• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Una cuestión de moral, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | marzo 3, 2025

Correo: [email protected]


«Quien lucha contra monstruos debe procurar no convertirse en un monstruo en el proceso.»

F. Nietzsche

 

Los límites entre la moral y la política no suelen ser demasiado explícitos, salvo claro, en los tiranos que prescinden de la primera e ignoran las leyes, torturan y matan. O aquellos que creen que la acción política no tiene que atender a ningún mandato moral, pragmatismo usual que por estos lares llaman, por ejemplo, alacranismo. Claro, también hay algunos beatos principistas que quieren ignorar los imperativos de la acción, que responden a conminaciones reales y contingentes emanadas en el conflicto y la lucha por el poder.

Aristóteles creía que no había diferencia entre la moral y la política, salvo la extensión de su objeto. Ambas por el mismo camino debían aspirar al bien, la felicidad, propio y común. Hoy, en general, no pensamos así. Hay imperativos que surgen de la extensión del todo social, diferente a la esfera individual, y de los mecanismos mismos del manejo del poder propio y ajeno. Pero lo que no se debería ignorar nunca es que la práctica política no puede desligarse de su atadura a la moral. Matar a un enemigo es por ejemplo una estupidez o una necesidad pragmática, sometida a las legislaciones vigentes, pero también un acto a ser juzgado por la moral humana, o divina si se creyese en ésta. Pero hasta aquí solo un principio sobre el tema a tratar.

Hacer un fraude electoral, tan flagrante que nadie duda de éste, es un acto político bárbaro, ajeno a la constitución y a la legislación internacional. Y así debe ser combatido y en la medida de lo posible revertido y castigado. Pero, y por este camino andamos, es una mentira del tamaño de un país con graves implicaciones (someter por la fuerza y el crimen a quienes la adversan con justicia). Es el actuar habitual de las dictaduras. Pero es también mentir y en grandes proporciones. Recuerdo que la verdad era para Kant y cualquiera que piense razonablemente, condición misma para que la sociedad pueda existir y sobrevivir. Una sociedad de mentirosos es una sinrazón evidente. Si usted trabaja políticamente con la mentira reiterada y descarada, usted es un tirano y un inmoral, acompañada de esa impúdica y bárbara componenda electoral no ha mucho practicada por la dictadura. Lo antes dicho es un poco llover sobre mojado, pero necesitaba esta premisa.

*Lea También: Las puertas del infierno de Trump, por Fernando Rodríguez

Ahora bien, algunos políticos, alacranes y alacranoides o almas cándidas y patrióticas, quieren votar en unas elecciones regionales generales que el gobierno mentiroso y falaz políticamente ha convocado apenas unos pocos meses después del estruendoso crimen practicado en las presidenciales, sin respetar el cadáver constitucional aún caliente y acompañado de la ira del pueblo escarnecido. Que estas elecciones van a ser trucadas lo sabemos, porque el que miente tan gruesamente puede hacerlo siempre y porque por los anuncios mismos del CNE no va a haber observación internacional sensata. Este organismo será el mismo que perpetro el magnicidio electoral citado y, estupenda novedad, su escrutinio final no podrá sino ser acatado sin derecho a reclamo alguno. Todo esto lo hace a usted, votante potencial, cómplice de un segundo round fraudulento.

Pero lo verdaderamente grotesco de su voto es que el candidato por el que va a hacerlo, ha jurado previa y solemnemente que en la elección presidencial ganó Maduro, a pesar de que le sacaron casi cuarenta puntos de ventaja. Obligan a los ansiosos patriotas postulados a mentir sobre la mentira. Lo cual es un horror y le piden a usted a que se ensucie justificando la inmoralísima situación de paso, rocambolesca políticamente

¿Todo ello no es tan vil, humillante, sucio moralmente para que usted se entusiasme electoralmente? Ningún pragmatismo, salvo el del león que tiraniza y la del servil que acata y calla, puede justificar su decisión. Pero usted, compatriota votante, tiene la palabra. Es cierto, la abstención nunca nos ha servido en este luctuoso cuarto de siglo, pero la elección tampoco. Las mínimas veces que algo hemos obtenido, nos lo han quitado al día siguiente. Pero sobre todo no nos dejemos humillar, salgamos de ésta moralmente erguidos, no postrados y degradados. Es muy importante para ser gente, para ser pueblo, para mañana.

 

Fernando Rodríguez es filósofo. Exdirector de la Escuela de Filosofía de la UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.038
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlacranesEleccionesFernando RodríguezOpiniónUna cuestión de moralVoto


  • Noticias relacionadas

    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 16, 2025
    • Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 16, 2025
    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
    • Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios frente al Palacio Nacional
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles y militares a “bajar las armas”

También te puede interesar

Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
noviembre 15, 2025
Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 15, 2025
Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
noviembre 14, 2025
¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
noviembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025
    • Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda