• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un paso hacia la nada, por Gioconda Cunto de San Blas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Un paso hacia la nada
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gioconda Cunto de San Blas | @davinci1412 | marzo 3, 2022

Twitter: @daVinci1412


La Cúpula de Genbaku, sobreviviente de la debacle nuclear en Hiroshima (1945), Monumento de la Paz y Patrimonio de la Humanidad (Unesco, 1996), recoge las cenizas de unas 70 mil personas, apenas una fracción del total calcinado en la conflagración, estimado en no menos de 200 mil personas, la mayoría civiles. Como leyenda: «Reposen aquí en paz, para que el error no se repita nunca».

Quizás sea éste un momento oportuno para recordar ese «error» (¡vaya manera de etiquetar el horror!) y esa promesa grabada en piedra. Casi 80 años han pasado desde entonces y los países, mal que bien, han mantenido la promesa. Hasta ahora. El 22 de febrero pasado, Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa, lanzó una ofensiva bélica contra Ucrania y a manera de chantaje inaceptable ha dejado claro que «quien intente interferir con nosotros desde el exterior debe saber que la respuesta será inmediata y conducirá a consecuencias más grandes de lo que ninguno de ustedes ha visto jamás en la historia».

*Lea también: A Putin hay que detenerlo, por Gonzalo González

Ante tal violencia, obstaculizar desde el exterior a través de rápidas y duras sanciones económicas y restricciones aeronáuticas, marítimas y de diversa índole, así como apoyar a Ucrania en su defensa es precisamente lo que han hecho la Unión Europea, la OTAN, los Estados Unidos y otros países para debilitar a Rusia e intentar detener las acciones del enloquecido caporal. En respuesta a la reacción de Occidente, el autócrata ruso dio orden de activar su fuerza nuclear, consistente en cerca de 6.225 cabezas atómicas.

El Protocolo de Minsk entre Rusia y Ucrania, firmado en 2014 luego del zarpazo ruso a Crimea, apuntaba a poner fin al conflicto entre separatistas pro rusos y combatientes ucranianos en el este de Ucrania. Pero después de que Putin reconociera hace pocos días a las regiones rebeldes (Donetsk y Lugansk) como estados independientes, los líderes occidentales, entre ellos Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, manifestaron que «el reconocimiento de los dos territorios separatistas en Ucrania es una flagrante violación del derecho internacional, la integridad territorial de Ucrania y los acuerdos de Minsk». De allí a la invasión de Ucrania quedaba solo un paso y Putin lo dio el 22 de febrero.

La inspiradora firmeza del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, ha sido la de un verdadero líder que acompaña a su pueblo en los momentos difíciles. Al pedir formalmente la admisión de Ucrania como miembro de la UE insistió en la lucha que los ucranianos llevan en favor de la libertad, de sus derechos y de su sobrevivencia.

Mientras tanto en nuestra comarca, el autócrata local reafirma su compromiso con Putin, al aventurar la promesa de una «poderosa cooperación militar». Invirtiendo los hechos, menciona que «el descarrilamiento de estos acuerdos por parte de la OTAN, promovidos por los Estados Unidos de América, ha vulnerado el Derecho Internacional y ha generado fuertes amenazas contra Rusia, su integridad territorial y soberanía».

Casi diez mil kilómetros separan a Caracas de Kiev o de Moscú. Uno pudiera pensar que esa distancia nos protege contra cualquier desaguisado. No en estos tiempos globalizados. El lenguaraz autócrata local tendrá que arrepentirse de sus palabras cuando, al decir del analista petrolero José Toro Hardy, «caiga en cuenta del impacto de las sanciones contra el gobierno de Putin en las finanzas de la maltrecha economía venezolana.

Venezuela pagará muy caro no sólo por el apoyo que ha brindado al gobierno ruso sino por haber instalado la oficina de Pdvsa en Moscú, cuyas operaciones financieras internacionales también estarán sometidas al bloqueo de la banca rusa».

Miles de rusos protestan y miles son detenidos en las principales ciudades de su país por oponerse a las continuadas acciones de Putin contra Ucrania. Circula por redes un manifiesto, «Paren la guerra», que al momento que esto escribo supera los 2,3 millones de firmas y que invito a respaldar. Mientras tanto, más de 600 investigadores científicos y divulgadores de la ciencia rusos han suscrito una carta de protesta por la guerra «injusta y sin sentido» de su gobierno contra Ucrania, que ha condenado a Rusia «al aislamiento internacional, a la posición de un país paria […] y a su degradación cultural y tecnológica […]. La guerra contra Ucrania es un paso hacia la nada».

Las Academias venezolanas, en gesto que las enaltece y en nombre de sus académicos, se han solidarizado con sus colegas rusos en la enérgica protesta contra la invasión rusa a Ucrania, y en reclamo contra el apoyo oficial del régimen al invasor ruso. «Manifestamos nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano y hacemos votos por la restitución de la paz y la convivencia pacífica con justicia y libertad».

En palabras lapidarias del historiador Timothy Snyder (U. Yale), «Ucrania es una democracia atacada por una tiranía».

 

Gioconda Cunto de San Blas es Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Investigadora Titular Emérita del IVIC.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.571
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gioconda Cunto de San BlasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
      septiembre 1, 2025
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada" de concretarse agresiones de EEUU
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra: "Tengo derecho a decir lo que pienso"
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
    • Tres venezolanos cumplen 24 horas en huelga de hambre en la CPI: exigen justicia

También te puede interesar

“Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
agosto 31, 2025
La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
agosto 31, 2025
Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
agosto 30, 2025
Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada"...
      septiembre 1, 2025
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra:...
      septiembre 1, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores...
      septiembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda