• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Dos fallecidos y más de 10 heridos por ataque de militares en la Gran Sabana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ataque Ejército Gran Sabana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 22, 2019

La comunidad indígena mantiene retenido a un funcionario de la Guardia Nacional luego del ataque armado de los militares


Represión y muerte. Ese fue el resultado de un ataque perpetrado por la Guardia Nacional y Ejército venezolano en la comunidad indígena de Kumaracapai del municipio Gran Sabana (estado Bolívar) que dejó al menos 15 heridos y dos fallecidos.

Una de las fallecidas fue identificada como Zoraida Rodríguez, quien se encontraba en su vivienda a tempranas horas de la mañana. Mientras que el diputado a la Asamblea Nacional Américo de Grazia indicó que el segundo fallecido es Rolando García, un indígena de la etnia pemón.

Rolando García indígena Pemon,es la segunda víctima fatal de la operación criminal del Gral José Montoya(GN). Quien fallece, ingresó herido al Hospital de #Pacaraima #Brasil Hay 3 heridos de bala,graves. Todas las víctimas son Indígenas. @jguaido @Almagro_OEA2015 @_Provea

— Americo De Grazia (@AmericoDeGrazia) 22 de febrero de 2019

El abogado y activista de derechos humanos Olnar Ortiz, denunció que el ataque se realizó cuando una caravana de estos componentes militares transitaba por el sitio y disparó contra las personas, en su mayoría indígenas, que se encontraban en la vía.

#22F 15 heridos y 1 fallecida(Zoraida Rodriguez) saldo que se registra en comunidad indigena de kumaracapai, municipio Gran Sábana cuando caravana del ejército venezolano se trasladaba por el sitio y abrió fuego contra los indígenas que se apostaban en la vía @alfredoromero

— Abog. Olnar Ortiz (@olnarortiz) 22 de febrero de 2019

Por su parte, la periodista Clavel Rangel indicó que el ataque se realizó aproximadamente a las 6:00 am, cuando un grupo de seguridad de la etnia pemón intentó detener el paso de estos efectivos militares hacia la zona.

La comunidad indígena mantiene retenido a un funcionario de la Guardia Nacional, pues desde la noche del 21 de enero dijeron que no permitirían el paso hacia la frontera con Brasil.

 

#22Feb 8:14 am Concejal indígena, Jorge Pérez, precisa que los heridos de bala en municipio #GranSabana son 13.
El ataque de la Fanb se produjo a las 6 am, cuando la seguridad indígena pemón intentó detener el paso de militares hacia el municipio fronterizo. #AyudaHumanitaria pic.twitter.com/JKXJqVDraZ

— Clavel Rangel J. (@ClavelRangel) 22 de febrero de 2019

Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional Ángel Medina informó que los indígenas heridos fueron trasladados a Santa Elena de Uairén pero no habían insumos para atenderlos, por lo que fueron trasladados hasta el estado fronterizo de Roraima (Brasil).

#AHORA Trasladan indigenas heridos de Bala en el enfrentamiento de esta madtugada desde el Hospital de Sta Elena hacia Brasil

No hay medicamentos ni insumos para atenderlos#GranSabana pic.twitter.com/4yZpK1daRl

— Angel Medina Devis (@AngelMedinaD) 22 de febrero de 2019

En la entrada de la comunidad de Kumaracapai hay una pancarta donde se lee «Guaidó presidente». «Nunca hemos apoyado ni vamos a apoyar la dictadura», dijeron los indígenas a periodistas.

El concejal indígena de Gran Sabana, Jorge Pérez, me explica que la señora Zoraida estaba en su casa, con sus hijos, cuando la mató una bala perdida disparada por la GN y el Ejército contra la comunidad de Kumarakapay.#GranSabana#Bolívar#Venezuela https://t.co/tpS5D6xDQC

— Germán Dam (@GEDV86) 22 de febrero de 2019

Para el 23 de febrero se espera que ingresen insumos médicos, medicinas, suplementos alimenticios y kits de ayuda que solicitó la oposición venezolana a la comunidad internacional, ante la emergencia humanitaria compleja que vive el país.

Se han instalado tres centros de acopio de ayuda humanitaria en Cúcuta (Colombia), el estado de Roraima (Brasil) y la isla de Curazao, desde donde se espera que sea entregada a organizaciones no gubernamentales venezolanas para ser repartidas a la población más vulnerable.

A las 2 de la tarde de este viernes 22 de febrero, Provea denunció que «indígenas pemones nos informan que la FAN no deja pasar a Brasil ambulancias que están trasladando a indígenas pemones heridos de bala esta mañana. Vladimir Padrino es responsable si algunos de los heridos fallece por falta de atención médica».

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ejército venezolanoGran SabanaGuardia NacionalPemones


  • Noticias relacionadas

    • Fallecen dos pemones por retraso en traslado a unidad de quemados en hospital de Bolívar
      enero 18, 2021
    • 12 pemones presos en el Rodeo II requieren atención médica urgente
      enero 7, 2021
    • Venezuela aún tiene 351 presos políticos, dos de ellos menores de edad
      diciembre 29, 2020
    • En puestos de control fluvial de Amazonas decomisan comida y gasolina a los comerciantes
      diciembre 4, 2020
    • Pemones detenidos por asalto a fuerte militar pasarán a juicio acusados de terrorismo
      diciembre 1, 2020

  • Noticias recientes

    • Maduro destaca que "no podía permanecer indiferente" ante crisis por oxígeno en Brasil
    • Embajador James Story asegura que dinero de EEUU ha sido para ayuda y no para particulares
    • Jorge Rodríguez presenta "pruebas" de implicación de Guaidó en caso de Petropar
    • Alex Saab debe esperar al menos hasta el lunes #25Ene por su arresto domicilario
    • Exoneran del pago de ISLR a personas que ganan menos de 5 salarios mínimos

También te puede interesar

Grupo de 160 venezolanos deportados de Trinidad fueron recibidos en Delta Amacuro
diciembre 1, 2020
En el estado Bolívar se hace urgente la reactivación de vuelos comerciales
noviembre 29, 2020
El matraqueo es la mejor cosecha que hacen policías y militares
noviembre 29, 2020
Muere segundo comandante de la ZODI Guárico tras presentar síntomas de covid-19
noviembre 4, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro destaca que "no podía permanecer indiferente" ante crisis por oxígeno en Brasil
      enero 23, 2021
    • Embajador James Story asegura que dinero de EEUU ha sido para ayuda y no para particulares
      enero 23, 2021
    • Jorge Rodríguez presenta "pruebas" de implicación de Guaidó en caso de Petropar
      enero 23, 2021

  • A Fondo

    • Alistarse en la FAN ya no es una opción para los venezolanos más pobres
      enero 23, 2021
    • Escalada de violencia se demostró con sucesos de La Vega, dicen expertos
      enero 23, 2021
    • Las “mentiras podridas” del 23 de enero de 1958
      enero 23, 2021

  • Opinión

    • Un extraño caso de Lutembacher, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      enero 23, 2021
    • El asunto venezolano, por Carolina Gómez-Ávila
      enero 23, 2021
    • ¿Unidad o definición?, por Damian Alifa
      enero 23, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda