un disfraz de democracia; si, además, todo ello va financiado con caudales inmensos de petrodólares, entonces no es de extrañar que se desarrolle una especie de «síndrome de Estocolmo» colectivo en el cual el rehén se identifica con su captor y termina haciéndose cómplice.

En el caso del secuestro venezolano no pocos no se consideraban rehenes, sino beneficiarios de un reparto asistencial envuelto en ropajes de justicia social. Otros aprovecharon las circunstancias de la fuerza del poder establecido para entenderse con este y sumarse a la depredación. De allí surgió una avalancha de corrupción que está imbricada con la delincuencia propia e internacional.

Los secuestradores suelen ser criminales, no importa su procedencia social. Cuando el poder público de un Estado cae en manos de un conjunto de carteles, tribus y pranatos, desapareciendo por completo su naturaleza institucional, entonces no hay diferencias entre los mandoneros del poder y los jefes de un secuestro. Y un tema interesante es que lo que se vendió políticamente como un cambio histórico en función de las mayorías, en realidad era un secuestro enmascarado.

En el secuestro de nuestra patria no se busca un rescate sino la depredación de todos sus recursos, incluyendo su capacidad de endeudamiento. En ese sentido trágico, el «proceso» ha ido logrando sus objetivos, en especial para los intereses de los patronos cubanos. El principal derecho y deber de un secuestrado es alcanzar su liberación. Cuando el secuestrado es un país es alcanzar la liberación nacional.

Fernando Egaña es Abogado-UCAB. Exministro de Información.

 TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.428
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Luis EgañaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 21, 2025
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema y sufren graves privaciones
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
noviembre 20, 2025
Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
noviembre 20, 2025
Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 20, 2025
Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema...
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda