• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un parao a los abusivos, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | mayo 27, 2024

X: @tulioramirezc


El juego de metras era, junto a «Ladrón y policía», la «Ere», «Pisé» y  «El Escondido», de los entretenimientos más recurridos por los  niños nacidos en los años 50 y 60. Eran juegos que  ayudaban a desarrollar habilidades motoras sin representar riesgo alguno para el ejecutante, además de potenciar la inteligencia emocional para afrontar el fracaso. «Aprender a perder», era lo primero que nos enseñaban en casa.

Además de estos juegos no violentos, había otros un poco más temerarios. Por ejemplo, competir en una loca carrera, lanzándose a toda velocidad por las empinadas bajadas de los Barrios de Caracas, usando precarias carruchas construidas con tablas y ruedas de patín, era casi un acto suicida. La posibilidad de estrellarse contra un vehículo estacionado o chocar contra un poste de luz, era muy alta. Las lesiones casi siempre ameritaban asistencia traumatológica, amén de la segura cueriza recibida con el cable del motor de la máquina de coser Singer.

Otro juego, también muy agresivo era «Fusilao o Quemao». Participaban varios jugadores, cada uno se asignaba un número. Se usaba una pelota de goma maciza. Uno de los participantes la lanzaba al aire y gritaba un número. El señalado debía tomar la pelota en el aire y lanzarla  a pegar a  alguno de los jugadores. Si atinaba pegar la pelota a algún participante antes de ponerse a salvo, el golpeado era fusilado por el grupo. Si fallaba, el lanzador era el fusilado. El fusilamiento consistía en lanzar la pelota a la espalda de la víctima en una distancia de 5 metros y a una velocidad de 70 u 80 millas por hora. Más de uno terminaba en el suelo sin aire.

*Lea también: Nada dura para siempre, por Tulio Ramírez

Los juegos  pacíficos o los de alto impacto físico no estaban exentos de la presencia del abusivo. Ese grandulón que hacía trampas para ganar, o arrebataba con violencia cuando perdía, formaba parte del escenario. Lo paradójico es que este personaje no pocas veces generaba admiración entre sus propias víctimas. Había que tener mucha personalidad para no seguir los pasos de ese «Héroe».

Hoy, los niños se entretienen con otro tipo de juegos. Son quizás menos temerarios, pero igual están expuestos a otro tipo de situaciones de riesgo. Por ejemplo,  es muy alta la probabilidad de caer en una alcantarilla por estar concentrado en el celular, pero no por la atención al teléfono, sino por la falta de tapa. Existe la falsa creencia que por ser los juegos de hoy  más individualizados gracias a la virtualidad, el niño está más alejado de los abusivos de siempre.

Ya no se trata del que te roba la merienda en la escuela, o del que te da una paliza por puro placer, o el que te roba las metras o el trompo, cuando pierde el juego. Ahora el abuso se expresa en el ciberbullyng, el Groomin (acecho de pedófilos a través de la red), la pornografía, el lenguaje inapropiado, la violencia; el  phishing  o estafas por la red. Los nombrados son solo algunos de los acosos a los que están expuestos nuestros muchachos. Los abusivos se presentan ahora en formato digital.

Al igual que ayer, hay que dar herramientas a los muchachos para evitar que sucumban ante el abusivo o vean esa conducta como deseable por el rédito eventual que se obtiene. Estas herramientas tienen que ver con una sólida formación moral y ética, sentido de justicia y respeto al otro.  Los padres no  deben delegar esta tarea a la escuela.

Ayer nos inculcaban esos valores a fuerza de regaños, castigos y certeros chancletazos sin orificio de salida, hoy es a través de terapias profesionales o de orientación pacífica y disuasiva en el hogar. Cada época ha desarrollado sus propios mecanismos, lo importante es lograr el cometido, a saber, el rechazo a cualquier forma de abuso.

Ahora bien, esto no solo aplica a los niños, también aplica para las sociedades. La intolerancia al abuso es un antídoto contra cualquier forma de violencia. Rechazar a los que, desde posiciones de poder económico o político, han abusado reiteradamente de los ciudadanos, es un deber moral.  Este 28 de julio, es una buena oportunidad para dar un parao a los abusivos.

Tulio Ramírez es abogado, sociólogo y Doctor en Educación. Director del Doctorado en Educación UCAB. Profesor en UCAB, UCV y UPEL.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 4.934
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
      julio 14, 2025
    • «Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
julio 13, 2025
El prisionero de la libertad, por Simón García
julio 13, 2025
Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
julio 12, 2025
«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda