• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un presidente de todos, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Edmundo un presidente para todos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | junio 10, 2024

X: @garciasim


En 47 días vamos a escoger al Presidente de la República. Una votación que tiene, entre varias peculiaridades, las siguientes:

1) Vamos a votar y a elegir entre el mantenimiento del actual modelo rentista autoritario, de economía estatista e instituciones centralistas o el modelo productivo democrático, con economía de mercado e instituciones generadoras de oportunidades de prosperidad, solidaridad social y desarrollo humano.

2) Los venezolanos aspiran a vivir mejor. El deseo de combinar libertad y justicia social es el fundamento de una mayoría plural compuesta por ciudadanos que provienen de los dos proyectos nacionales enfrentados durante décadas de retrocesos y destrucción. Es hora de trabajar juntos para sacar al país del hoyo.

3) La transición de la pobreza a la prosperidad sólo puede iniciarse con un presidente que fundamente su legitimidad en la aplicación de la Constitución Nacional y que sustituya el ejercicio autoritario del poder por relaciones democráticas en el Estado y con la sociedad.

4) Es muy poco probable, no imposible, que esta transición pueda acometerla el responsable de 12 años de fracasos. La promesa del Presidente es profundizar el modelo estatista, hoy burocratizado y éticamente descompuesto.

5) El estallido del rechazo del país al gobierno pasó a ser la principal contradicción política. Su solución exige colocarse responsablemente del lado del país.

El nuevo norte estratégico no lo dicta el pasado sino el potencial para actuar como actores de la transición hacia la democracia y la reconstrucción económica-institucional de Venezuela sobre nuevas bases, nuevos fines y nuevos acuerdos de amplio espectro.

6) Las consideraciones anteriores no son una lista de buenos deseos. Las encuestas indican una mayoría, que puede crecer en las próximas semanas, para lograr un cambio de presidente y a partir de allí, realizar progresivamente un proceso pacífico y concertado entre fuerzas de cambio y fuerzas actualmente situadas en el campo dominante.

Un pacto nacional que vaya más allá de un convenio ritual de respeto a los resultados.

7) La fórmula expresada en la acción del candidato presidencial, la dirigente principal de la oposición y los partidos que desde dentro y fuera de la Plataforma Unitaria apoyan irrevocablemente la estrategia electoral aparece con una ventaja suficiente para obtener el triunfo.

Pero el candidato debe acentuar sus soluciones a problemas concretos, su propuesta de transición y sus mensajes hacia las audiencias que están más allá de la oposición e incluso tender su mano a quienes han sido excluidos por adoptar una decisión no compartida por la mayoría de la oposición. Respetar las diferencias es reconocer que todos pueden dar un aporte para vivir mejor.

*Lea también: El renacimiento de una nación, por Simón García

8) Los partidos son un eje indispensable de la democracia, pero no abarcan la multiplicidad de intereses del país, Hay que dialogar con los actores sociales involucrados en los programas para salir de las crisis.

Todos tenemos derecho a formar parte de una nueva época, de la reconfiguración de la cartografía política y del renacimiento de la nación.

9) El cambio nace de la acumulación cuantitativa de fuerzas, de la calidad de los enfoques, la diversidad de visiones y la eficacia para conquistar una victoria que pueda ser celebrada por muchos.

10) El candidato que ocupa el primer lugar en las encuestas no es un líder carismático. No cuenta con trayectoria como dirigente de un partido, pero es el que puede ganarle a Maduro.

Es también el que puede dar confianza y credibilidad al acuerdo de transición que le ofrezca al bloque gubernamental. El que tiene la prudencia, el ánimo pluralista y la fortaleza integradora para ser el presidente de todos.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.655
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones 2024OpiniónpresidenteSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda