• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una decisión que estaba cantada, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

estaba cantada
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | junio 9, 2020

@lmesculpi


Lo habían decidido con anterioridad. Siguieron un guión constantemente, de tal manera que no debía ser un acto sorpresivo. Estaba cantada. El primer paso fue el de anular con una trampa los diputados de Amazonas, para impedir la votación de dos tercios que posibilitaría, entre otras cosas, elegir el Consejo Nacional Electoral. Inventaron la figura del desacato y designaron de manera ilegítima la constituyente. Desataron una acción represiva y de persecución permanente contra los diputados electos, violando el precepto de la inmunidad parlamentaria.

Promovieron la constitución de la mesita y una presunta directiva de la Asamblea Nacional ilegalmente, ahora reconocida por el TSJ en una decisión de mero contenido político. Durante todo este tiempo una sola vez el organismo electoral fue electo por la AN cumpliendo lo establecido constitucionalmente, con esa sola excepción todas las otras designaciones fueron realizadas por el Tribunal Supremo.

Mientras la califican en desacato, ahora sin el menor rubor, nuevamente apelan a la figura de la denominada omisión legislativa. Tal como lo señalado en un tweet el jurista Román Duque Corredor: «Estoy tratando de descifrar: ¿Cómo alguien qué no existe por estar supuestamente en desacato, puede incurrir en una omisión?».

El régimen tanto en la época de Chávez como en la actual ha seleccionado esa vía, para así poder garantizarse el control del CNE, los pasos efectuados fueron dirigidos a proceder de igual forma en esta oportunidad.

Lo de la incorporación al poder legislativo –presentado como un logro de la mesita– y su integración al comité de postulaciones, fue una maniobra contradictoria y de distracción a la vez, mientras participaban de la «operación alacrán» para designar a unos tránsfugas tarifados para una directiva paralela.

En una derivación de esa propensión en que a veces incurren algunos, de igualar las responsabilidades de Maduro, con las de Guaidó, hay quienes critican a los diputados por no avanzar en el trabajo del Comité de Postulaciones, en mi opinión si se conocía de antemano la imposibilidad de alcanzar la votación calificada, salvo que mediara un acuerdo, al que el oficialismo no estaba dispuesto como era el de elegir un organismo equilibrado, cuando menos significaba una ilusión pensar en esa opción como una posibilidad real.

Era público y notorio su disposición a lograr una mayoría en los rectores para garantizarse el control de la institución, todos los pasos se encaminaban en esa dirección, contando para ello con la Asamblea espuria y con los sectores representados en la mesita, quienes no cuentan con representación parlamentaria, por esa razón solicitaron la omisión legislativa, contando además con lograr el objetivo de tener una representación en el CNE, imposible de lograrlo si se respetaba lo dispuesto en la Carta Magna.

*Lea también: ¿Alguna vez tendremos un final feliz?, por Tulio Ramírez

No pretendemos ignorar los errores que se han cometido en el ejercicio del presente periodo legislativo, sobre todo habiendo obtenido una mayoría tan holgada, sin embargo el reconocimiento de las fallas y las carencias, no pueden soslayar las acciones que incluso antes de la elección de la primera directiva, el oficialismo actuó para desconocer y esterilizar el poder legislativo y contralor.

La estrategia oficialista está clara, los tiempos de su desarrollo están condicionados a la forma cómo evolucione covid 19, las cifras de los últimos días los tiene verdaderamente preocupados, si logran una relativa contención de la pandemia convocarán elecciones para el mes de diciembre, de lo contrario la aplazarán para los primeros meses del próximo año por causa de fuerza mayor, los dos propósitos definidos permanecen intactos por una parte estimularán la abstención, y por otra intentarán incidir en las divergencias en el seno del campo opositor.

Las definiciones de las fuerzas democráticas tendrán necesariamente que tomar muy en cuenta el planteamiento estratégico del adversario, a la hora de diseñar sus orientaciones políticas.

Post Views: 1.491
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
      octubre 14, 2025
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
      octubre 14, 2025
    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
      octubre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

Segundo acto, por Fernando Rodríguez
octubre 13, 2025
Entre el palacio y el banquillo: política y justicia en AL, por Ángel Arellano
octubre 13, 2025
Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
octubre 12, 2025
Entender el cambio mundial, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda