• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Una emigración única en el mundo, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | junio 19, 2019

sergio-arancibia.blogspot.com


En Chile, tanto el Banco Central como la persona de su Presidente, son instituciones que gozan de alta consideración y respeto por parte del resto de los poderes públicos y de toda la ciudadanía en general. Tienen altísima autonomía en el ejercicio de sus funciones, hablan poco y cuando lo hacen, el país los escucha y los analiza.

En días recientes, el Presidente del Banco Central de Chile se ha referido a la emigración que ha recibido Chile en los años recientes, fundamentalmente proveniente de Venezuela, y ha hecho un balance muy positivo del aporte presente y futuro que ella significa para la economía nacional

De partida, los estudios censales realizados muestran que la emigración venezolana exhibe, en promedio, un nivel de escolaridad superior a la media chilena. Ese nivel de escolaridad, medido por la cantidad de años de estudios, es de 15.6 años en el promedio de la emigración venezolana. Se trata, por lo tanto, de una masa emigrante que culminó en su país de origen los estudios secundarios y una buena cantidad de todos ellos tiene estudios universitarios completos. Si a eso se agrega que la educación universitaria venezolana goza de un buen nivel de calidad, y genera profesionales de alto nivel de productividad, se llega a la conclusión de que el capital humano que recibe Chile por la vía de la emigración proveniente de Venezuela constituye un factor productivo que tiene que pesar, en el mediano y largo plazo, en los niveles medios de productividad que presente el país.

Lea también: Una herramienta estratégica, por Luis Manuel Esculpi

A corto plazo no todos los emigrantes pueden desarrollar actividades laborales en que se haga patente toda su productividad, sino que tienen que llevar adelante inicialmente actividades para las cuales están sobre calificados, pero con el correr del tiempo y con la mayor asimilación laboral, cultural y social, se abre la posibilidad de que cada uno se ubique en actividades laborales afines con su formación y su experiencia. Por ello, el aporte en términos de mayor productividad sobre la economía chilena no es fácil que se presente de inmediato con la llegada de los emigrantes, pero es dable suponer que vaya presentándose paso a paso, lo cual hace subir las expectativas sobre el crecimiento futuro de la economía chilena.

A todo lo anterior hay que agregar que muchos de los migrantes salen de su país de origen con ánimo de asentarse en un nuevo destino, y traen consigo pequeños capitales que se suman al consumo y/o a la inversión de por sí presentes en la economía chilena.

Todas estas consideraciones llevan al Presidente del Banco Central de Chile a expresar que se está en presencia de una emigración única en el mundo, por su calidad y por la cantidad relativa que presenta con respecto al país receptor.

Estamos en presencia, por lo tanto, de un país que ve con buenos ojos el aporte que significa el capital humano proveniente de Venezuela. La otra cara de esa situación, es la inmensa cuantía del capital humano que ha perdido Venezuela con los cuatro millones de sus hijos que han tenido que salir del país

Post Views: 6.118
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSergio Arancibia


  • Noticias relacionadas

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
noviembre 22, 2025
Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
noviembre 21, 2025
Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra...
      noviembre 23, 2025
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela...
      noviembre 23, 2025
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda