• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Un tal González…,por Humberto Mendoza D´Paola



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Un tal González
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 14, 2023

Twitter: @Giminiano


Esta madrugada terminé de leer «Un tal González» de Sergio del Molino, joven escritor español (1979), en el cual mezcla deliciosamente los géneros de la novela, con el relato histórico a través del recuento de hechos acaecidos en la vida política –si es que tuvo otra– de Felipe González. Es un libro apasionante que yo un lector muy lento y carente de disciplina, lo leí en tres madrugadas.

El resultado o balance de la vida de Felipe desde 1977 hasta 2022, para el autor, como para mí que soy felipista, es altamente positivo, por su decisiva contribución de llevar a España a la modernidad, a la democracia, al Estado de bienestar social y al Europeísmo. No son poca cosa. Pero lo que más me conmovió del libro, es una reflexión que hace del Molino en primera persona sobre lo que piensa su generación y la siguiente, sobre la obra del Felipe y del PSOE que lo acompañó.

Estas nuevas generaciones, como disfrutan de sus beneficios sin haberlos sudado ni luchado, piensan que siempre estuvieron ahí y que son suyos propios por naturaleza. No saben lo que fue romper con el viejo PSOE de antes de Serennes (París, 1979): ensimismado en sus recuerdos de la guerra civil y lucha antifranquista, vale decir, la mirada puesta en el ayer; para convencerlos de que: el aquí y entonces era el futuro y no el pasado.

Para ello tuvo siempre de la mano con Alfonso Guerra y sus sevillanos unidos a los vascos dirigentes históricos de la UGT, entre ellos Enrique Múgica y los mineros asturianos, para poder dejar atrás sin atropellar a figuras como Largo Caballero, Negrín, Nicolás Redondo, entre otros.

*Lea tambien: La grieta y la motosierra, por Juliana Montani

Las jóvenes generaciones que han disfrutado desde mediados de los años ochenta de educación gratuita en todos los niveles, becas universitarias para quienes demostraban interés y talento, una salud pública universal, gratuita y de la mejor calidad, red de autopistas y trenes de alta velocidad y, sobre todo, el derecho a pensar distinto y poderlo difundir hasta con los mayores insultos y calumnias hacia el gobierno y al presidente del mismo sin temor a represalias.

Lo que disfrutan y no valoran los españoles jóvenes de hoy, es porque desde que crecieron lo han disfrutado y lo dan por un hecho natural de las cosas. Por eso poco valoran la democracia y sus logros. Desdeñan el pasado y quieren más de un futuro que no luchan por conquistar. Por eso surgen fenómenos como Vox a la derecha y Sumar a la izquierda.

Algo de eso nos a ocurrió a los venezolanos al comienzo de 1990, y comenzamos a erosionar nuestra joven democracia, al dejarnos llevar por los peores intereses de quienes durante sesenta años habían engullido las dulces mieles de las ayudas del Petro Estado, y que promovieron a un mesías que llegó al poder para destruir todo lo logrado y conquistado por los grandes luchadores de la democracia. Lo mismo observo hoy en Chile y en Colombia.

Una sociedad cuyos sectores medios, fundamentalmente, disfrutaron de excelente educación pública y gratuita, incluidas becas de las universidades a través del Consejo para el Desarrollo Científico Humanístico, de Fundayacucho del Conicit y otras instituciones dedicadas a formar generaciones de excelencia. En efecto, con sus defectos, que muchos nos encargamos de magnificar, los cuarenta años de Democracia en Venezuela, al igual que los cuarenta y cinco que ha vivido España hasta el presente, tienen un balance por encima del promedio, como diría nuestra @porlagoma, en salud, seguridad social, empleo, industrialización, acueductos, vías de comunicación por todos los rincones del país y la mejor industria petrolera del mundo en su momento.

De aquello pasamos a ser el último país en todos los índices de desarrollo, con una industria petrolera saqueada y quebrada.

Será que tendremos todos que leer a Sergio del Molino y a Mirtha Rivero (La revolución de los náufragos) para valorar los grandes logros de las democracias y los terribles atrasos de los populismos autoritarios de derecha y de izquierda?

España pasó del siglo XIX a la modernidad y el Europeísmo desde Serennes hasta el presente, cuando por la polarización, el oportunismo y la falta de mirada y conducción por partes de Estadistas, en el gobierno y en la oposición, parece estar al borde del desfiladero. Tiene razón el Maestro Héctor Manrique cuando al reflexionar sobre lo que sucede actualmente en ese amado país, invita a nuestros hermanos españoles a mirarse en el espejo de Venezuela y no repetir sus errores. Deberían escuchar más a Felipe González y a Alfonso Guerra.

Sergio del Molino: Un tal González. Editorial Alfaguara, Madrid, 2022.

Humberto Mendoza D’Paola es abogado egresado de la UCV

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.382
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DemocraciaEspañaFelipe GonzálezHumberto Mendoza D´PaolaOpinióUn tal


  • Noticias relacionadas

    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
      noviembre 16, 2025
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
      noviembre 14, 2025
    • Edmundo González recibe el premio Milton Friedman 2025 por su «dedicación a la libertad»
      noviembre 10, 2025
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
      noviembre 10, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios de EEUU para mediar en conflicto
    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para concretar liberación de colombianos
    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio de un preso poselectoral en Tocorón
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas

También te puede interesar

Opositores exiliados en España piden protección al Gobierno durante actos públicos
octubre 30, 2025
Presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
octubre 29, 2025
Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
septiembre 26, 2025
Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025
    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda