Un trasplante de células madres cura a una mujer del VIH

Esta sería la tercera paciente en el mundo y la primera mujer que se cura del VIH. Hasta ahora los expertos aseguran que la técnica usada en limitando por ahora a casos en los que el paciente sufre cáncer u otra enfermedad graves
Una mujer de nacionalidad estadounidense se convirtió en la tercera persona a nivel mundial que se cura del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), esto después de someterse a un trasplante de células madres procedentes de un donante con resistencia natural al virus que causa el SIDA.
La información fue dada a conocer el martes 15 de febrero por integrantes del equipo de especialistas que trató a la pacientes en la ciudad de Nueva York, durante una conferencia que se llevó a cabo en la ciudad de Denver, Colorado.
Según lo publicado por Reuters, durante los últimos 14 meses la pacientes no ha tenido niveles detectables de VIH, esto a pesar de haber dejado de usar el tratamiento con antirretrovirales. Son estos indicios los que han motivado a los especialista a decir que la mujer está libre del virus.
Es así como esta pacientes, de la cual se ha decidido reservar la identidad, pasa a ser la tercera persona en el mundo, y la primera mujer, en haberse curado del VIH.
Se conoces hasta ahora que «la pacientes de Nueva York» es una mujer de raza mixta (padre y madre de distinta raza), y que fue primero diagnosticada con VIH y posteriormente con leucemia.
La mujer recibió un trasplante de células madres procedentes de un cordón umbilical, suplementado con células adultas donadas por uno de sus familiares.
Avanza la ciencia
La técnica usada en esta paciente es similar a la que se llevó a cabo con los otros dos pacientes que también se curaron de VIH, que se basa en el uso de células madres de individuos que tienen una mutación genética que los hace resistentes a este virus.
Pero los expertos aseguraron que la técnica del uso de célula de un cordón umbilical en lugar de un donante adulto es un avance importante.
Según los científicos, al usarse sangre de un cordón umbilical no se necesita el mismo nivel de compatibilidad entre el donante y el receptor que se requiere en el caso de células adultas, lo que puede hacer que este tipo de tratamiento beneficie a más personas.
En todo caso, expertos advierten de que la cura del VIH a través de trasplantes de células madre se sigue limitando por ahora a casos en los que el paciente sufre cáncer u otra enfermedad grave que justifique un procedimiento muy complejo y que puede ser fatal.
Según dijo al canal NBC Deborah Persaud, la especialista de la Universidad Johns Hopkins que dirige el programa dentro del que se ha llevado a cabo esta investigación, la terapia con células madre «sigue siendo una estrategia sólo factible para un puñado de los millones de personas que viven con VIH».
Con información de Diario La Verdad