• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una dinámica para los subsidios de combustible, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Una dinámica para los subsidios de combustible gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | julio 18, 2023

Twitter e Instagram: @OmarAvilaVzla


Año tras año, la crisis económica y social en Venezuela ha llevado a debates y propuestas para encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta el país. Entre los temas más controversiales y recurrentes se encuentran los subsidios a los combustibles, un asunto que sigue pendiente de resolución. En 2020 envié una carta a Tareck El Aissami ministro del Poder Popular de Petróleo de Venezuela (Pdvsa) y vicepresidente del Área Económica, planteando ajustes en el esquema de comercialización de combustibles, en la cual mostraba una visión concreta y sensata de cómo enfrentar esta problemática, sin embargo, han transcurrido tres años, y es prácticamente nada de lo que solicitamos lo que ha sido tomado en cuenta.

*Lea también: ¿Qué hacer con el subsidio a la gasolina? Una propuesta electoral, por Víctor Álvarez R.

Los subsidios a los combustibles, una medida inicialmente implementada para beneficiar a la población y fomentar el acceso a energía a precios asequibles, se han convertido en una carga económica insostenible para el país. La transformación del sistema de 100% subsidio a uno dual, con subsidios limitados y comercialización parcial a precio de mercado, es un paso necesario para afrontar la realidad económica y fiscal de Venezuela. No obstante, los intereses políticos y la falta de consenso han mantenido esta cuestión en un punto muerto.

Las razones expuestas en dicha misiva siguen siendo las mismas. Las prácticas lesivas al interés general, como la reventa especulativa y el contrabando de extracción, que no solo afectan negativamente la economía, sino que también perpetúan la escasez de combustible en el país, generando una situación caótica en el abastecimiento y afectando a millones de ciudadanos que luchan por movilizarse y realizar sus actividades cotidianas.

Además, el déficit fiscal causado por los subsidios continúa siendo una de las principales fuentes de la inflación; a pesar de los esfuerzos por controlarla. La realidad es que la falta de medidas efectivas para reducir el subsidio a los combustibles ha obstaculizado cualquier posibilidad de una recuperación económica sostenible.

Nuestra propuesta de implementar una Bolsa de Combustibles, donde se fijen precios basados en la oferta y demanda, junto con subsidios directos y repositorios, es una alternativa razonable y estructurada para mitigar el impacto social y económico de los ajustes en los precios de los combustibles. Sin embargo, lamentablemente, el sistema actual parece estar en un estancamiento, lo que refleja una falta de voluntad política para abordar este problema de manera decisiva.

Es comprensible que la eliminación o reducción de los subsidios puede tener consecuencias negativas en los sectores más vulnerables de la población. No obstante, es fundamental que se diseñen políticas sociales adecuadas para proteger a los ciudadanos que se verían más afectados por estos cambios. La inclusión de subsidios focalizados en sectores como transporte masivo, educación, salud, así como para el transporte de cargas y el de autogeneración o autonomía energética podría ser una alternativa para proteger a los ciudadanos más necesitados, evitando así que el ajuste en los precios impacte de manera desproporcionada en sus vidas.

La crisis energética que enfrenta el país también plantea el desafío de buscar soluciones que promuevan la autonomía energética en diferentes sectores. Los subsidios temporales a la autogeneración o la implementación de energías limpias podrían ser estrategias efectivas para aliviar la presión sobre el Sistema Eléctrico Nacional y mejorar la resiliencia del país ante los desafíos energéticos.

Ya desde el 2020 en el tema de los subsidios de combustibles había planteado una serie de sugerencias razonables y bien fundamentadas para abordar esta problemática. Sin embargo, ante la incapacidad para resolver, delegar, de abrir tanto el sector eléctrico y los combustibles al sector privado, producto de la polarización política y de mantener la dependencia del Estado, siguen obstaculizando la búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles para esta cuestión.

Es imperativo que los actores políticos se unan y prioricen el interés colectivo por encima de sus diferencias para encontrar una vía de salida a esta crisis, que afecta a cada venezolano y que es vital para el futuro del país. Solo con voluntad y diálogo se podrán alcanzar soluciones concretas que conduzcan a una economía más estable y una sociedad más justa en Venezuela.

En resumen, ningún país se desarrolla con base a subsidios, estos solo fomentan la pobreza y la dependencia del Estado.

[email protected]

www.visionvzla.blogspot.com

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.527
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

combustibleOmar ÁvilaOpiniónPdvsaSubsidios


  • Noticias relacionadas

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda