• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un venezolano ayudó a crear el primer robot para colocar implantes dentales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 6, 2019

El odontólogo de 39 años Pedro Brewer es parte del equipo que desarrolló Yomi, un equipo que da mayor precisión a los cirujanos dentales en procedimientos para reponer piezas dentales


La robotización de la medicina es un campo que viene creciendo por sus ventajas en la minimización de los riesgos de las intervenciones quirúrgicas. En odontología, solo existe un equipo con la aprobación de la FDA (Food and Drug Administration) de Estados Unidos y un venezolano es parte del equipo que trabajó en su desarrollo: se trata de Yomi, el robot de la startup de tecnología Neocis, radicada en Miami.

“A diferencia de otros robots más conocidos, como el Da Vinci, en el que el médico está en otro cuarto, con Yomi el odontólogo tiene completo control del equipo en su uso sobre el paciente y se puede planificar con anticipación el procedimiento, qué dientes se intervendrán, con qué inclinación, a qué distancia y la profundidad del taladro. El robot lee ese mapa y bloquea la pieza de mano que dirige el odontólogo, en caso de que modifique el plan e incurra en errores”, explica el odontólogo venezolano Pedro Brewer, graduado en la Universidad Santa María en 2003.

La aplicación de este equipo es para la colocación de implantes dentales en pacientes a los que le falte uno o más dientes. Existen otros equipos de navegación a través de pantallas, pero el que desarrollaron en Neocis permite alinear los blancos con una robótica guiada y una precisión submilimétrica, mucho menos invasiva que otras técnicas.

“Hay tres formas de colocar implantes: a pulso y eso va a quedar como lo taladraste; con férulas o guías quirúrgicas que tienes que hacer en el laboratorio y no permiten hacer modificaciones en caso de ser necesario y ahora con la robótica guiada, a través de una radiografía 3D, se planifica digitalmente la posición donde se quiere colocar el implante basado en la anatomía y necesidad del paciente y con el uso de tecnología háptica, Yomi guía al cirujano para obtener el resultado esperado”.

Brewer fue uno de los tres primeros odontólogos formados en el uso de este equipo y ahora está dedicado a entrenar a otros profesionales en Estados Unidos, donde cada año 1 millón de pacientes son operados en hospitales o clínicas utilizando cirugía robótica y se tratan a igual número de pacientes con implantes dentales.

La historia del joven odontólogo de 39 años de edad es también la del crecimiento de muchos emigrantes venezolanos. “En el 2014 me vine a Estados Unidos y no pude volver más a Venezuela. Empecé como asistente dental y obtuve mi licencia de higienista. Pero mi pasión son las ventas y decidí abrir una compañía de suministros odontológicos en Ciudad de México y estamos teniendo un éxito tremendo. Ahora en Neocis, como dentista, además del área de ventas, me ocupo de que cada consultorio que tiene un robot lo pueda utilizar a su máxima capacidad, e integrarlo al flujo de trabajo de cada cirujano. Pienso que este es el futuro en odontología, y me encanta ser parte de esta historia. Espero poder llevar esta tecnología a nuestras universidades muy pronto”.

Neocis está desarrollando investigaciones sobre los resultados del uso de Yomi junto con la Asociación Americana de Cirujanos Maxilofaciales y está a la espera de la aprobación de la FDA del uso de este equipo en endéntulos totales, es decir pacientes que no tienen ningún diente.

Post Views: 1.478
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Imlpantes dentalesSaludVenezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #18Ago
      agosto 18, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #14Ago
      agosto 14, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #13Ago
      agosto 13, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #12Ago
      agosto 12, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #11Ago
      agosto 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación legítima

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #8Ago
agosto 8, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #7Ago
agosto 7, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #5Ago
agosto 5, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #3Ago
agosto 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación...
      agosto 18, 2025
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento...
      agosto 18, 2025
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda