• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Una extravagante anécdota de un libro de Mario Vargas Llosa, por Alexander Cambero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Una extravagante anécdota de un libro de Mario Vargas Llosa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 26, 2025

X: @alecambero


Foto: Buena Pepa

Había un florecer poético en el ambiente. Las letras reñían al cielo plomizo que amenazaba con el ímpetu de una mañana pródiga en acontecimientos. Un buen amigo llevó el libro del cual nos comentaba a cada rato. Lo lees en cuatro días para que otro compañero lo utilice, me dijo. Entre mis manos estaba La Casa Verde, la segunda obra del escritor peruano Mario Vargas Llosa. Gracias a ella obtuvo el reconocido Premio Internacional Rómulo Gallegos en 1967. Su novela logró cruzar el Atlántico para llegar a las principales librerías europeas.

Andreu Lefevre era un empresario montpellieriano con gran afición por la literatura. Fue tan grande el impacto que causó la obra en él que decidió viajar a Perú con una idea tan sorprendente que dejó estupefactos a sus socios. Deseaba recorrer el ambiente natural en donde se desarrolló la entretenida historia. Llevaba entre sus alforjas un proyecto para darle vida a la ficción. Desde París hasta Lima en donde permanecería cuatro agitados días de encuentros y reuniones. Luego hasta su destino final en el noroeste de la nación, concretamente Piura.

Sin perder tiempo se dirigió a la municipalidad para llevarle el proyecto. Su idea era recrear la obra en la ciudad.

Les planteó construir un moderno prostíbulo que se llamaría como el de la novela: La Casa Verde. Allí contratarían chicas de diversos países. Hembras negroides del Chocó con edades comprendidas entre quince y veinte años. Brasileñas y venezolanas de la costa. También europeas para darle un aire cosmopolita al ambiente.

Construirían un hotel cinco estrellas con toboganes y piscinas con parques para los niños hasta horas tempranas. Mientras el lupanar sería en horas de la noche con un sinfín de atractivos que harían de Piura el epicentro de la regocijo en la región. Con modernas vías donde también tendrían un centro comercial.

*Lea también: Mario Vargas Llosa no se irá, por Carlos Ugo Santander

Entre sus argumentos hablaban de incentivar la economía, garantizándoles empleos y oportunidades para todos. Les indicó que vendrían muchos turistas europeos y norteamericanos en una serie de tours que organizaría con sus agencias de viaje. La municipalidad pidió tiempo para estudiar el asunto. La iglesia católica inició una campaña para impedir el proyecto.

Fue así como toda aquella temeraria idea feneció. Andreu Lefevre no se quedó con eso. Le envió el proyecto al presidente de la República para la época General Juan Velasco Alvarado, allí tampoco encontró un decidido respaldo. Buscó conversar con el escritor de la obra, pero este se negó.

[email protected]

 

Alexander Cambero es periodista, locutor, presentador, poeta y escritor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.354
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexander CamberoAndreu LefevreLa casa verdeLibroMario Vargas LlosaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
      octubre 20, 2025
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo
    • Especial | Los médicos del santo: ciencia y fe en la figura de José Gregorio Hernández 

También te puede interesar

Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
octubre 19, 2025
Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
octubre 19, 2025
Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
octubre 19, 2025
Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda