• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una dictadura asesina, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | julio 2, 2019

Twitter: @Naky


Este martes, la Asamblea Nacional acordó pedir al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas la conformación de una comisión internacional imparcial e independiente para investigar las denuncias de tortura y la muerte del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo. Además exigen a la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, la aplicación del Protocolo de Estambul para investigar las denuncias de tortura como un patrón sistemático en Venezuela; también piden que sus oficiales designados constaten las condiciones de reclusión y el estado de salud de los detenidos; tarea que igual demandan a la Cruz Roja Internacional. El presidente encargado, Juan Guaidó, aprobó un decreto para ascender a Capitán de Fragata a Acosta Arévalo, quien murió bajo la custodia de funcionarios de la Dirección Nacional de Contrainteligencia Militar (Dgcim). “Esta es una dictadura asesina”, dijo Guaidó. Por último, el Parlamento solicitó una visita “in loco” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

La autopsia de Acosta Arévalo

La autopsia realizada al cadáver del capitán Acosta Arévalo reveló que sufrió diversos politraumatismos que produjeron daño en los riñones, generando una insuficiencia respiratoria que culminó en el edema cerebral que le causó la muerte. Según el documento revelado por el periodista Eligio Rojas, la causa de muerte fue: “edema cerebral severo debido a insuficiencia respiratoria aguda, debido a tromboembolismo pulmonar, debido a rabdomiolisis por politraumatismo generalizado”. Alonso Medina Roa, abogado de Acosta Arévalo, informó hoy que el cuerpo del capitán sigue en la Morgue de Bello Monte y que el Ministerio Público no lo ha entregado a pesar de la insistencia de sus familiares. El defensor dijo que llevarán a instancias internacionales el caso para actuar contra el Estado venezolano por no garantizar su seguridad; además, condenó que la Fiscalía no incluyera el delito de tortura en las imputaciones, dijo que ejercerá acciones judiciales contra los funcionarios que participaron en las torturas y pedirá que se investigue la cadena de mando de la Dgcim.

El caso de Rufo Chacón

Un adolescente perdió la vista por el uso desproporcionado de la fuerza de la Policía del Táchira, lo que constituye tortura, sin embargo, el director de la institución, Jesús Arteaga, dijo en rueda de prensa que se trató de “un hecho aislado” y que ese cuerpo de seguridad está capacitado y adiestrado en materia de orden público: “En ningún momento nosotros violamos los DDHH, somos garantistas de los DDHH”, dijo. El fiscal general impuesto por la ANC, Tarek William Saab, anunció que fueron detenidos los funcionarios Javier Useche Blanco y Henry Ramírez Hernández (con 23 y 26 años de servicio, respectivamente); que investigarán “exhaustivamente” esta agresión, y que los policías “serán severamente sancionados”. El doctor Luis Ramírez, director de la Corporación de Salud del estado Táchira, informó que Rufo recibió más de 50 perdigones en el rostro y que fue intervenido para ponerle una prótesis que balancee la desfiguración que le causaron. La mamá de Rufo, Adriana Parada, exigió justicia, asegurando que en Venezuela no se respetan los DDHH y «vivimos en dictadura».

El no país

– Disociado de la realidad, Nicolás cumplió con el guión de su programa de variedades que hoy tuvo como eje la misión Venezuela Bella, un programa de ornamento para un país sin electricidad, gas ni agua: “Tenemos un pueblo libre, una sociedad democrática, con problemas que son enfrentados con la verdad”, fue lo que dijo fuera del guión en el que pintar paredes es prioridad; añadiendo que “las negociaciones en Noruega van bien”.

– Su canciller, Jorge Arreaza, ofreció un balance de su gira por Europa, asegurando que Cuba y Turquía atenderán a pacientes venezolanos que esperan trasplantes; agradeciendo al gobierno de Italia por cubrir los gastos de los pacientes que están allí, asegurando que están coordinando con ese gobierno traer tratamientos.

– Arreaza también dijo que se reunió con el director de la FAO, para profundizar su relación; con el canciller español, Josep Borrell, y con el secretario para las Relaciones con los Estados del Vaticano, ambos manifestantes de apoyo al diálogo. Anunció que esperan recibir la semana entrante la visita del representante especial de la Unión Europea para Venezuela, Enrique Iglesias.

– Los ministros que integran la Opep acordaron extender los recortes de la producción hasta marzo de 2020. Manuel Quevedo, ministro de Nicolás, solo colgó fotos de la conclusión de la 6ta reunión ministerial.

– La ANC presentó proyecto de ley para crear el impuesto a los grandes patrimonios (mayores a los 250.000 euros), ¡ojalá los incluya a ellos!

Nosotros los migrantes

El Gobierno de Chile cree que unos 300.000 venezolanos podrían llegar al país entre este año y el próximo, lo que duplicaría la cifra actual de migrantes. El ministro chileno del Interior, Andrés Chadwick, dijo ante la Comisión de DDHH del Senado, que el ingreso debe hacerse en forma ordenada, de acuerdo con la ley. En tanto, el Instituto Nacional de DDHH, pidió al Gobierno garantizar el derecho a la solicitud de visas y condición de refugio, flexibilizando los requisitos de ingreso en atención a las circunstancias políticas y humanitarias en Venezuela: “Pudimos observar la falta de atención humanitaria y también la vulneración de DDHH, especialmente en el rechazo de solicitudes de refugio por parte de la Policía de Investigaciones en frontera”, dice su comunicado. Y en efecto, el Servicio Jesuita a Migrantes de Chile afirmó hoy que “la crisis de venezolanos (en la frontera norte) empeora».

Movimientos en el tablero

El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, prometió su apoyo inquebrantable a Guaidó, con quien habló por teléfono, según informó su vocera. El encargado de negocios de EEUU en Venezuela, Jimmy Story, dijo a periodistas: “¿Son dos jóvenes miembros de la Dgcim quienes tomaron la decisión (de torturar a Acosta Arévalo)? Lo dudo mucho”, afirmó, añadiendo que: “Todos los que están en la cadena de mando son responsables de lo que sucedió”. John Bolton también reiteró hoy el apoyo de EEUU a Guaidó y al Parlamento. El canciller español, Josep Borrell, habló con el embajador de Nicolás en Madrid, Mario Isea, para expresarle la repulsa de España por la muerte del capitán Acosta Arévalo, e instar a las autoridades a poner en marcha una investigación independiente. Hoy se supo que Borrell sucederá a Federica Mogherini en el cargo de Alto Representante de Política Exterior de la Unión Europea. Pésimo, eh.

…

La tortura y la represión son un patrón sistemático del Estado venezolano, tan importante para el mantenimiento del poder, que mientras Nicolás finge la normalidad que no gozamos, su sistema de propaganda se esfuerza por convencer a otros de que la tortura que mató al capitán Acosta Arévalo y que dejó ciego a Rufo Chacón responden a decisiones aisladas de unos funcionarios y no a una cadena de mando. Los patrones se documentan. Los crímenes de lesa humanidad no prescriben.

Post Views: 4.441
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis de la jornadaNaky SotoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda