• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un viraje prometedor, Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | octubre 14, 2018

@garciasim


Una figura, de dimensión nacional y respetado peso académico, el padre Luis Ugalde, lanzó la primera piedra contra la inclinación inercial a la abstención ante el plan oficialista de presentar a referendo el texto constitucional cocinado en fuego autoritario.

No hay en el padre Ugalde el residuo de un dilema, sino una clara convicción: hay que salir a votar masivamente para impedir que el régimen unte legitimidad la constitucionalización de sus fines totalitarios. Aún más, esa votación volvería añicos el exitoso proceso de aparente legitimidad que ha logrado armar Maduro, ayudado por errores, omisiones y un modo de hacer política que encierra a la oposición en una burbuja fuera del país real y separa a los partidos de su misión de ser útiles para superar desesperanzas y confusiones.

Dirigentes de fuerzas políticas importantes, como Henry Ramos o Henrique Capriles, seguro que mediante reflexión similar a la de Ugalde, llegan a la misma conclusión que ofrece el sentido común: regresar al voto porque es el terreno donde la oposición tiene las mayores ventajas y el régimen las mayores debilidades.

Se trata de impedir que el régimen se legitime con el minoritario respaldo de la población que lo apoya y el bulto de trampillas electorales, que sólo pueden ser frustradas con testigos opositores que hagan respetar la voluntad de los electores.

Votar no es jugar en el terreno del régimen, aunque el árbitro esté parcializado y las condiciones favorezcan al equipo oficial, sino hacerse presente en uno de los pocos campos donde la mayoría puede expresar lo que quiere y donde el deseo de cambio puede propinarle una derrota fulminante al régimen. Lo electoral es el último vestigio de poder que le queda al ciudadano y no puede cederlo voluntariamente al poder que pretende borrarlo del mapa.

Participar en el referendo sobre la Constitución no debe limitarse a votar NO. Es la oportunidad para dejar en claro que frente a la oferta de control totalitario del Estado, del mercado, de la sociedad y de la vida de cada uno, existe una salida de libertad, defensa y afirmación de unos derechos irrenunciables.

Participar es decidirse a no abandonar ninguno de los diversos tableros donde se pueda dar la lucha, así sea en condiciones precarias. Participar debe tener el sentido de fortalecer partidos políticos y organizaciones sociales, involucrarse en las protestas reivindicativas, tener propuestas sobre medidas que protejan a los más débiles de la hiperinflación roja y a los demócratas, en cualquiera de sus acepciones, de una represión del poder para perpetuarse a sí mismo.

Participar es una de las veredas que debe confluir en una ruta común de enfrentamiento a las poderosas macollas extremistas y extrapolíticas que le dictan al régimen el rechazo a un entendimiento nacional para encontrar una vía negociada, progresiva, inclusiva para devolverle a los venezolanos democracia, mercado, justicia social con bienestar y reglas para que dos proyectos políticos rivales puedan coexistir sin pretender que el triunfo de un contendor requiere el exterminio del otro.

Son los nuevos caminos que pueden abrirse con la fuerza del voto.

Post Views: 3.736
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • «Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
      julio 13, 2025
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
julio 12, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
julio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda