• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una emigración única en el mundo, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | junio 19, 2019

sergio-arancibia.blogspot.com


En Chile, tanto el Banco Central como la persona de su Presidente, son instituciones que gozan de alta consideración y respeto por parte del resto de los poderes públicos y de toda la ciudadanía en general. Tienen altísima autonomía en el ejercicio de sus funciones, hablan poco y cuando lo hacen, el país los escucha y los analiza.

En días recientes, el Presidente del Banco Central de Chile se ha referido a la emigración que ha recibido Chile en los años recientes, fundamentalmente proveniente de Venezuela, y ha hecho un balance muy positivo del aporte presente y futuro que ella significa para la economía nacional

De partida, los estudios censales realizados muestran que la emigración venezolana exhibe, en promedio, un nivel de escolaridad superior a la media chilena. Ese nivel de escolaridad, medido por la cantidad de años de estudios, es de 15.6 años en el promedio de la emigración venezolana. Se trata, por lo tanto, de una masa emigrante que culminó en su país de origen los estudios secundarios y una buena cantidad de todos ellos tiene estudios universitarios completos. Si a eso se agrega que la educación universitaria venezolana goza de un buen nivel de calidad, y genera profesionales de alto nivel de productividad, se llega a la conclusión de que el capital humano que recibe Chile por la vía de la emigración proveniente de Venezuela constituye un factor productivo que tiene que pesar, en el mediano y largo plazo, en los niveles medios de productividad que presente el país.

Lea también: Una herramienta estratégica, por Luis Manuel Esculpi

A corto plazo no todos los emigrantes pueden desarrollar actividades laborales en que se haga patente toda su productividad, sino que tienen que llevar adelante inicialmente actividades para las cuales están sobre calificados, pero con el correr del tiempo y con la mayor asimilación laboral, cultural y social, se abre la posibilidad de que cada uno se ubique en actividades laborales afines con su formación y su experiencia. Por ello, el aporte en términos de mayor productividad sobre la economía chilena no es fácil que se presente de inmediato con la llegada de los emigrantes, pero es dable suponer que vaya presentándose paso a paso, lo cual hace subir las expectativas sobre el crecimiento futuro de la economía chilena.

A todo lo anterior hay que agregar que muchos de los migrantes salen de su país de origen con ánimo de asentarse en un nuevo destino, y traen consigo pequeños capitales que se suman al consumo y/o a la inversión de por sí presentes en la economía chilena.

Todas estas consideraciones llevan al Presidente del Banco Central de Chile a expresar que se está en presencia de una emigración única en el mundo, por su calidad y por la cantidad relativa que presenta con respecto al país receptor.

Estamos en presencia, por lo tanto, de un país que ve con buenos ojos el aporte que significa el capital humano proveniente de Venezuela. La otra cara de esa situación, es la inmensa cuantía del capital humano que ha perdido Venezuela con los cuatro millones de sus hijos que han tenido que salir del país

Post Views: 5.835
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSergio Arancibia


  • Noticias relacionadas

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
      mayo 18, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
      mayo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
mayo 17, 2025
La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
mayo 16, 2025
Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
mayo 16, 2025
De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda