• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Un régimen tambaleante y un pueblo decidido, por Pedro Luis Echeverría



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Un régimen tambaleante y un pueblo decidido
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Pedro Luis Echeverria | @PLEcheverria | septiembre 30, 2020

Twitter: @PLEcheverria


Durante el transcurso de la patraña electoral, que intentan montar el régimen y sus secuaces, el país ha recordado la infausta fecha del 4 de febrero de 1992. Ese día, hace 28 años, un grupo de felones militares intentó infructuosamente un golpe de estado contra un gobierno legítimamente constituido y en pleno ejercicio de sus facultades institucionales.

Ese aciago día, a pesar de haber sido derrotados, las visiones de irracionalidad, improvisación, ineficiencia y corrupción de este grupo de aventureros se abatieron sobre Venezuela y ejercieron un efecto devastador en los valores fundamentales sobre la democracia, el respeto mutuo, la tolerancia y la libertad de actuar que representaban el ideario de nuestro pueblo y que regían la convivencia social en nuestro país.

Desde esos días, sin ningún éxito, los aventureros, cuya única motivación para la sedición era la toma del poder y lucrar del erario público, han tratado de construir una reláfica épica que llene de falsa gloria y limpie de vilezas los episodios de violencia, sevicia y cobardía que han enseñoreado su artero e inexplicable proceder desde aquel entonces.

Desde esos tiempos hasta nuestros días, los centenares de muertes que ha ocasionado esa sangrienta e inútil aventura siguen impunes. Los familiares de los caídos siguen esperando por justicia y castigo para los victimarios de sus deudos.

La Venezuela de hoy después de tantos años de mandato de los golpistas, no ha progresado. Los males sociales se han acrecentado a pesar de los ingentes recursos políticos y financieros de los que ha dispuesto este fracasado régimen. El odio, la división y la exclusión es el legado social que nos deja. Igualmente, una economía colapsada, las arcas del tesoro vacías, agotadas las reservas internacionales, carencia de realizaciones, la destrucción del aparato industrial público y privado, la quiebra de Pdvsa y con ello el de la industria petrolera nacional, un enorme déficit fiscal y una difícilmente pagable deuda externa, escasez, desabastecimiento, inflación, desempleo son, entre otros, los indicadores que representan y miden el descomunal fracaso de la gestión de los golpistas de 1992.

Se ha acentuado la inseguridad jurídica, se ha hipertrofiado el tamaño del Estado, la economía venezolana ha perdido la capacidad generadora de empleos de otrora; ha convertido a los jóvenes venezolanos en cazadores de canonjías en lugar de formarlos para contribuir a la ampliación de la producción y mejorar la prestación de los servicios.

*Lea también: ¡Amanecer!, por Walter Boza

Presos políticos, exiliados, refugiados, perseguidos, familias destrozadas, la ilegitimidad; la usurpación de funciones y la sistemática violación de la Carta Magna son otros de los pasivos que acumula en su contra el periodo del régimen chavista-madurista. La incertidumbre respecto al futuro atenaza y angustia a los venezolanos.

Las diversas encuestas de opinión señalan que la tendencia hacia la abstención electoral muestra cifras nunca antes alcanzadas y evidencian que la mayoría de los ciudadanos venezolanos no apoyan a este régimen, rechazan a Maduro, no creen en los cantos de sirena oportunistas, ni tampoco, en la honestidad y transparencia de las instituciones electorales.

La inutilidad de la costosa felonía de ayer ha quedado patéticamente demostrada. ¿Para qué ​y por qué tantas muertes, persecuciones, dolor y desolación si no sabían, ni tampoco han aprendido, a conducir y manejar el poder que en reiteradas oportunidades, les ha conferido un pueblo engañado? La perseverancia y destreza política que se requieren para acometer la ineludible tarea de reconstruir la Nación, no están del lado de los que mal gobiernan. ¿Para qué someter a este doloroso sacrificio a los venezolanos? ¿Qué más podemos esperar de un régimen como éste? Entonces, ¿hasta cuándo vamos a soportar esta infame dictadura causante de todos los males que sufre el país?

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.043
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPedro Luis Echeverría


  • Noticias relacionadas

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
      noviembre 26, 2025
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas

También te puede interesar

Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
noviembre 25, 2025
Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 25, 2025
Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
noviembre 25, 2025
Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
noviembre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda