• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Un recule para sobrevivir, por Pedro Luis Echeverria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Un recule para sobrevivir
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Pedro Luis Echeverria | @PLEcheverria | junio 9, 2021

Twitter: @PLEcheverria


El régimen, agobiado por sus falencias, por su incompetencia y por su evidente incapacidad para conducir al país por una senda de equilibrio y desarrollo —que contribuya a normalizar y mejorar, de alguna manera, la calidad de vida para los ciudadanos de este país—, convencido de que mediante el modelo que ha venido aplicando no lo ha conseguido ni lo conseguirá; se ha persuadido del descalabro de su gestión debido a que, finalmente, ha entendido que las bases sobre las cuales ha venido gobernando han fracasado estrepitosamente.

Nos referimos fundamentalmente al grave error que cometió al haber fundamentado y confiado la estructura institucional del país, el control social del mismo y la existencia de una Fuerzas Armadas fieles y privilegiadas, a un partido único: el PSUV. A este se le encomendó el control y funcionamiento del aparato del Estado, su administración, con lo que el sistema burocrático fue plagado por incompetentes y corruptos con los resultados harto conocidos.

Asimismo, en la práctica cotidiana del quehacer nacional, la burocracia gobernante ha instituido que el ciudadano común, le guste o no, si quiere trabajar, comer, que sean atendidas sus necesidades básicas de vida, tiene que obtener el mal llamado «carnet de la patria» y demostrar en público, las veces que el régimen lo requiera, que es un sincero militante del «proceso».

Esta manera de gobernar, entre otros males, ocasionó la triste emigración masiva de ciudadanos y, entre ellos, de los más destacados intelectuales, científicos, escritores y artistas.

Una diáspora que posiblemente no regresará nunca, y que hoy por hoy, contribuye a enriquecer el desempeño económico, cultural y social de otros países del orbe. Ello ha empobrecido a Venezuela y le ha causado un grave e irreparable daño cuyas consecuencias continuaremos sufriendo por mucho tiempo.

*Lea también: La nueva estrategia, por Simón García

Por muchas razones adicionales a las expuestas en párrafos precedentes, el régimen no ha podido sustraerse —aunque muy en contra de su voluntad— a la presión que ejerce la evolución del país y a la exigencia de la gente para que les proporcione vivir en forma más civilizada y cónsona con los tiempos actuales.

Convencido también de que el cambio es inevitable, ha empezado, con bastante timidez, a intentar establecer una suerte de apertura política y económica que genera, simultáneamente entre los venezolanos y la mayoría de miembros de la comunidad internacional, sentimientos de esperanza, dudas, escepticismo y miedo.

Internamente el régimen y sus dirigentes están divididos: de una parte, los continuistas y nostálgicos del pensamiento dictatorial y absolutista del que se fue, y de la otra, los partidarios de democratizar algo al régimen, de aceptar moverse en el juego democrático convencional, conscientes de que el negocio se acaba y de que es necesario situarse ante lo que viene; en consecuencia, tratar de salvar lo que irremisiblemente perderán (poder, canonjías, lucrativos negocios, impunidad, etc.), es decir, situarse de cara al futuro, pero manteniendo los privilegios del pasado.

Cuando una Venezuela agitada por vientos de libertad, el despertar y radicalización de la oposición política, la conciencia ciudadana de contestación social para obligar al régimen a hacer las cosas de otra manera no puede ni debe conformarse con la mezquina apertura que está ofreciendo un aparato madurista que, hasta hace poco, se había negado a evolucionar hacia fórmulas razonablemente convenientes para el país, concebido como un todo.

Un conjunto variado de opiniones, organizaciones civiles y empresariales, pequeños y grandes partidos políticos, oportunistas reciclados y auténticos luchadores por la libertad, constituye un formidable espectro político que, sin estar coordinados y unidos entre sí, dejan claro que el chavomadurismo y la continuidad de Maduro están llegando a su fin. Solo la sociedad civil tiene la autoridad y legitimidad para dirigir un proceso de democratización. Ello le plantea al país elegir entre permitir el continuismo madurista, con una máscara de modernidad que no engaña a nadie, o asumir la realidad de que los venezolanos mayoritariamente pedimos el cese definitivo de la dictadura.

Esta es una gran oportunidad que se abre y debemos aprovecharla sin ambages ni dudas.

Pedro Luis Echeverria es economista y consultor.

 TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 840
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPedro Luis Echeverría


  • Noticias relacionadas

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump advierte que "muy pronto" combatirá el narcotráfico venezolano por tierra
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos
    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal

También te puede interesar

Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 27, 2025
El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 27, 2025
Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
noviembre 27, 2025
Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
noviembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump advierte que "muy pronto" combatirá el narcotráfico...
      noviembre 28, 2025
    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos...
      noviembre 28, 2025
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda